El ciclo de la mujer Primero, es de saber que el ciclo menstrual empieza el primer día de las reglas y se termina el primer día de las reglas siguientes. Entonces, el ciclo menstrual no sólo corresponde con el periodo de las reglas, contrariamente a lo que piensan ciertas mujeres. Así, el primer día del ciclo es el primer día de las reglas; el día 14 del ciclo corresponde con el día 14 depués del principio de las reglas (y no después del final).Se ignora muy a menudo esa noción importante. El ciclo menstrual se divide en dos periodos: primero, el periodo preovulatorio cuya duración puede ser muy variable y luego el periodo post ovulatorio, que contrariamente al periodo precedente no puede superar 14 días (excepto en caso de embarazo). Según las estadísticas, la duración media del ciclo menstrual de la mujer es de 28 días; sin embargo el ciclo de ciertas mujeres puede ser más corto o más largo ( a veces, puede durar algunos meses). El contexto emocionial puede en efecto perturbar la duración habitual del ciclo de una mujer. Así, una mujer que suele tener las reglas todos los 28 días puede tener un ciclo mucho más largo después de un acontecimiento emocional intenso ( como un contexto amoroso o el pensar en un acto sexual futuro) Esa variabilidad de la duración del ciclo se produce a costa del periodo pre ovulatorio y no post ovulatorio. Esa noción es muy importante para comprender los riesgos de embarazo en un mujer que no toma la pildora o que tiene relaciones sexuales sin preservativo. PARA EVITAR UN EMBARAZO La duración de vida de los espermatozoides no excede 5 o 6 días y la del óvulo varia entre 24 y 48 horas. Entonces, cualquier acto sexual sin protección ocurriendo durante los 5 o 6 días antes de la ovulación es arriesgado (por la duración de vida de los espermatozoides);tambien lo es durante los 2 días que siguen la ovulación ya que la duración de vida del óvulo puede alcanzar 48 horas. En cambio, si se tiene una relación sexual más de 2 días después de la ovulación, normalmente no hay ningún riesgo. El problema mayor es que una mujer nunca conoce su periodo de ovulación, ya que como lo hemos visto más arriba un contexto emocional puede retrasar la fecha de ovulación. En resumidas cuentas, el riesgo de embarazo existe cual que sea la fecha del ciclo, aunque la relación sexual sin protección ocurra justo antes de la fecha presumida de las reglas o justo al final de las reglas. En Conclusión Así que, como existe un riesgo de embarazo cual que sea la fecha del ciclo, no olvida que la pildora o el preservativo evitan un embarazo no deseado. __________________________________________
compa se agradece la info... y si nos vamos a un punto especifico de tu aporte... un embarazo no deseado es muy mala cuea... puesto q la vida del espermatozoide no es mas allas de 5 dias y el ovulo 2... conclusion: WEON teni 20 dias pa culiar, no elijai justo la semana fertil!!!!! XD! se agardece el aporte!!!
Esto es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy relativo, la mujer tiene que tener un ciclo menstrual totalmente regular, si cambia algún mes queda la embarrá y se los digo por experiencia propia. Con mi pareja utilizamos este método un tiempo y ahora tengo un bebé de 5 meses de vida, ahora estoy más q feliz con él, es mi vida...pero nunca más confio en este método. Así que hagan que sus parejas tomen pastillas nomás, no son caras y son mucho mas eficaces.
se wn ese metodo es mas inseguro que la cresta asi que sus pastillas pa ellas y su condon pa el naa mas es lo mejor wn saludos!
disculpa si te la savi x libro poh wn vio pero hay gente ke sta resien empesando y x lo menos a arta gente le ha servio!
Buena info aunke depende de todo mas fiable k la mujer se cuide con cualkier anticonceptivo y el hombre con condon y listo k mejor cuidado se agradece