¿Es el momento de subir la renta mínima?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Axel87, 15 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Estimados intelectuales portalianos:

    En estos días se está debatiendo un alza a la renta mínima.
    El proyecto de ley que se está tramitando en el congreso considera un alza de 2,5% de la remuneración mínima y cuenta con el apoyo del empresariado. Sin embargo la CUT considera impresentable esta alza y pide un reajuste del del 13,2%.

    El problema aquí es el siguiente: Estamos en tiempos de crisis económica donde el desempleo está subiendo a índices alarmantes (con toda seguridad debe estar sobre el 10%, es decir, más de 770.000 chilenos no encuentran trabajo). El gobierno está inyectando recursos a la economía bajo riesgo de subir la inflación a niveles preocupantes pero buscando en el corto plazo disminuir el desempleo y asi reactivar la economía.
    Sucede que subir la renta mínima provoca mayor desempleo, pues se genera (frente a precios relevantes) un excedente de oferta frente a la limitada demanda. Esto es lo que predice la Ciencia Económica.

    Sin embargo, todos creo que congeniamos en que el sueldo mínimo es bajo para una familia normal. Luego, ¿debe ser aumentado el sueldo mínimo en estos tiempos?


    Observación: El salario mínimo afecta en esencia al trabajador adolescente y no calificado. Son poquísimos los jefes de hogar que trabajan obteniendo como renta el sueldo mínimo. Lo pueden revisar en las estadísticas económicas del INE.

    Saludos

    Axel
     
  2. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    emm...
    esa wea de k si se sube el sueldo sube el desempleo....
    obviamente k es mentira pk sea komo sea los empresarios necesitan trabajadores, da lo mismo si estos ganan 150 0 300 lukas, si los avaros reculiaos (empresarios) kieren plata tienen k pagarles igual.
    ahora de k tengan un maximo de dinero k se gaste en sueldos es otra kosa, pero sea komo sea, los weones se bañan, kasi literal%, en plata.
    es una wea de voluntad no mas, kosa k ellos no tienen.

    el k no este de acuerdo conmigo, k viva un mes y mantenga una familia con 120 lukas.
     
  3. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que una subida de la renta minima debe ser sustentable en el tiempo.
    Sin embargo pretendo demostrarte cuan equivocado estas cuando dices que subir la renta minima no causa desempleo.

    Estimado, esto lo enuncia la Ciencia Económica positiva, tan científica e imparcial como cualquier otra teoría que enuncie la biología, química o física. Todas las evidencias de todas las sociedades demuestran que esta predicción es fehaciente y verosímil. Usted acaso me va a decir que despues de toda la evidencia mostrada es falso esta aseveración cuando siempre se ha demostrado lo contrario? Tiene cifras, estadísticas o datos que avalen su posición o es una tincada?

    No le parece? pues bien, le explico. Existen dos agentes en el mercado que son los compradores (demanda) y los vendedores (oferta). Cuando usted va a buscar trabajo usted forma parte de la oferta de trabajo. Las empresas en este caso en su conjunto representan la demanda de trabajo.

    En todo este proceso de buscar trabajo, contratacion, etc. se crea una cantidad de equilibrio que es la cantidad de trabajo que se ofrece y se toma al mismo tiempo, como tambien se forma un precio de equilibrio en el que se transa esta cantidad. Esto pues somos individuos racionales y la maximizacion de las utilidades conjuntas nos llevan a este estado de equilibrio via mercados.

    Sucede que el sueldo minimo es un tipo de precio minimo, es decir, precio legal mas bajo al que se puede transar un bien. Cuando este precio esta sobre el precio de equilibrio produce un fenomeno: que en el precio dado, exista mayor cantidad ofrecida de trabajo (obvio, mientras mas rentable sale trabajar, mas gente podria abandonar los estudios o algo similar e ir a buscar trabajo) mientras que existe una menor cantidad demandada por las empresas (si sube el precio por los trabajadores, entonces se debe racionar mas y contratar solo a los estrictamente necesarios, luego se demanda menos trabajadores)

    Este aumento de la cantidad ofrecida del trabajo, y a su vez la disminucion de la cantidad demandada de trabajo produce excedente del bien trabajo, lo que nosotros conocemos en buen español por desempleo.

    Si sube este precio minimo, aumenta el desempleo, pues mas van a querer ofrecer trabajo pues sale cada vez mas rentable pero las empresas van a querer contratar a menos trabajadores (mantener solo los mas necesarios)

    Ademas, enuncie la observacion de que quienes ganan el sueldo minimo son en su mayoria adolescentes que no estan calificados y obviamente casi no tienen experiencia.

    Seamos razonables estimado, esto no es chacota emocional, es ciencia. Yo no he realizado valoraciones si esto es bueno o malo, solo le digo que es lo que pasaria si algo pasara, estas son las predicciones.

    Saludos

    Axel
     
  4. Demri Lara Parrot

    Demri Lara Parrot Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    6
    En todo caso si sube el sueldo. . . Los empresarios suben los precios, y sube el ipc y suben los intereses por la inflación, al final todo es un circulo visioso!
     
  5. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1
    hola, oh un tema coherente al fin :)...
    bueno en mi opinion en tiempos de crisis no es muy recomendable subir el sueldo minimo, ya que esto a la larga como lo indicas en el tema se produce un mayor desemple.
    ademas generalmente despues de que sube el sueldo minimo empiezan a subir poco a poco la mayoria de los insumos, que a la larga afecta principalmente a las familias de escasos recursos, es cosa de analizar los datos simplementes...
    finalmente los menos beneficiados de que suba el sueldo minimo, aunque suene incoherente son precisamente los que no ganan el sueldo minimo!!!


