Cuidados del erizo ([FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nombre científico: [/FONT]Atelerix albiventris x Atelerix algirus) [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Características del erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El erizo es un animal perteneciente al orden de los insectívoros, por este motivo, tiene 36 dientes, mide entre 10 y 15 cm de longitud. Pesa entre 250 y 400 g en cautividad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Las púas, de color marrón o blanco, miden hasta 2,5 cm. La cara, las patas y la barriga no tienen púas sino que están recubiertas de pelo suave. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La cara y la parte inferior del cuerpo están libres de púas y quedan recubiertas por un pelo relativamente suave.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Hay distintas variedades, entre las cuales existe la albina, la cual no es recomendable que adquiramos debido a que son poco resistentes a enfermedades, menos fértiles y con una esperanza de vida menor respecto a las otras variedades.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Son territoriales y solitarios, por lo que sólo se juntan en parejas durante el periodo reproductor. Y si no queremos que se reproduzcan los debemos mantener solos.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Son nocturnos, por el día debemos dejarlos tranquilos para que descansen.A partir de las 10 h[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Para determinar el sexo, nos fijaremos en la parte ventral. En el caso de un macho la distancia entre el orificio genital y el ano es mayor que en la hembra, además podemos observar los testículos, en la hembra también observamos las mamas situadas en 2 filas. Cuando se trata de individuos jóvenes esto ya es más difícil, y podemos confundir los sexos. En la determinación del sexo, como si cogemos al erizo y lo giramos boca arriba es muy probable que acabe enroscándose, podemos colocar al erizo sobre una superficie transparente como un cristal.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El único mecanismo defensivo que tienen es el de enroscarse formando una bola.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Una conducta típica del erizo es el ungimiento consistente en aproximarse a un objeto para olfatearlo hasta que lo mordisquea y lo llena de saliva. Posteriormente, lo sacudirá moviendo la cabeza de lado a lado.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La longevidad es de 5 años.[/FONT] http://img269.*************/img269/6452/errra.jpg [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]¿Qué come el erizo?[/FONT][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Lo ideal sería darle pienso para erizos o, en su defecto, pienso para mamíferos insectívoros, pero como posiblemente no se encuentre en ninguna tienda deberemos optar por confeccionar nosotros mismos la dieta del erizo. En este caso, le daremos como alimento base pienso para perros o croquetas de gato. Este tipo de alimentos tienen el problema de ser demasiado ricos en proteína y lípidos y muy pobres en fibra. Para compensar este problema le daremos el pienso para perros o gatos formulado para animales viejos de alta gama. Es mejor el pienso seco al húmedo. Y nutritivamente, son preferibles las croquetas para gatos al pienso para perros, pero a los erizos les gusta más el pienso para perros.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Se suplementará con fruta, lombrices, gusanos de la harina, pollo y huevo. De vez en cuando, le daremos un ratón recién nacido.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El alimento vivo lo enriqueceremos con vitaminas y calcio, sobre todo durante la gestación y la lactancia.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Material necesario para el erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La jaula debe ser amplia para que pueda realizar el ejercicio necesario ya que se trata de un animal muy activo, cada erizo debe tener un mínimo de un metro cuadrado para moverse. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Debemos vigilar por el riesgo de fugas, especialmente las crías que se cuelan por cualquier obertura en que quepa su cabeza[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Esto determina la importancia en la separación entre barrotes, ya que, por ejemplo, una cría puede escaparse por unos barrotes que estén separados 1,5 cm. Si tenemos al erizo en un recinto abierto, el vallado debe ser de una altura de 0,5 m, pero debemos tener en cuenta que el erizo sabe trepar muy bien., con lo que si las paredes de éste las puede escalar el recinto debe tener una tapa.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Un acuario solamente es adecuado si sustituimos la tapa de cristal por una rejilla para haya suficiente ventilación.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Como sustrato, virutas de madera, pero debemos evitar la hecha a partir de coníferas porque puede estar tratada.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Bebederos cerrados de tipo botella, los que son abiertos no son nada apropiados porque el erizo los ensuciará rápidamente.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Comederos de cerámica o anclados a la pared para evitar que vuelquen. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Ruedas de ejercicio para cobaya.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Refugio constituido por una tubería de PVC de 14 cm de ancho y 26 cm de largo o bien una caja de plástico con un agujero de entrada o una maceta del revés.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Esterilla calefactora, si es invierno y no tenemos calefacción en casa.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Letrina [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Recipiente con arena, para que el erizo escarbe[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Rollos de papel de cocina, para que juegue.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]No son adecuadas las fibras para el erizo porque pueden enredarse a sus uñas.[/FONT] http://img268.*************/img268/9751/casaerizos01.jpg [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Condiciones adecuadas para el erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La temperatura por el día debe ser de 25ºC y nunca debe bajar por debajo de los 20ºC durante la noche ni ser superior a los 32ºC. Si es menor a 15º C el erizo entrará en hibernación. [/FONT][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Colocaremos la jaula en un lugar poco iluminado.[/FONT][/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Preparación de la casa del erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La esterilla calefactora ocupará la mitad de la zona de refugio para dormir.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Colocaremos la arena para chinchilla en la letrina y ésta la situaremos en un rincón lo más alejado posible de los bebederos y comederos. Es importante que el material que usemos como sustrato para la letrina sea distinto al de la jaula para que el erizo lo asocie con su función.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Mantenimiento del erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Sólo bañaremos al erizo si está muy sucio, con agua tibia. Y le recortaremos las uñas en el caso de que las tenga largas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Debemos permitirle que efectúa desplazamientos por alguna habitación al menos una vez por semana.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Le alimentaremos una vez al día al atardecer y retiraremos la comida sobrante a la mañana siguiente. Le daremos dos cucharadas de croquetas para gato.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El erizo debe disponer siempre de agua fresca.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Manejo del erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Para coger al erizo cuando lo acabamos de adquirir como no nos conoce todavía es muy probable que se enrosque. En este caso, podemos usar un guante para impedir que nos pinchemos. Debemos dejar que nos olfatee cuando lo cojamos para que nos identifique por el olor. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Salud del erizo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Para evitar problemas de salud debemos mantener al erizo apartado de los otros animales que tengamos para prevenir el contagio de garrapatas. Si desgraciadamente tiene garrapatas, con un spray antipulgas de gato eliminaremos las garrapatas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Tenemos que poner al erizo en un lugar donde no haya corrientes de aire.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Si tiene diarrea puede ser causada por un exceso de alimento, la solución es darle menos comida hasta que en un par de días se recupere.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Con un erizo, tenemos que tener especial cuidado con las corrientes de aire y las temperaturas bajas. De vez en cuando, le puede dar diarrea por darle demasiada comida, si esto sucede, recórtele la ración y en uno o dos días el problema se solucionará.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Por otra parte, es importante que nuestro erizo coma cada día.[/FONT] Cría del erizo ([FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nombre científico: [/FONT]Atelerix albiventris x Atelerix algirus) http://img268.*************/img268/8854/criaa.jpg [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]No es recomendable hacer criar al erizo antes de los 4 meses de vida.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Cuando decidamos cruzarlos la hembra la introducimos a la jaula del macho.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Es importante que no haya nada que permita a la hembra escapar del macho. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Después de 14 días devolvemos a la hembra a su jaula y le pondremos material para que forme el nido.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La gestación dura más de 1 mes, 38 días aproximadamente. La hembra pare entre 2 y 7 crías. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Durante las primeras semanas de edad no debemos tocar a las crías de erizo para evitar la aparición del fenómeno de canibalismo. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El destete se da en las 6 semanas de vida. A los 6 meses, el erizo ya es adulto.[/FONT] cualquier pregunta , consulta ke no salga aki solo me preguntan ok! ojala les sirva
vale compa por la info yo ando en busca de un erizo de tierra u.u si sabes por ahi si venden uno o algo me podrias avisar u.u con un mp. saludos vale por la info.
sin ai los encuentras en el mall plaza oeste o en el vespucio en la pet city valen 43 lucas pero ahi valen ma caros !! mira aka ta la diercion donde tan a 29 lucas [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Cosmocentro APUMANQUE, Av. Manquehue Sur 31. Local 107 (nivel Apoquindo).[/FONT]
Estimados, en mercado libre hay un criadero de estos animalitos a 35 pero viene con todo, acuario, comida, viruta, bebedero, manual de cuidados, etc... Esta super bueno el dato, de hecho a fin de mes pienso comprarme uno, me da mas confianza comprar un erizo directamente a un criadero...
Mis saludos. Aclarare y rectificare algunas cosas de esta guía. Lo digo por que poseo erizos de tierra como mascotas desde hace aproximadamente dos años, por lo tanto he averiguado bastante hacerca de estos, sean en ingles [preferentemente] o en español; y obviamente veterinarios especializados. Puntos de opinion: * Sobre la raza albina, en general se dice eso de que son más debiles, pero al consultarlo con un veterinario experto en el tema de los erizos de tierra. Me dijo que en los erizos el albinismo no es igual que en los otros animales, y que a pesar de tener un problema en la vista, no tendrian por que tener problemas de relevancia mayor. Además los erizos tienen una vista relativamente de mala calidad por naturaleza. * Sobre la determinación del sexo, para que sea mas comprensible en el Macho el pene se encuentra almedio de la zona ventral; con lo que se genera una distancia relativamente considerable al ano. En la hembra se nota todo junto, por decirlo de alguna manera, y sus tetillas cuando son crias son dificiles de reconocer. *Ojo con el ungimiento, en un comienzo podrian asustarse ya que es semejante a la espuma de un ataque epileptico, pero no tienen nada que ver. Se produce cada vez que el erizo prueba un alimento nuevo, por lo que forma una pasta que se aplica en sus puas, como un perrito lamiendose. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT]*Longevidad 5 a 8 años. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] ALIMENTACIÓN: En Chile la venta de productos alimenticio para erizos es practicamente nula. Por lo tanto se da alimento para gatos PREMIUM [nica se les ocurra darle whiskat xD], el mejor en estos es el Royal Canin Kitten 34. Además denle tenebrios [gusanos ricos en fibras], de vez en cuando un poco de fruta [POCO] no es malo. Pollo cocido calentito se lo deboran, poca cantidad. Cantidad diaria de comida: 1 CUCHARADA SOPERA DE ALIMENTO [Royal] La casa: Esa arena de chinchilla, no se si hay en Chile. Generalmente se usa la viruta. Fijense que sea desparacitada y sanitizada, es lo mas usado acá, pero muchos veterinarios y paginas de internet LA ENCUENTRAN HORRIBLE, ya que daña sus pulmones. Por eso yo uso Polar. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] NUNCA TOMEN A SU ERIZO CON GUANTES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Esto se debe a que solo creara hostilidad. Si quieren un pinchudo acostumbrense a los pinchasos!!. Uno se termina acostumbrando. Es mejor a mano ya que de esa manera los erizos se acostumbran rapidamente al olor. CRIA DEL ERIZO: Machos: 5 meses a lo mucho, recomendable 6 meses. Hembras: NI POR SIACASO ANTES DE LOS 7 MESES, RECOMENDADO A LOS 9 MESES. He tenido casos cercanos de erizas que han fallecido por eso, u otras que no han podido tener mas crias. Cuando se dice que a las semanas el erizo ya es adulto, se refiere a que ya es activo sexualmente, pero no implica que puda cruzarse. Basicamente que pueda vivir solo y destetado. Consejos: *Averiguen antes de comprar un erizo, lean mucho y de diversas partes. En lo personal a mi esta guía no me gusto [Pero se que la intencion era buena =D ], ya se habran dado cuenta que le hice muchas correcciones, y algunas me faltaron. Busquen en foros especializados. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] Sobre los criaderos!! Personalmente no me gustan, he visitado muchos y me he dado cuenta que a los erizos los tienen en pequeños lugares y no siempre con el trato que se merecen, ya que muchas veces son maquinas de parir. En el que se menciona un criadero en mercado libre, es de maipu lo visité y no me gustó. Como muchos otros. Creo sinceramente que lo mejor es comprar erizos a privados, que se noten que tienes su primera o seugnda camada, por que hay un cuidado inmenso al respecto y esas crias son frutos del amor de sus mascotas generalmente y no solamente las ansias de dinero. Espero que les haya servido, y me mandan un mp por alguna duda. Saludos!!!!! [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT]
para mas informacion visiten aqui : http://www.erizosdetierra.cl http://www.lawebdeloserizos.com http://www.miserizos.com saludo ojala les sirva