Suicidio, ¿Valentia o cobardia?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por arles, 16 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Andan buenos para tirarse la pelota hoy día parecen xD
    Pobre Necronimicon, fue la víctima.


    Buena frase, pero es un círculo, porque si en general quienes "no somos cobardes" vemos el suicidio como un acto (el hecho de hacerlo) que nunca haríamos por miedo, los cobardes serían más valientes que nosotros, y no tiene mucho sentido.
    Para mí va de la mano con tu fuerza emocional, más que con atreverse a algo.
     
  2. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo creo parecido a Vanysh.

    Si tú no andas por la vida diciéndote "miren lo valiente que soy, estoy vivo" no puedes decirle a alguien que no quiere estar vivo "cobarde". O sea, esto NO es a esto otro como esta otra cosa es a esta otra.

    No creo que el acto de vivir y de morir (suicidarse) estén relacionados con valentía y cobardía. Esto último se aplica, por ejemplo, cuando no quieres cruzar por tal lado de la calle porque hay un perro enorme o cuando, dicho sea, te atreves a hacerlo. Si uno ve el suicidio como "una opción", no es cobardía. Si yo me suicidara algún día, por ejemplo, lo haría meramente porque me aburre vivir, y no sería cobardía (y tampoco "estúpido", pues tampoco juego fútbol porque lo encuentro aburrido, y no soy estúpido por eso). Ah, esto último es una metáfora. Comparé algo complejo como la vida con algo simple como un partido de fútbol. Sólo alguien que ve la vida como algo simple pude reaccionar así, y yo, quizá lamentablemente, veo la vida como algo simple y molesto, pero hasta ahora la encuentro divertida.


    Saludos.
     
  3. xCloud

    xCloud Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    6.643
    Me Gusta recibidos:
    0
    si te da 'paja' vivir, matate.

    ¿por qué dicen que hay que ser valiente para tomar esa decision?

    yo no se como toman decisiones uds, pero cuando uno esta en ese proceso cognitivo de la toma de decisiones, el resultado de este deberia ser una idea que te convenza a ti mismo de lo que piensas hacer y el porque lo haces, en cualquier contexto. Ya sea si piensas en tomar cafe o te, o si quieres morir o vivir.
     
  4. FlemA!

    FlemA! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Dic 2008
    Mensajes:
    2.756
    Me Gusta recibidos:
    10
    yo no lo veo como cobardia,si fuera cobardia tendria miedo de morir
    el que no quiere vivir va y se pega un tiro por q se a de llamar cobardia aquel acto?
     
  5. Masteroz

    Masteroz Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    7.143
    Me Gusta recibidos:
    9
    afortunadamente nunca he intentado ni se me ha pasado por la mente hacer algo con mi vida, me encanta mi vida y tengo todo para vivirla. personalmente creo que una persona tiene que ser muy valiente para atentar contra su vida, debido a que hay que poseer unos nervios de acero, una mente tan grande que sea capaz de dividir acto y pensamiento, un estado de ezquisofrenia o locura o como se le quiera llamar capaz de lograr dicho acto. y esa persona tan valiente resulta ser la mas cobarde ya que sus problemas lo resuelve con la mas simple y cobarde de los actos. un proverbio ingles dice "ai que fracasar y a veces fondo tocar para ver la luz y asi apreciarla mas", los que se suicidadn no logran terminar dicha frase.
     
  6. qwertynot

    qwertynot Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    10.952
    Me Gusta recibidos:
    382
    depende de quien sea la persona muerta no dejemos de recordar que para algunos en la antiguedad era por velentia a no caer a manos del enemigo si pensamos que fuese una cobardia entonces arturo prat no hubiese sido eroe sino un kamikase y nada mas
     
  7. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1
    es un total acto de cobardia, ya q no se piensa en toda la gente q queda detraz de ellos, siempre hay alguien...
    toman una desicion segun ellos valiente pero que solo representa un total acto de cobardia...


    saludos
     
  8. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Según tú perspectiva sería egoísmo, no cobardía.

    ¿En que plano de existencia hay una al menos semi-racional conexión entre "cobardía" y "egoísmo"?

    No quiero ser el juez, pero me atrevería a decir que la tesis "si no es valiente es cobarde" no es válida.


    Saludos.
     
  9. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    no te atrevas porque la relacion si seria efectivamente si no es valentia es cobardia
     
  10. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ninguna de las dos. El fenómeno del suicidio no puede ser analizado solamente a la luz del estilo de conflicto (como nos enfrentamos a los problemas, con valentía o cobardía en este caso). De hecho abordarlo segun estas dos opciones no es más que un análisis muy parcial, muy incompleto del fenómeno en su conjunto. Seamos responsables al analizar el suicidio (Sin hacer juicios, pues eso es lo que nos estamos proponiendo o me equivoco?)

    Durkheim observó que diversos países tienen diversas tasas de suicidio. Mientras Hungría y Japón, países tan diversos entre si, tenían las tasas mas altas de suicidio otros países también muy diversos entre si tenían bajas o muy bajas tasas de suicidio. Junto con otros factores, llevaron a la conclusión que las variables ideográficas (sicológicas) no son las únicas que pueden determinar el suicidio, sino que también es una variable relevante aquellas que son nomotéticas (respecto al grupo social en que se está inserto)

    Luego el suicidio, junto con las variables emocionales, puede ser explicado por variables sociológicas que están determinadas por la fuerza y la naturaleza del involucramiento del individuo con la sociedad. Siendo así tenemos 4 clases de Suicidios:

    1.- Suicidio Altruista: El individuo es capaz de suicidarse para que el grupo pueda obtener un beneficio. Ejemplo, los Harakiri.
    2.- Suicidio Egoísta: En este sentido, el individuo se aniquila dado que siente un profundo sentimiento de soledad existencial. Egoísta viene de ego="yo".
    3.- Suicidio Anómico: El individuo se mata pues siente un desorden existencial en su vida. Puede ser por el cambio brusco en las expectativas, en su status quo, etc. Anomía significa desorden.
    4.- Suicidio fatalista: El individuo se suicida pues siente que su vida ya no tiene sentido ni utilidad alguna para si mismo o para el grupo.

    La causa general del suicidio suele ser la depresión grave, motivada por mucho factores bioquímicos. Pero todo suicidio tiene un gran componente social que no debemos dejar de lado. Este estudio del eminente sociólogo frances nos enseña eso, y tenemos que tenerlo claro para no ser irresponsables a la hora de juzgar un suicidio.

    Saludos

    Axel
     
  11. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Y el término medio?
    ¿Y la indiferencia?
    ¿Y la inconexión entre lo uno y lo otro?


    Yo estoy sentado en una silla comiendo, como un día cualquiera. ¿Soy cobarde o valiente?

    Evidentemente no soy valiente por tal proeza, pero, ¿soy cobarde?


    Saludos.
     
  12. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2

    sabias palabras, una cosa no implica lo contrario
    un ejemplo clasico:
    para que llueva debe estar nublado...
    pero si esta nublado no necesariamente llueve xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas