Unión Homosexual

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por azyxel, 16 Jun 2009.

?
  1. Si lo es...

    59,2%
  2. No lo es...

    30,0%
  3. Quizas, pero prefiero omitir...

    10,8%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    ok, ya me kedo klaro, vale.
    entonces komo dije, derechos humanos en $hile no existen, los usan cuando les conviene no mas, sean weones de izkierda o derecha

    si, fueron genios de la musika.
    sobre los inventores, misguindance hablo sobre ellos, te dejo el post:

    sobre la adopcion, nose si sea razonable debatir, si estamos a años luz de el casamiento...en k año se adoptaran en este pais tan retrogrado???
    por ahora k se kasen, son personas igual k tu o yo.
    es un derecho humano, k la constitucion se pasa x la raja.
    salud.
     
  2. Demri Lara Parrot

    Demri Lara Parrot Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo apoyo 100% la unión homosexual. no creo que sea una enfermedad ni un trastorno ni nada de eso o una moda o mala costumbre. Son cosas biológicas y naturales. Mi prima es lesbiana y es tan normal como yo o cualquier persona, y sabe bien loq ue es y lo que no es.
    Con respecto al tema ue muchos tocarona acerca de la adopción, no esoty de acuerdo en el echo que este país de personas con mente cerrada que estigamatizan a alqguien diferente, osea un niño no se sentiría bien con padres homosxuales, por uqe no falataria el jil que lo moleste en el colegio, y eso queramoslo o no, será un trauma, obvio que
    por ejemplo mas adelante en españa será normal todo eso. Pero acá en chile falta mucho. En el caso de que yo tuviera dos padres gays o dos mamas lesbianas, no sería dificil para mí por que tengo disennimiento pero un niño no cuenta con eso.
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    osea k x un par de weones k lo molestaran seria mejor dejarlos en esos centros, donde nadie los kiere???

    ah, k se akostumbren no mas los weones.

    los homofobicos, religiosos y los racistas nunka van a entender, k se peguen en el pecho no mas y se akostumbren.
    yo llevaria a niños a sus kasas y los obligaria a cuidarlos,educarlos, alimentarlos, ...sino les gusta, pta, dejen k una pareja homo los kuide po...k daño les kausa???

    hijos de puta !
    k me perdonen las putas...
    (mejor buskare una ofensa mejor)
    :D

    por si no lo sabian un padre gay cuida a sus hijos con su pareja...si, en $hile
    :D
    http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/20135

    fachos...
    haganse kagar
    :D
     
  4. Aletarius

    Aletarius Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    6.470
    Me Gusta recibidos:
    5


    segun datos del gobierno (antiguos por lo demas).
    hay muchas mas familias que quieren adoptar a un niño, que niños k necesiten adopcion.

    el problema no es k no los kieran, el problema es k hacen muchos tramites y son años de esos tramites para llegar a tener un niño en adopcion.

    y te lo comento pk no solamente chilenos kieren adoptar sino k extrangeros vienen a Chile con esa intencion por un tratados k hay en Chile y sus paises.
    tal es el caso de italia.

    saludos
     
  5. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    washo, no esta ese tema en niuna parte...no lo habras soñado?
    :D

    AJJAJAJJAJA
    kien puede hablar de decencia teniendo ese avatar???
    XD

    fuentes???
    lo de los extranjeros lo supe, pero tmb supe k los niños k estan mas grandes (nose po, 10 años) nadie los kiere adoptar.

    "Según el ministro de Justicia, ?la gran mayoría de las parejas chilenas prefiere adoptar niños de menos de dos años y excepcionalmente hasta los cuatro años?. Las estadísticas avalan los dichos del secretario de Estado: El 65% de los matrimonios que desean adoptar un niño prefieren que éste sea menor de un año y sólo el 10% opta por niños mayores de cuatro años."

    "y es que aquellos que permanecen por muchos años en los centros de acogida, carecen de la afectividad que sólo una familia puede dar. ?El hecho que el único contacto lo constituyan las educadoras de los hogares, los vuelve vulnerables frente al fracaso y las frustraciones, lo que entorpece su inserción escolar, laboral y social?, explicó la directora del Sename, Delia del Gatto. "


    mi fuente:
    http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=33831

    gane la guerra otra vez
    :D

    PD: puse 10 años, y fijate k en realidad es de los 4 para arriba
     
  6. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Man, el tema al que se refiere Omega, es uno que salió a raíz de la tuición que pedía un papá homosexual, y no recuerdo bien si se la habían dado o no, pero los sectores pechoños se alzaron y salió hasta en las noticias, por eso se discutió acá sobre eso, y muchos decían que por ser homosexuales, los hijos iban a terminan siendo de la misma tendencia :XD:

    No creo que esté acá, pero seguramente si está en cementerio de temas, allá buscalo.
     
  7. andrespschile

    andrespschile Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que si es interesante es la union y la regulación de situaciones de pareja, hoy en dia es muy bajo el porcentaje de matrimonios por las 3 leyes. hoy lo que más hay son parejas informales, que conviven durante años y no existe ningun metodo legal para que esas parejas queden cubiertas en caso del fallecimiento del otro integrante.
    Por lo cual, debiera normarce la union de convivencia de una pareja, algunos pensaran que estoy hablando pelotudeces si el debate es otro. pero no, Se trata de la union de Parejas independiente de la postura sexual de sus integrantes, independientemente si son parejas homo o heterosexuales, Debe normarse llevamos casi 200 años de vida semi-republicana, y debemos normar este tipo de cosas..
    COn la legislacion en esta materia esas parejas podrian optar a la adopcion de hijos u otras vias. Pero eso siempre debe quedar a descriterio de Jueces y equipos multidiciplinarios que vean que realmente esas parejas (homo o heteros) están en condiciones para tener a su cargo un menor.. por que si dependiera de mi. ni cagando le doy la tuicion de un menor a una pareja homo..

    Saludos

    Andrés
     
  8. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    porque los conservadores deben terminar? a mi parecer lo hacen mejor que los liberales, es cosa de ver como va todo
     
  9. Aletarius

    Aletarius Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    6.470
    Me Gusta recibidos:
    5
    concuerdo en lo de los años, de exo mi intencion a mas adelante es poder adoptar a un niño o niña, pero como avalan los datos mi intencion tambien es k sea menor a dos años.
    kizas con el tiempo kambie lo k kiero y kizas sea un niño de mas edad pero eso no lo puedo dar por hecho.

    y lo de los niños que se crian en albergues, en mi experiencia eh tenido varios compañeros que se han criado en estos y no eh visto nada raro siempre y cuando ellos kieran superarse.

    esto es desicion de cada uno.
    kizas el medio te consume, es por eso k la solucion seria (mediaticamante hablando) influir de manera mas positiva sobre estos niños y que puedan ver un futuro mejor.

    pero insisto y buscare la fuente en k hay muchos mas padres k kieren adoptar k niños k necesitan ser adoptados.
    y eso es general segun el dato entregado, no es algo por edad.
    ahora de k el porcentage de lo k buscan la mayoria es asi.
    la gran mayoria prefiere menos de dos años, pero el restante de personas k kieren adoptar igual es mayor a los niños esperando ser adoptados.

    saludos

    te dejo informacion sacada desde una web chilena.

    la mayoria prefiere niños entre 1 y dos años maximo, pero el proceso de tramitacion se demora 2 años en promedio.

    La Adopción[​IMG] [​IMG][​IMG] Hacer del Computador una
    Eficaz Herramienta de Apoyo Infantil
    [​IMG] Mi Hijo a Veces No Comprende
    Bien Cuando Lee
    [​IMG] ¿Qué Predispone a la
    Violencia Juvenil?
    [​IMG] ¿Cuándo se Debe Hacer
    la Primera Visita al Dentista?
    [​IMG] El Desarrollo de la Habilidades
    del Lenguaje en los Niños
    Una gran opción para ser familia...

    Por Claudia Torres Heller, editora TodoNiños
    Hay muchas parejas que no pueden tener hijos y que quisieran ser padres. Para ellos la adopción es una gran oportunidad para concretar sus sueños. Por ser esta una opción, que igual que otras, plantea dificultades y requiere de paciencia y dinero para enfrentar los trámites legales y el proceso en general, no es la primera alternativa que barajan las parejas. Sin embargo hay en nuestro país instituciones serias como la Fundación San José que apoyan a los padres en el proceso de adopción para que este resulte más claro, ágil y expedito.
    Pensando en algunas de las preguntas más frecuentes de los padres que quisieran iniciar el proceso de adopción de un hijo nos pusimos en contacto con Carolina Cruzat, abogada y subdirectora de la Fundación San José, quien amablemente despejó nuestras dudas.
    A continuación encontrarán las preguntas que le planteamos y las respuestas que nos dio:
    1. ¿Podrías entregarnos algunas pautas o recomendaciones para iniciar un proceso de adopción?

    [​IMG]En Chile hay cuatro instituciones acreditadas para trabajar con el tema de la adopción:
    · Servicio Nacional de Menores, organismo gubernamental www.sename.cl,
    · Fundación San José, www.fundacionsanjose.cl· Fundación Chilena de la Adopción www.fadop.cl
    · Institución Colonia y Campamentos, conocida como la "Quinta de Tilcoco", que queda en dicha localidad, a cargo de sacerdotes italianos y que fundamentalmente trabajan con niños en riesgo social y que cuando procede los postulan a adopción con matrimonios italianos. Teléfono: 72-541271.

    2. ¿Qué requisitos que deben cumplir los padres?

    La ley 19.620 es la que establece los requisitos para adoptar. Estos son:
    · Cónyuges chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile.
    · Dos años de matrimonio civil.
    · Entre 25 y 60 años de edad.
    · Con una diferencia de 20 años con el niño/a que se va a adoptar.
    · Deben haber sido evaluados como física, mental, económica y moralmente idóneos por alguna de las instituciones acreditadas para trabajar en programas de adopción.

    3. ¿Cuánto se demora el proceso?

    El tiempo es muy relativo, depende de cada caso y de la cantidad de matrimonios postulantes que tenga cada institución. Además hay que distinguir entre el tiempo que se demora el matrimonio en recibir a un niño/a en adopción y el tiempo que demora el proceso legal de la adopción. En el caso de nuestra institución, los matrimonios tienen un tiempo de espera promedio de dos años aproximadamente, desde que postulan hasta que reciben a su hijo. Esto también es relativo, porque hay casos en que puede ser menos tiempo y otros en que puede ser más. Dos años es el promedio.
    En cuanto a los tiempos legales, eso es muy relativo, depende de cada caso y de la fecha de audiencia que para el efecto den los Tribunales de Familia, que son los que actualmente conocen de los procesoso de adopción.


    [​IMG]4.- ¿Cuánto cuesta el proceso?
    (trámites legales a costear, atención personalizada, cuáles son los costos y que incluye)

    Eso también depende de cada institución. En el caso de la Fundación San José se solicita al matrimonio un aporte solidario, consistente en un ingreso familiar que se puede aportar en varias cuotas. Es solidario porque es un aporte que ayuda en parte a contribuir lo que significa mantener la obra de la institución (acoger a las mujeres con embarazo no deseado, brindar atención de todo tipo a los recién nacidos y a mantener el staf de profesioales que hacen posible que se materialice el derecho que tiene todo niño de pertenecer a una familia ) y además es solidario porque los matrimonios que tienen mayores ingresos aportan más que los matrimonios que tiene menores ingresos.
    Como dato, te puedo señalar que del financiamiento de la Fundación, sólo el 20% es cubierto con este aporte de los padres adoptivos. El resto de financiamiento es cubierto por: ayuda estatal, donaciones, campañas, red de amigos, eventos especiales destinados a recaudar fondos.

    El matrimonio que postula a la Fundación, tiene un proceso completo que cubre los siguientes aspectos:
    · Atención personalizada a través de asistente social y psicóloga, qoe los evaluan y preparan en su proceso de postulación a la adopción.
    · Tramitación legal de los procesos de adopción, salvo que los matrimonios sean de fuera de Santiago.
    · Cuidados del recién nacido: desde que el niño ingresa a Casa Belén hasta que se va con sus futuros padres adoptivos, el niño tiene atención personalizada y cubiertas sus necesidades a través de leche maternizada, personal auxiliar que los atiende y estimula, controles de niño sano, controles pediátricos, controles de vacunación, exámenes médicos que se requieran según la necesidad de cada niño, ropa, pañales, comida, etc.

    Además de ello se realizan talleres para los padres adoptivos, en los cuales se abordan diversas temáticas relativas a la adopción y de interés para los matrimonios, tales como: diferencias entre la parentalidad biológica y adoptiva, revelación al niño de su condición de hijo adoptivo, la adopción en la adolescencia, los abuelos y la adopción, entre otros temas.

    Todo lo mencionado anteriormente está incluido en este aporte solidario

    5. ¿A quién hay que dirigirse en primera instancia?

    A cualquiera de las instituciones nombradas.
    Cada una tiene una modalidad distinta de funcionar.
    En el caso de la Fundación San José, deben llamar a los teléfonos 3999600 o 3999602 e inscribirse en un taller informativo, donde se abordan diversos aspectos de la adopción tales como: origen de los niños, sociales, motivación, económicos, realidad de la adopción en Chile, etc., y ahí cada matrimonio decide libremente si continúa o no con el proceso de adopción en la Fundación.
    Si decide continuar con el proceso, debe llenar una ficha de inscripción y ahí se le asignará una asistente social y psicóloga que los preparará y evaluará en su proceso de postulación a la adopción.


    6. ¿Qué cosas son importantes de considerar antes de entrar en un proceso de adopción?

    Lo más importante a considerar es la motivación que debe tener un matrimonio para adoptar. Deben realmente querer tener un hijo, y desear formar su familia a través de la adopción. La mayoría de los matrimonios que postulan a la Fundación San José son infértiles y por ello es muy importante la motivación, ya que la parentalidad adoptiva tiene diferencias con la parentalidad biológica. Deben saber que si adoptan un hijo, ese niño no sólo será su hijo, sino que también será un nieto, sobrino, primo, y en ese sentido, es muy importante que la familia extensa sepa y apoye la decisión del matrimonio de adoptar.
    También es importante que el matrimonio tenga buenas capacidades parentales para darle mucho amor y estabilidad a este niño, especialmente en los momentos más difíciles, que según nuestra experiencia son el momento de la revelación, cuando el niño entra al colegio y en la adolescencia.

    7. ¿Cómo se preparan los futuros padres para ello?

    En el caso de la Fundación San José, a través del apoyo constante de la dupla formada por la asistente social y psicóloga y a través de los talleres nombrados anteriormente. Además se efectúan charlas con terapeutas especializados en estas temáticas, a las cuales también se invita a asistir a los matrimonios, para que puedan contar con más herramientas para enfrentar su parentalidad adoptiva de la mejor manera posible.

    8. ¿Se puede elegir el sexo del hijo deseado?

    No, no se puede elegir.
    Salvo que por recomendación de la psicóloga evaluadora se estime que para un matrimonio determinado sea mejor tener un hijo o hija, según las especiales características de cada caso. Pero eso se evalúa con el equipo profesional.
    El matrimonio no puede elegir a un niño en particular. Puede eso sí manifestar un deseo, y eso se puede tener en consideración o no, dependiendo nuevamente de cada caso.

    9. ¿Se tiene acceso a la información de la familia biológica del niño en términos de antecedentes de salud y/o información relevante de conocer a priori?

    Sí, una vez que un niño ya se encuentra en condiciones de ser entregado en adopción a un matrimonio, la asistente social tratante cita al matrimonio asignado a la oficina y le informa que ya llegó el hijo para ellos y en ese momento, antes de recibirlo, se les informa del origen del niño, antecedentes de la familia biológica, antecedentes de salud, y toda otra información relevante que se pueda entregar. Ello como parte de la transparencia en la información y también para que el matrimonio cuente con los mayores antecedentes posibles del niño, que le serán de utilidad en el futuro al matrimonio, tanto en el aspecto médico como de formación y crianza en general del niño.

    10. Una vez que el hijo es legalmente adoptado, ¿Hay garantías de que no le será arrebatado a los padres en el futuro?

    Una vez que el hijo es legalmente adoptado, pasa a ser hijo del matrimonio con todos los derechos y obligaciones mutuas que ello conlleva para todos los hijos y padres. Por tanto, no hay posibilidad de que les quiten al niño, como tampoco hay posibilidad de que el matrimonio "devuelva" al hijo adoptado.
    Si tienen otras dudas les sugerimos ponerse en contacto con la Fundación San José a través de su sitio web www.fundacionsanjose.cl.
     
    #81 Aletarius, 25 Jun 2009
    Última edición por un moderador: 14 Jun 2011
  10. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hablo de este tema en particular (ya que en economía por ejemplo, la libertad es lo peor)

    a mí parecer en este tema, la sociedad impone una presión demasiado abrumadora para la gente que ha decidido por opción personal seguir otra tendencia diferente a la minoría, que no deja de ser válida. Se sigue estableciendo discriminación marcada en temas tan importantes para algunos como es la unión sexual,

    ¿qué derecho se nos concedió a los heterosexuales para juzgarlos y elegir por ellos?

    Que no se les permita construir una vida con bases legales como cualquier persona querría, me parece inconsciente y de gente egoísta, y que casi les agrada denigrar a las personas diferentes sexualmente.
     
  11. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    el hecho que somos normales supongo no?
     
  12. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    1. tu mismo me das la razon y avalas los datos.
    2. da lo mismo tu experiencia, si has visto 2 o 3 personas, tu ya confirmaste los datos.
    3. no es necesario ese dato, kreo k debe ser asi, la burocracia es asi en este "pais".
    lo marcado en rojo no lo se, eso incluiria a los niños de 2 años para arriba?

    vo no soy normal won
    :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas