Fray Andresito el patrono de Recoleta

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DE TRANS, Jul 26, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Siguiendo con la linea de los cuerpos incorruptos, aqui les dejo un reportaje escrito po Mario Tapia M, que da cuenta de la incorruptibilidad del cuerpo de Fray Andrecito.



    [​IMG]El 10 de enero se cumplieron 208 años del nacimiento del franciscano español Andrés García Acosta, pionero de la acción social en nuestro país. Residió en el convento Recoleta Franciscana y se dedicó a recorrer la ciudad predicando un mensaje solidario y buscando ayuda para los más necesitados, por lo cual se convirtió en el patrono de los obreros y desvalidos. La gran devoción popular junto al hallazgo de su cuerpo incorrupto dos años después de su muerte, lo han puesto en vías de canonización.

    Fray Andresito nació un 10 de enero de 1800 en Fuerteventura, pequeña isla de las Canarias. Hijo de una familia cristiana, queda huérfano de padre cuando apenas tenía cinco años, quedando junto a su madre y tres hermanos.


    En su adolescencia, Andrés, se desempeñó, junto a otros jóvenes del lugar, como pastor de cabras. A los 32 años, fallecidos sus padres emigró a América estableciéndose en la ciudad de Montevideo, donde trabajó como labrador, comerciante y enfermero. En Montevideo conoció a quién sería su amigo y director espiritual, Fr. Felipe Echenagusia e ingresó al convento franciscano San Bernardino, prestando servicios de portero y recolector de limosnas.

    [​IMG]
    Cuando en 1838 el Gobierno uruguayo expulsó a los franciscanos del convento, Andrés y su amigo Felipe partieron con destino a la Recoleta Franciscana de Santiago de Chile. En este Convento, trabaja como ayudante de cocina hasta que fue requerido para ejercer el oficio de limosnero. El hermano Andrés comienza su acción de caridad por los distintos sectores de Santiago, llevando consuelo y ayuda a los más necesitados. Fue acogido con afecto y amistad en todos los sectores sociales, lo que le valió ser llamado, cariñosamente, Fray Andresito. No descansaba en el ejercicio del amor, en el convento repartió alimentos a los pobres, reunió a los niños para la catequesis y congregó a los obreros. Se nutrió del Señor participando diariamente de la Santa Eucaristía y acercándose con frecuencia a la confesión.

    El 14 de Enero de 1853, el día que él mismo anunciara, muere enfermo de pulmonía, causando gran conmoción en todos los sectores. Sus restos fueron expuestos en el coro del Convento, donde recibió la visita de una multitud de gente de todas las condiciones sociales, que le expresaban su gratitud y devoción. Sus funerales contaron con la concurrencia masiva de personas que incluso llegaron desde otras ciudades de Chile. En 1855, se procedió a exhumar el cadáver de Fray Andresito, el cual fue encontrado incorrupto.



    [​IMG]La comisión científica que examinó el cadáver, entre cuyos miembros estaba el Rector de la Universidad de Chile, Ignacio Domeyko, no encontró causas naturales que pudieran favorecer el estado de conservación del cadáver.

    La causa de canonización de Fray Andresito se inicia en la última década del siglo XIX. El proceso, aún en curso, ha tenido largas interrupciones, pero su desarrollo se ha acelerado notablemente a partir de 1990. Tanto los resultados de las dos exhumaciones practicadas a su cadáver, como los datos recopilados, informes y documentos elaborados para apoyar su postulación han sido rescatados y validados ante la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano. Una completa investigación histórica de su vida fue realizada a partir de 1997 mientras que en 1999 la sangre conservada del fraile fue sometida a exámenes clínicos. La devoción popular y las inexplicables condiciones de conservación de su cuerpo al ser exhumado dos años después de su muerte, pero sobre todo la profunda huella dejada por su vida y su obra, son los principales argumentos a favor del reconocimiento de su santidad.
     
  2. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    821
    Likes Received:
    13
    wena info..........
    [​IMG]
     
  3. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    7,372
    Likes Received:
    4
    ...............
     
  4. SterlinG

    SterlinG Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 15, 2009
    Messages:
    4,549
    Likes Received:
    4
    más que dimensión desconocida esto debería ir al rincón religioso xD
    ta bueno la info si, complementando un tema anterior que anda dando vueltas igual
     
  5. ringolda

    ringolda Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 6, 2008
    Messages:
    7,059
    Likes Received:
    5
    wena info se agradece
     
  6. VEDDERMAN

    VEDDERMAN Invitado

    oye que fome tu tema
    ya la dimension desconocida
    parace algo fome
    nada interesante.............
    Puros temas burdos
    como este!!!!!!

    No se agradece para nada
     
  7. sikopatA_rude

    sikopatA_rude Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 19, 2009
    Messages:
    735
    Likes Received:
    4
    te apoyo wn
    la wea pa fome
    esa wea es pa un foro religioso
    y weas assi la dimension deskonosida
    es pa weas interesante nu pa aprender de religion:shualo:
     
Thread Status:
Not open for further replies.