Por ejemplo: yo tuve una Biología general, Luego una biología celular, dodne se repetía entre un 30-40% de la Biología general...luego Bioquímica, donde repetíamos otro resto de la general... Es cierto, hay ramos que son bases para otros...pero en algunas ocasiones la falta de interacción entre los docentes les hace poner énfasis en temáticas que ya se tocaron en otros ramos... No sé como andan las cosas en otras carreras, pero yo sentí que en la mía quizá se fue un poco redundante... En fin, es una opinión personal, seguro no es válida para otras personas
ESta klaro pero si fuiste a la media te daras kuenta k de las 8 horas k estabas, realmente se trabajaba la mitad o menos.
Si son muchos años.. . . y muchas horas. . . En donde a veces los profes tiene que rellenar con pruebas qlias rancias, el resto del tiempo. en vez de concentrarse en el tiempo de la educación, deberían concentrarse en la calidad. Ahi está la solución. Parece que estamos todos de acuerdo. Aunque no falta la piñata weona que está en contra.
k mal mas encima en los kolegios pobres no hay mucha recreacion. kon kuea hay pelotas pa jugar futbol en una kancha de cemento (yo jugaba al arco y me hacia mierda si me tiraba volas , asi k si veia la wea lejos, piko, ni kagando me tiraba) una vez fui a un kolegio k esta cerca del san karlos de apokindo y los wnes tenian de todo, taca tacas, pelotas, canchas, gimnasio bkn...otro mundo la wea soy yo el k no entiende la tuya. mira, si hicieras una educacion entrete, sin tanta presion, "sino te sakas buena nota repetiras, si repites no tendras trabajo, si no tienes trabajo vas a ser un vagabundo, si eres...ahhhhhhh" tanta presion wn la educacion en shikle es tal cual komo lo muestra el video "another brick in the wall" de pink floyd (excepto x los golpes) pro la violencia se mantiene, aunk ahora es sicologica. en los paises desarrollados el max de trabajo son 35 horas... nose kuanto sea para estudiar...imgino k menos. tu krees k es mejor kantidad antes k kalidad?
estas quejas de muchas horas, me suenan a las que uno decía cuando estaba aburrido en el colegio o para no estar mucho rato ahí... no lo veo como una crítica real, sustentada en argumentos y bases serias donde se explique por qué es nocivo tener tantos años de estudio.
Pienso que por ahí van los tiros...mejorar la calidad, optimizar el aprendizaje, y así se reduciría la jornada y hasta quizá los años de estudio, para pasar a la educación superior o a una técnica de calidad...y eso me lleva a otro tema, pero todo a su tiempo ^_^
Por que no es nocivo tantos alños de estudio?? Por que se supone que a los 14 años de edad, según la legislación basada en la ciencia. Una persona está dispuesta a sustentarse solo, por que ya tiene discenimiento. Es decir conocimiento de lo bueno y lo malo. Si no fuera verdad por que entre octavo y primero medio (entre 14 y 15 años) es donde hay más diserción escolar. Por qu los cabros ya se aburren, y no por que no les guste la escuela, si nopor que lo ven una perdida de tiempo, tantas horas y tantos años, siendo qeu es poco lo que se aprende. Yo en el preuniversitario, entendí lo que trataron de enseñarme en cuarto y quinto básico acerca de los vicios del lenguaje. Osea el metodo usados por profesores en básic no está bien enfocado. Eso es un argumento o no? piñatita!
Es nocivo porque mucha veces lo que se hace en clase es rellenar. Yo tuve la experiencia de ir a un colegio municipal la mitad de la básica, y eso era lo que se hacía, rellenar, dar tareas insulsas mientras los profes se iban a tomar café, dejándonos solos. Si la metodología de enseñanza realmente fuera eficaz celebro la extención de la jornada y los años de estudio..pero como están las cosas pienso que se está perdiendo el tiempo.
Creo que los conceptos que contrapone el usuario creador del tema, son totalmene inconexos....no puedes medir peras con manzanas...una cosa es hablar acerca de la calidad de la educación, sus académicos y docentes...y por supuesto de los educandos; y otra muy distinta es hablar del tiempo en que dichos cursos se realizan. La calidad no pasa por que un programa sea más o menos extensivo, sino que pasa por su contenido y por quieen lo entrega...lo demás es responsabilidad de quien aprende. No estoy de acuerdo con acortar los años de estudios, ni hacer programas a medida para que se satifaga solo una parte de la población. PS: Hablando en el campo universitario, estudie con los parámetros de la vieja escuela aplicada a mi carrera...cursos anuales, certámenes y exámenes estenuantes debido a la gran cantidad de materia, conocimiento, investigación, doctrinas, etc. que se podían entregar debido al tiempo que duraba cada curso. Posteriormente a eso...comenzó una iniciativa (En la U. de Chile) que tendía a la semestralización de la carrera, reduciendo el campo temporal para la dictación de los cursos, lo trajo aparejado que se debio PODAR todos los ramos dejando solo las materias (que a juicio de algunos) eran las más importante, generándose en forma inmediata la necesaria creación de cursos optativos para aquellos que quisieran profundizar en un tema en particular, lo cual anteriormente no era necesario, debido a que dicha profundización se realizaba como parte integrante del programa académico. Dicha iniciativa (copiada por lo demás por la U de Chile) fue adoptada por gran parte de las univ. del consejo de rectores, y posteriormente por las privadas...agregándole a muchas carreras ciertos "aderezos": una carrera de 5 años, con la semestralización, se acortaba a 4, y se daba la oportunidad de seguir 2,5 años más cursando un magister en la misma institución. En definitiva lo que antes era conditio sine qua non, se convirtió en un negocio de ampliación de cursos, claro que como contrapartida se obtenia un grado académico superior. PS: no olviden lo que sucede en los primeros años de enseñanza, que en realidad no se piensa en un mejor aprendizaje de los menores, sino que más bien se piensa en que los padres puedan trabajar y tener un mayor tiempo, mientras sus hijos "estudian" sadsadsadsad sadsadsad sadsad sad sa da
CReoq eu el creador del tem no habló de calidad, solo habló de año. Luego nosotros insistimos en que si se mejorar la calidad, se podrian mejorar los años, por que los metodos de enseñanza no están siendo efectivos!
Si te fijas lo que resalta el creador, no es precisamente lo largo de los años de estudios...sino que el resultado que de ello devenga...es decir, que si tuvieramos buena calidad en los alumnos, jamás estaría cuestionando lo extenso de los años educativos. asdsadsadsad sadsadsad sadsa dsa d a