aqui una pequeña reseña historica de aquel glorioso momento de nuestra historia El Combate de La Concepción es considerado, hasta hoy, como uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se llevó a cabo los días 9 y 10 de julio de 1882 precisamente en el pueblo peruano de La Concepción. La guarnición completa del regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. Cuando eran aproximadamente las 14:30 horas del domingo 9 de julio de 1882, las fuerzas peruanas, al mando del coronel Juan Gastó, aparecieron por los cerros que rodean La Concepción. Al percatarse de ello, el capitán chileno Ignacio Carrera Pinto rápidamente evaluó con sus oficiales el curso de acción. La primera posibilidad que tenían era emprender una retirada rápida pero ordenada, teniendo en cuenta que no podían sostener con sólo 77 soldados de infantería armados apenas con fusiles y bayonetas y escasos de munición, un ataque de 300 soldados del ejército peruano y 1000 campesinos armados con lanzas y rejones. La sorpresa fue tal, que en no más de 30 minutos las fuerzas chilenas se vieron obligadas a retroceder hasta el pueblo de Pucará, ubicado a poco menos de un kilómetro y medio de Marcavalle, en dirección a Huancayo. En este proceso los chilenos sufrieron 34 bajas. El coronel Gastó envía un emisario para plantearle a los soldados de nuestro país la rendición de acuerdo a las leyes de guerra. Sin embargo, los chilenos rechazaron tal posibilidad, reaunudando el combate con la confianza de que pronto llegarán refuerzos para socorrerlos. El combate se reinició alrededor de las 19:00 horas. Los peruanos continuaron disparando contra el cuartel y avanzaron protegidos por la oscuridad, hasta lograr finalmente llegar al lugar. Los hombres del Chacabuco formaron y armados de gran coraje salieron en grupos a repeler los ataques a la bayoneta, con lo que hicieron retroceder a sus atacantes. Esta secuencia se repitió en varias oportunidades y se prolongó por varias horas. Si bien en este proceso los chilenos lograban parcialmente su cometido, es decir alejar a los peruanos de su posición, comenzaron a sufrir bajas en mayor proporción. Antes de la medianoche ya la mitad de la compañía del Chacabuco había perecido en el combate. Pero los sobrevivientes no desisten batiéndose a balazos, culatazos o cargando a la bayoneta, pero jamás dispuestos a ceder su posición. Fue entonces que los peruanos llegaron al cuartel chileno y abriendo forados en las paredes de adobe, treparon sobre el techo de paja para incendiarlo y forzar su evacuación. Carrera Pinto decidió entonces efectuar otra salida con objeto de limpiar nuevamente el perímetro. Al frente de su grupo se abrió paso con los corvos, avanzando por el frente y los costados del cuartel. Fallece el capitán Ignacio Carrera Pinto de un balazo que le atraviesa el pecho. El mando recayó en el jóven Pérez Canto. Al amanecer, Pérez Canto se vio obligado a efectuar una nueva y suicida incursión fuera del cuartel. Peleó hasta agotar sus fuerzas y sucumbió finalmente con los hombres que lo acompañaron, todos víctimas de su valentía. el juramento "Yo (Grado y Nombre) juro por Dios y por esta Bandera servir fielmente a mi Patria ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar hasta rendir la vida si fuese necesario. Cumplir con mis deberes y obligaciones militares conforme a las leyes y reglamentos vigentes. Obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria". quien hizo el servicio recordara este momento por toda su vida
Ese fue un glorioso día.....el del juramento....aún lo recuerdo como si fuera hoy......snif V I V A C H I L E!!!!!!!
q recuerdos la garganta apretada y las lagrimas por salir aun recuerdo las palabras del crel "a partir de hoy sus hijos señoras y señores ya no les pertenecen mas, ellos se entregan voluntariamente a un amor mas grande y por el cual juran estar dispuestos a dar su vida desde hoy son soldados q aunque el dia de mañana no porten el uniforme segiran siendo firmes custodios de la patria" csm casi llore y como despues pedi una copia del discurso esa parte me la aprendi de memoria. ademas ese juramento se queda en tu sangre por q puta q sangraron mis nudillos en las piedresillas para aprenderlo hasta q saliera de 1 csm q sacadero de xuxa pero salio y lo q se aprende por la via dolorosa no se olvida jamas
somos muchos los que nos sabemos ese juramento de memoria.... es hermoso ver como uno como simple mortal, es capaz de jurar defender lo suyo...! VIVA LA PATRIA!! VIVA CHILE!!! hace 2 años juré y el dia que el clarin llame al ombate, alli estare...
HARIA JxRAR A TODOS LOS QE TRABAJAN PAL GOBIERNO, ESAS MIERDAS DEBERIAN SER LAS CARNES DE CAÑON. (POLITIC@ S) AL AWEONAJE, LO MANDAN A A MATAR, Y SI TE SALVAI Y VOLVES CON VIDA, TE DAN xNA MEDALLA EN EL CxLO, QE LINDA ES LA GxERRA! ¬¬ = VALE C·MEN! X APORTAR
"voluntariamente" sale pa'lla ctm. e ma obliga la wea... si no el por doc wena onda taria toavia dentro del puto servicio ni un brillo la wea
Chuta! Claro que hoy es una fecha muy importante sobre todo para los weones que más la gozan...esos que no están ni ahí con nada y quieren puro pasarlo bien carreteando y dicen no estar ni ahí con el servicio, ya que por ellos, nosotros hemos jurado y nos encontramos dispuestos a defender su tranquilidad, por ellos, esos 77 soldados rindieron la vida por nuestra patria para que ningún weon de otro país venga a ponernos el pie ensima. Esa vez no resultó, pero despues vino la venganza y esa guerra se ganó. Dicen que las guerras son estupidas y ya lo creo, pero el sacrificio por vivir en un país libre, lamentable se paga con sangre y sudor de todos los que hemos vestido el uniforme militar. Saludos en este importante día.