El 20 de julio es el bicentésimo primer (201º) dia del año del calendario gregoriano y número 202 en los años bisiestos. Quedan 164 días para finalizar el año. 1221: Burgos, España: Se comienza a construir la Catedral de Burgos. 1230: San Germano, Italia: se firma el Tratado de San Germano entre Federico II y el Papa Gregorio IX. 1378: Italia: estalla la Revuelta de los Ciompi, levantamiento de los trabajadores del sector textil en Florencia. 1402: Turquía: batalla de Ankara, en que Temür derrotó al sultán otomano Bāyāzīd I. 1500: España: Isabel La Católica decreta, mediante una Real cédula, que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas que los conquistadores habían traído consigo. 1700: España: el rey Carlos II de España otorga el Villazgo a Fuente Álamo de Murcia. 1754: España: El rey Fernando VI de España destituye al Marqués de la Ensenada. 1807: EE. UU.: el ingeniero estadounidense Roberto Fulton realiza en el puerto de Nueva York la primera prueba de su barco de vapor. 1808: España: entra en Madrid José I Bonaparte. El pueblo se abstuvo de hacer manifestaciones. 1810: Grito de Independencia de Colombia: sucesos en Santa Fe, capital del Nuevo Reino de Granada, iniciados por el incidente de el Florero de Llorente, inicia el proceso que culmina con la independencia de la Nueva Granada en 1819, hoy Colombia. 1810: Colombia: En Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), impacta un meteorito. 1816: La Bandera de Argentina es adoptada como símbolo patrio argentino. 1819: Reapertura del Instituto Nacional General José Miguel Carrera bajo el gobierno de Bernardo O'Higgins. 1857: Asesinato en Tonkín del obispo de Platea, monseñor José María Díaz Sanjurjo, que dio lugar a la intervención armada de España, al lado de Francia, en la guerra de Cochinchina. 1861: EE.UU.: junto al arroyo Bull Run se da la primera gran batalla de la Guerra de Secesión de Estados Unidos. 1871: La Columbia Británica se convierte en territorio canadiense 1885: Louis Riel, rebelde canadiense, juzgado por traición 1900: El conde Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre. 1903: Macedonia: sublevación de los macedonios contra el poder otomano. 1905: Rusia: la Asamblea de la nobleza rusa protesta contra el proyecto de creación de una Duma imperial. 1905: España: el Partido Socialista Obrero Español intenta llevar a cabo un paro general para protestar por la carestía de la vida. 1907: Se incendia y destruye la cúpula de la antigua iglesia de las Salesas. 1908: España: se aprueba una ley que organiza la recogida y canje por el Ministerio de Hacienda de los duros falsos que circulan por el país. 1909: Francia: Georges Clemenceau renuncia a la presidencia por la desconfianza hacia su política naval. 1917: Alemania: el parlamento concede un nuevo crédito de guerra durante la Primera Guerra Mundial por quince mil millones de marcos. 1919: Los aliados entregan las condiciones de paz a la delegación germano-austriaca en Saint Germain durante la I Guerra Mundial. 1920: España: se constituye una sociedad de salvamento de náufragos en Tarragona. 1921: España: se inaugura el depósito franco de Barcelona. 1922: Holanda: se clausura la Conferencia de La Haya sobre el problema de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania. 1923: México: muere asesinado a tiros el general Pancho Villa, en la ciudad de Parral, en el estado de Chihuahua. 1923: España: empieza la prueba de regularidad Pamplona-Lérida-Huesca-Pamplona-San Sebastián de motociclismo. 1928: Colombia: explota el cañonero Hércules; mueren 51 marineros y oficiales. 1930: Unión Soviética: Maxim Maximovich Litvinov es nombrado comisario de Asuntos Exteriores. 1936: España: el general José Sanjurjo, que iba a encabezar el levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española, muere en accidente de aviación cuando regresaba desde Lisboa a España. 1936: España: tropas republicanas y milicianos asaltan, al inicio de la Guerra Civil Española, el cuartel de la Montaña, único reducto de los sublevados en Madrid. 1944: Alemania: Atentado del 20 de julio. El Coronel Claus von Stauffenberg y un grupo de oficiales de la Wehrmacht intentan asesinar a Adolf Hitler y dar un golpe de estado, pero fracasan. 1945: España: se lleva a cabo un cambio de gobierno, en el que sólo continúan los ministros de Gobernación, Hacienda, Educación Nacional y Trabajo. 1948: Corea del Sur: Syngman Rhee es nombrado presidente. 1950: Bélgica: el parlamento autoriza el regreso del rey Leopoldo III de Bélgica. 1951: Israel: en Jerusalén muere asesinado el rey Abdullah Ibn Husayn de Jordania. 1958: Colombia: se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952. 1960: España: el Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea. 1962: EE.UU.: se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, Francia). 1969: El módulo lunar Eagle de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie selenita. 1970: España: el Curso de Orientación Universitaria (COU) sustituye experimentalmente al PREU. 1972: España: "El Lute" y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil en Málaga. 1973: India y Pakistán: Catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17.000 personas y varios millones de damnificados. 1974: Chipre: tropas turcas invaden la isla, en réplica al golpe de Estado dado cinco días antes por oficiales griegos de la Guardia Nacional. 1976: Marte: la nave Viking 1 (de EE. UU.) realiza el primer amartizaje. 1978: España: los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal. 1978: España: las revalorizaciones irregulares del Banco Coca alcanzan ya los 5000 millones de pesetas. 1979: Nicaragua: la Junta Revolucionaria promulga el Estatuto Fundamental de la República, por el que se reconocían y garantizaban las libertades individuales básicas, hasta la elaboración de una nueva Constitución. 1979: España: el director de teatro español Albert Boadella, obtiene la libertad provisional. 1980: Honduras: la Junta Militar presidida por el general Paz García, traspasa formalmente el gobierno del país a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo. 1981: España: el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del Divorcio. 1984: España: el "agujero" de Banca Catalana asciende a 63.855 millones de pesetas. 1986: España: finaliza el Mundobásket, con el triunfo del equipo de los EE.UU. 1990: Iraq: el presidente Saddam Hussein solicita apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado. 1999: España: el Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna (HB), condenados por el Supremo por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA en 1996. 1999: Europa: el Parlamento Europeo elige nuevo presidente de la cámara a la francesa Nicole Fontaine, propuesta por conservadores y liberales. 2001: Italia: en las protestas por la cumbre del G-8 (Génova), muere asesinado Carlo Giuliani 2002: Perú: el incendio de una popular discoteca en Lima causa 24 muertos y decenas de heridos. 2002: Italia: ocho personas mueren y medio centenar resultan heridas en el descarrilamiento de un tren en Sicilia. 2003: Francia: la policía responsabiliza a terroristas corsos del doble atentado cometido contra edificios gubernamentales en Niza. 2004: Francia: el oceanógrafo Christopher Sabine afirma que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años se encuentra en las capas más superficiales de los océanos. 2004: Nepal: una expedición catalana encuentra los restos del escalador italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2. 2004: Europa: el político español Josep Borrell es elegido presidente del Parlamento europeo. 2004: Iraq: horas después de confirmarse la retirada de las tropas filipinas, la resistencia libera a un camionero de aquella nacionalidad secuestrado durante dos semanas. 2005: España: Juan José Millás gana el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo, que concede la Asociación de Periodistas Europeos. 2005: Nepal: Edurne Pasaban holla el Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más "ochomiles" 2007: España: Secuestro del número 1573 de la revista El Jueves 2008: Colombia: Marcha por la liberación de los secuestrados en cada municipio y ciudad del país, y en ciudades de todo el mundo. Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz.
te faltó esto: fuente:wikipedia.org xd wenos datos man.. los comentarios estupidos son de gente inculta que no esta ni ahi con lo que los rodea
TE FALTO EN CHILE [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1549[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Un año y medio estuvo ausente de Chile don Pedro de Valdivia desde que partiera del puerto de Valparaiso rumbo al Perú. Hoy regresa y trae refuerzos para continuar la conquista con más hombres y más recursos. Doscientos soldados lo acompañan y reasume su cargo de Gobernador prestando un nuevo juramento ante el Cabildo de Santiago.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1769[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Nace en Valdivia Camilo Henríquez, fraile de la Buena Muerte y fundador del primer periódico chileno "La Aurora"Ejerce su sacerdocio en Quito y a fines de Diciembre de 1810 regresa a Santiago de Chile. Aquí se vincula a Carrera y a los intelectuales de la época.. Funda y dirige la "Aurora de Chile", el primer periódico que saca chispas al abordar número a número temas de carácter político, religiosos, morales, económicos, diplomáticos, científicos, jurídicos, educacionales con su anagrama de Quirino Lemánchez. Fué considerado el Padre del periodismo chileno.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1814[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Se crea el empleo de Sargento Mayor en el Ejército, como grado intermedio entre Capitán y Teniente Coronel, "para premiar a los beneméritos oficiales que se han distinguidos en las acciones militares que ha sostenido el Ejército de Chile.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1819[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Practicamente un lustro permaneció cerrado el Instituto Nacional al producirse la Reconquista Española. Hoy se reabre el Instituto Nacional cerrado por Osorio. Rector de este establecimiento fue nombrado el canónigo José Manuel Verdugo. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]823[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Se decreta la apertura de escuelas de primeras letras en todos los conventos de regulares del país, y se dictan reglas para su cumplimiento y control [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]823[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Se ordena por el Gobierno que los sermones de las festividades de 12 de Febrero, 5 de Abril, 18 de Septiembre y del patrono del lugar, los prediquen los canónigos magistrales de las Catedrales[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1856[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Por iniciativa de un grupo de distinguidas personalidades chilenas, como Miguel Luis Amunátegui, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana, se funda la Sociedad de Instrucción Primaria.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1877[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Muere en Santiago el eminente ciudadano don Federico Errázuriz Zañartu, que fué Presidente de Chile el año de 1871- 1876. Durante su gobierno se promulgaron los Códigos de Procedimiento Penal y de Minería.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1885 [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Fundación del Liceo de Ovalle [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1927[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Con el propósito de proteger física y previsionalmente al trabajador, se crea en este día la Caja de Accidentes del Trabajo, de modo que tanto éste como su familia cuentan con la protección mínima necesaria mientras se supera la contingencia.[/FONT]
buena info... se agradece... pd: les faltó una.. Sucedio un 20 de Julio de .... · 2009: Un grupo de jovenes chilenos se reunioeron en un foro para recordar lo que habia pasado un dia como éste en diferentes años anteriores, esto demostro que el joven chileno no esta ni ahi con trabajar ni estudiar en sus aulas de clases. pero si en buscar weas interesantes en internet para que los demas ociosos los puteen o los adoren!!!. jajaja saludos