    En conclucion no es el momento de subir la renta minima, se podrian realizar otras medidas que ayudarian de una forma mayor a las familias, bajando el impuesto especifico como por ejemplo :)...


    Saludos!!!
     
  6. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    El impuesto especifico de los combustibles te refieres?
     
  7. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1
    exacto po compa si bajas el impuesto especifico de los combustible esto se transmite de forma casi general a la baja de productos...

    es cosa de observar po compa, reflexionemos que le ayuda mas a una familia de escasos recursos que le suban un poco el sueldo y que a la larga le suban el precio de la mayoria de los productos :S, o una baja del impuesto especifico de los combustibles, que a la larga ayuda con la baja de precios...


    pd: eso es lo que pienso yo, si alguien piensa de que otra forma se podria mejorar la situacion economica actual me gustaria que lo dijiera para comparar ideas.
     
  8. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Te entiendo perfectamente, pero dejame intentar explicar porqué bajar el impuesto especìfico de los combustibles no es una medida eficiente para aumentar el bienestar de la economía en general.

    Sucede que el impuesto al combustible no es distorsionador. Es decir no crea pérdida irrecuperable de eficiencia por disminuir el mercado y el bienestar tanto de compradores como de vendedores pues es un impuesto pigoviano.

    Un impuesto pigoviano es un tipo de impuesto que internaliza una externalidad.

    ¿Qué es una externalidad? Son los efectos que provocan en una tercera persona la transaccion de un bien entre un comprador y un vendedor.
    Te doy un ejemplo. Cuando tu vendes gasolina pues hay dos agentes involucrados, tu que vendes la gasolina y la persona que la compra. Sin embargo cuando usas esa gasolina produce contaminacion que daña a un tercero que nada tenia que ver en la transaccion. Luego los efectos que le cause a esa persona el transar ese bien deben ser considerados al momento de vender y comprar ese mismo bien o servicio. En otras palabras, deben hacer que los beneficios individuales del demandante u oferente se transforme en beneficios sociales (internalizar la externalidad) y esto es lo que hace el impuesto especifico a los combustibles.

    Es cierto que este impuesto especifico aumenta la caja del estado, pero su funcion principal es de ser un impuesto pigoviano para solucionar las externalidades negativas del uso de la bencina. ¿Cuales sonesas externalidades negativas?

    1.- Contaminacion. La principal de hecho. Un precio alto de la gasolina disminuye su venta, luego hay menos autos en circulacion y por lo tanto hay menor contaminacion. Te imaginas un precio bajo de la bencina, todos incentivados a comprar autos y andando por todos lados? uf... tendriamos pre-emergencia y emergencia 5 veces a las semana, te lo aseguro
    2.- Congestion. Imaginate un precio bajo de la gasolina. Esto incentivaria a que en vez de andar en micro o metro la gente comprase mas autos. Luego aumentaria considerablemente el numero de autos lo que provocaria una enorme congestion. Imaginate los inmensos tacos que se armarian en las principales ciudades del pais si aumentas drasticamente el numero de autos.
    3.- Accidentes. Por lógica, si tienes mas autos, entonces deberia aumentar el numero de accidentes manteniendo constante el numero de peatones.

    Estoy de acuerdo que el impuesto tenga un techo (que no necesariamente es un precio maximo pues es un techo al impuesto) pues no debe ser excesivamente alto, pero tampoco debe ser bajo por estas razones que te he dado.

    Ahora bien, que politicas se pueden proponer como alternativas, dejame pensarlo y te respondo mañana.

    Saludos

    Axel


     
  9. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que al final es así, porque si aumenta el sueldo mínimo, los empresarios van a empezar a reducir los puestos de trabajo para acomodarlos con el aumento de sueldo. ¿Tú crees que un empresario va a querer dar mas plata? Obvio que va a preferir echar a algunos para acaparar costos.
    Lo bueno de esto es que se percibe un mayor ingreso familiar, pero no todos lo perciben.

    Cuando hay un sueldo mínimo bajo, les conviene a los empresarios porque pueden contratar más trabajadores a bajo costo. Parece frase refiriéndose a cosas, pero así es.
    Lo bueno es que hay mas puestos de trabajo, pero individualmente se gana menos.


    En estos momentos no creo conveniente subir los sueldos porque habría mayor desempleo, y la gente que está sin trabajo no encontraría pega en un período mayor de lo normal.
     
  10. sello

    sello Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    5.233
    Me Gusta recibidos:
    4
    seguire este debate por que me parecio interesante viendolo desde tu punto de vista
     
  11. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Estimado, si lo dices por mi, bueno... gracias por encontrarlo interesante pero hasta el momento solo he hablado de economia positiva, creo que despues de unos comentarios dare mi valoracion al respecto de que se deberia hacer (hasta el momento solo he comentado lo que dice la ciencia economica que pasara si se hace aquello)

    Saludos

    Axel
     
  12. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1

    vale compare :)...
    puta reitero que agradable el debate...
    por lo que lei estubiste un tiempo alejado, ojala no te alejes de nuevo y sigas creando buenos debates, espero tu respuesta mañana...


    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas