Calentamiento Global: ¿un fraude?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dan'el, 3 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    lamentablemente no es lo mismo, y tu comparacion es absurda, la energia que mal utilizas tu mas la de muchos.. probocan grandes daños si todos controlaramos eso seria mucho mejor y es algo que con voluntad y conociemiento sobre el tema se podria lograr, pero en cambio yo no se de ningun insecto que este en peligro de extincion por que la gente los pise. en cambio la contaminacion con la cual aportamos si es terrible.
     
  2. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    muestrame donde dice que usar energia comunmente en mi casa sea un peligro para el mundo
     
  3. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    El consumo energético es uno de los problemas medioambientales más graves a los que se enfrenta el mundo hoy en día. Mientras la industria continúe desarrollándose con rapidez, la demanda de la energía sólo podrá seguir aumentando. El desequilibrio entre la disponibilidad energética y el desarrollo económico se hará más patente en los próximos años, al igual que la inquietud medioambiental que genera el consumo de energía.



    La naturaleza nos ofrece diversos recursos para poder lograr la obtención de energía eléctrica, sin embargo, la principal causa del cambio climático global es la emisión de gases provenientes de la combustión de fuentes de energía fósil (carbón, petróleo, gas natural). Esta forma de generación de energía produce gran cantidad de gases de efecto invernadero, en especial el (CO2)


    Del 100% del consumo eléctrico nacional, el 30% del total corresponde al consumo residencial. A su vez, el 25% de la energía consumida en usos residenciales se destina a la iluminación. Se estima que un 5% de la iluminación proviene de las dos o tres lámparas más usadas por día.


    mientras mas consumimos mas energia se porduce.
    la unica forma de controlas esto es regulando la energia que cada uno consume en su casa. es decir, cada uno juega un rol importante en este aspecto.
     
  4. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1

    totalmente deacuerdo compare, yo he leido bastante sobre este tema y tambien vi un documental q anda dando vueltas por ahi q se llama la mentira del calentamiento global...

    estos simplemente es un ciclo, ya q renombrados cientificos comentaban q mas CO2 producia un volcan, incendios naturales, etc. que nosotros con todos nuestros implementos, seria una compamparacion si el total de CO2 en la atmosfera fuese 100 mas del 90% lo produciria la naturaleza y solo el 10% seriamos nosotros...


    informense compas!!!
     
  5. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1
    souji compare ud siempre es tan acertado en sus comentarios, pero creo q esta vez discrepo con ud, ya que no es cierto q el sobreconsumo energetico contribuya al cambio climatico, yo creo mas bien q contribuye fuertemente a agotar nuestros recursos naturales...

    es solo una opinion, saludos!!!
     
  6. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    el problema esta en q la generacion de energia electrica contamina el medio ambiente no asi la energia electrica propiamente tal.
     
  7. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    entonces hagamos plantas nucleares, son infinitamente mas limpias, solo hay que saber guardar los desechos apropiadamente
     
  8. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    JA , la verdad existen muchas otras formas de obtencion de energias..
    el unico problema es que sale mas caro para las compañias y no es un negosio rentable.
    siempre existe el problema del dinero de por medio.,
     
  9. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    con plantas nucleares el dinero para los empresarios va, de hecho croe que ganarian mas, y saldria mas barato para nosotros los consumidores, y mucho mas barato para el ambiente que no recibe daños. pero hay ambientalistas sin sentido que piensan lo contrario y por lo demas el gobierno en turno prometio descartar cualquier posibilidad
     
  10. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2


    tienes toda la razon es muy conveniente en lo que respecta a dinero y contaminacion ambiental , el problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera.
    La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. Dos han sido más recientes y conocidos como es el caso de three mile island en EE.UU y chernobyl en rusia.

    Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada vez mayor, pero un problema de muy difícil solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos que se generan en las centrales.
     
  11. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    si pero estabamos discutiendo el tema ambiental, por lo demas las accidentes de plantas nucleares a gran escala son contados con la palma de la mano, aun asi no deja de ser peligroso, ponerlo en un lugar estrategicamente alejado podria servir porsiacaso pero a nivel de empresa no serviria porque gastaria mas dinero en conectarlo con las personas que recibiran el beneficio y por los trabajadores, por lo demas el unico tema seria como se cuidarian los desechos, hace algun tiempo vi unos contenedores de desechos nucleares magnificos, podian resistir cualquier cosa incluso el choque de un tren, el problema esque salen un ojo de la cara, supongo que si se crean leyes para obligar a tener esos contenedores podria servir.

    siempre e aprobado la energia nuclear siempre y cuando sea acompañada de leyes que aseguren el bienestar de todos
     
  12. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2

    claro siempre y cuando existan leyes que aseguren el bienestar de todos seria una buena alternativa, ya que almacenando de manera correcta los desechos no existiria mayor porblema.

    si toque el tema ambiental
    la filtracion de agua radioactiva a la atmosfera y obviamente los desechos si no se almacenan de manera correcta pueden contaminar tambien.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas