acabo de leer a kelsen (me lo recomendaron soy de 1er año) la Teoria pura por supuesto, y sus concepciones e ideas directrices son, ademas de lo que he leido otros articulos sobre él y todo lo que pude procurarme, por lo demas impresionantes, me parece dificil concebir siquiera un tipo de esos principios, de esa casuistica en el siglo XX, ahora bien el punto es de que, a lo leido, algunos figuran tambien a Kelsen como un tipo desfasado cuyas ideas no son más que vestigios de una concepcion del mundo juridico desdebas el punto de vista filosofico ...puro (que yo lo considero mérito sin duda) que destaco, y sin duda aun lo hace, pero que es irrealizable, es decir peca de idealista, y repito esta desfasado, que nadie "pesca a kelsen en alemania"´, en fin el punto es que quisiera saber, a parte claro de pedirles una idea de kelsen, cuales son las tendencias actuales de la jusfilosofia (porque un repentino interes de pronto, debe ser algo normal ) o la tendencia por la que ustedes estriban confrontandola con la de kelsen si eso prefieren, que pues seria lo adecuado o en fin cuales son de los otros eminentes juristas que como decian en un lugar, tan citados como olvidados.
em...... tengo una duda.... perdon x la ignorancia, pero.... Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
jajajjajaja cuando leí el titulo del tema pensé que kelsen era un jugador o un DT!! soy tan ignorante
Hahs Kelsen: es un jurista austriaco del siglo XX. A grandes rasgos, postulaba un pensamiento positivista del Derecho, el que llamó la Teoría Pura del Derecho; significa que los normas nacen por el deseo de las personas de normar y evitar conflictos, liberándolo de toda presión e ideología, ya sea religiosa (a diferencia del Derecho Natural, que dice que el derecho promueve lo "bueno", y castiga "lo malo". Esos parámetros son fijados por Dios (Derecho Natural Teológico), la Naturaleza (Derecho Natural Clásico), o la Razón /Derecho Natural Racional) [como se imaginarán, el primer derecho natural defiende la PUC]), política, filosófica, entre otros. De ahí es que viene el apelativo de Teoría Pura. Es decir, los hombres crean el Derecho y las leyes para ordenarse, porque su voluntad lo decidió así, y será correcto o incorrecto lo que la sociedad, por medio del legislador, defina. Si quieren saber más, AQUÍ el link en Wikipedia Bueno, es verdad, yo también creo que es muy idealista. Hablar de que él o el hombre va a lograr una teoría PURA del Derecho es, por decirlo menos, soberbio. El hombre al vivir en sociedad tiene por necesidad relacionarse con otros, lo que implica relacionar ideas e ideologías distintas, por lo que es imposible librar a la ley de la política, la religión, la economía. Además, creo que sería tonto que se liberara de ello, pues no se regulan máquinas, sino que personas, y por lo tanto su regulación debe ser reflejo de lo que creen y desean. Además, al decir que una teoría es pura cuanto tiene X cosa implica fijar una postura, lo que deja de ser neutra, y por lo tanto pura, por lo que se cae solo. Eso sí, es innegable su aporte y su influencia en nuestras leyes, en especial la chilena, pero su postura la encuentro un poco "arrogante". Saludos
imagino q ud estudia derecho...creo asi q seria weno q lo explique con sus palabras..y despues lo lleve a la practica (un ejempl seria weno)..y asi crear un dilema o debate..... yo no caxo de derecho....menos a este compadre.....pero creo q todos nosotros tenemos algun concepto de justicia...q puede ser debatible. saludos
ya. perfecto. he estudiado caleta de filosofía política, y filosofía en general, y me queda clara la postura kantiana de este wn, y media contractualista casi, de idealista liberal pro-capitalista. me parece basura. si te hacen estudiarlo, tómalo ocmo algo criticable. algo como una teoría pura del derecho es demasiado inocente. la determinación legal de las sociedades es tan brutal que es imposible que una persona con un mínimo conocimiento sobre el tema pueda negar que la ley no es más que la reproducción instaurada de la clase social dominante y su ideología, q no necesariamente ha de favorecer sus prospectos económicos (suecia por ejemplo). chauuuuuuc.
Segun Kelsen la ciencia del derecho haria de describir el derecho positivista, es decir el ordenamiento juridico de un lugar cualquiera. Por tanto Kelsen, concibe un derecho depurado de los elementos innecesarios que le vienen de aditamento, no precisamente para contribuir con la "ciencia del derecho" si no mas bien los elementos que lo desconciertan, como la politica, la ética, etc,lo q seria muy sensato. Ahora bien el hecho de q una ley sea el mero reflejo de lo q sucede arriba pues damos creo, más fundamento a lo q kelsen profesa, porque habran tantas disposiciones que estriben por una misma linea como ideologias existan valiendose del derecho para "legitimizarlas". Y ésa era una de las cuestiones x las q kelsen se devanaba el cerebro, buscando una "teoria pura", que se deshace de los elementos q le vienen de mas, y q no hacen mas q utilizarlo como una almaciga para utilizarla, me parece que es x esa razon que se buscaba una "ciencia del derecho", con todas las del término, objetiva, incontrastable, etc. Y Kelsen tampoco profesa una autocracia del Derecho, sino concerbar los debidos limites y no rebasarlos. Por eso recuerdo un debate, que lo voy a colgar si les parece, entre kelsen y marxistas, bueno creo q habra tiempo para chekarlo.
XD KEEEEEEEEEEEEEEEEEEEELSEN XDXDXDXD weno bien ejem xD luego del pequeño extasis que tuve a leer ese nombre que me jodio primer año XD procedo a responder. Kelsen peca de purista, al tratar de crear su Teoria Pura del Derecho, concibe todo concepto de acuerdo a la pureza de esta y por tal termina restringiendose a esta, basta con analizar su concepcion de Estado o la misma Norma Hipotetica Fundamental, la cual en la actualidad versa de muchas criticas. Pese a ello no hay que desconocerle el esfuerzo que hizo por tratar elaborar conceptos totalmente alejados de determinados ideales y valores pero como señalo peca de redundante y de contradictoria, es como dijo Fullm2006 (saludos compa con Suarez XDDD) su propia concepcion alejada de ideal propone un propio ideal. En resumen, no debemos desmerecer a Kelsen pero tampoco debemos ponerlo en un altar, el Derecho cambia segun las realidades y las concepciones imperantes siempre orientado a cumplir determinados fines, si negamos esto, caemos en un Universo sin sentido y por tal emarcarnos en Kelse es enmarcarnos en una realidad de por si diversa y bien distante de las epocas actuales. Saludos P.D quisiera ver la respuesta de SIKUTA o de Aliss XDDD o de Azyxel (espero que se te arregle el modem compa) P.D2 han leido la talla de Kelsen y Hart que sale en el libro de Squella "Introduccion al Derecho"??
muchachos, en buena onda, quien de usd leyo la teoria pura de kelsen, que por cierto es algo aburrida ?¿ y no leyo más que resumenes.
jajjaja ke entrete por ese comentario deduzco ke no te convencen muxo las explicaciones ke te entregaron XD weno mi humilde aporte sera muy corto en lo personal lo unico ke puedo decir de kelsen ke por cierto tambien lo vi en primer año de derecho es simple su aporte se basa mas alla de su pensamiento en una simple piramide ke vendria a representar el perfecto orden de las leyes,decretos y reglamentos ke deberian regir un Estado, dejando de lado su filosofia y pensamientos personales,en todo caso te aviso si estudias derecho ke siempre por lo ke te van a preguntar es por su famosa piramide y nada mas. saludos XD espero ke sea util mi
jaja Kelsen... es tan inocente como un bebe de pecho y tan idealista como un adolecente... el tratar de limpiar el derecho de todo pensamiento politico (-__-) es ya en sí una ideologia... ademas si se busca la validez de una norma inferior en su superior jerarquica hasta llegar a la primera Constitucion se vuelve una teoria difusa y muy cercana al ius naturalismo... es mejor Hart...