¿No será demasiado años de educación?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por fuvepo, 25 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Eso es lo que todos sabemos, menos al que increpé, por eso se lo pregunto.
     
  2. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    y se podrá volver a discutir sobre el tema de la educación?... ya van tantas páginas de posts weones que ya no sé si valga la pena opinar acá. :buuu:

    bueno, voy a intentar volver al debate, y poner la última opinión relativa al tema que hay, que se da el caso que es... la mía :D.
    bakn igual, porque me dio paja tomarme el tema en serio para después ver mi post perdido tras 2 páginas de puras weas.

    y chaela.
     
  3. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    me gusto tu argumentacion.

    concuerdo mucho en el tema de la inequidad de la educacion... el plan y los contenisdos son inflexibles....estamos de acuerdo.

    el punto que me intereso fue el condicionamiento que mencionas, en funcion del sistema..o sea mejor enseñar 20 horas de matematicas que 20 de filosofia o arte....por q la matematica es una herramienta del sistema......ok

    pero...tenemos que tener presente que la educacion no termina ahi...(para los que estan interesados)....la eleccion de una actividad comienza a la salida del colegio.........por lo que tal institucion debe abarcar la mayor cantidad de posibilidades para que el joven ,,,a la salida del colegio tome su camino personal....artes,,letras..ciencias,,,oficios...tecnicos...en fin

    ....por lo que la fucion del colegio ( y es aqui el dilema)...creo que no es prepararte para desempeñarte en el area laboral.......

    ...(a excepcion de los colegios tecnicos, comerciales..entre otros,,,los que si lo hacen...y si creo que hay algun tipo de condicionamiento....y que curiosamente la mayoria estan focalizados a jovenes de escasos recursos).......(xuxa parce q ahi caxe la wea)....

    ...sino que ¨te eduques o tengas conocimiento¨ en las diversas areas en que uno se puede desenvolverse en la sociedad.....porque en estos dias,,,no basta con solo salir del colegio para poder obtener un trabajo que nos guste y estemos economicamente a gusto (hay exepciones)...ya que nos piden un oficio.

    Asi el paso por el colegio, para muchos es un camino tortuoso en cierto punto.. y hasta frustrante...por que no necesariamente potencia tus habilidades.

    Saludos.
     
  4. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    El tema iba bien hasta que...

    Concuerdo con algunos, el asunto de la educación no vá en los años que se inviertan (porque es una inversión, no una pérdida como algunos quieren hacer ver) sino en la calidad que tenga.

    Los contenidos de repetición, de blabla y demases, es por una simple razón: la nivelación. En ningún colegio o escuela pasan los mismos contenidos que en otro, si un niño estudia en X escuela y luego debe irse a Y escuela, tendrá que pasar por una nivelación si la calidad de la enseñanza en su escuela anterior era menor.
    Lo mismo en NT1 o Pre-básica. Los niños no se la "pasan leseando y jugando". Adquieren las habilidades motrices, sociales e intelectuales que deberían adquirir en el hogar (los que no tienen el apoyo e interés paterno), y es una nivelación. Que 5 o 6 niños de 30 sepan leer y escribir en ese nivel es meritorio, pero no por ello se castigará a los demás niños dando las cosas por pasadas.

    Con la calidad que hay, yo no encuentro malo el tiempo de educación. Es más, creo, que actualmente, el tiempo que se le dedica es suficiente. pero hacen falta nuevas metodologías que sean capaces de mantener el interés en estas polillitas.


    Saludos todos.


    P.s: Demri y Man_in_the_box. Creo que ya les dejaron demasiado claro el significado de la palabra "educandos", así que si ustedes la desconocían, no hagan mofa porque a su parecer la encontraron tonta o mal usada, o fuera del contexto. Mi madre directora, la usa muchas veces en sus discursos, en peticiones, hasta en el mismo reglamento interno de la Escuela. Los educandos son los alumnos. ¿Cómo reclamar tánto por una palabra desconocida.?. Si hay rencillas personales, se aclaran en perfil, café o lo que sea, y solos, no llamando al amorcito para apoyar, que yo en los temas conflictivos pasados ni llamé a mi esposo para que me apoyara...
    acuérdense que para desvirtuar o echar la foca está el café.
     
  5. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ahora que lo pienso, tienes razón...se me escapaba el asunto de la nivelación, pues no tiene sentido que unos pocos aprendan mientras que el resto quede repitiendo o apenas pase los ramos rasguñando...
     
  6. Von Bock

    Von Bock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    4.079
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Como se puede pensar en estudiar por "X" cantidad de años si lo escencial es nunca dejar de estudiar y aprender?

    A veces realmente no entiendo la mentalidad de mis connacionales.
     
  7. sofiroco

    sofiroco Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    0
    el problema no es que los años sean demasiados,ni la cantidad de materia se deba compactar en menores tiempos, quizas el problema es la forma en la que esta informacion se entrega, no podemos entregar informacion como hace diez años atras a chicos que desde los primeros años hemos crecido con computadores, juegos, en fin con acceso a una infinidad de cosas diferentes. Con esto se hace notar la brecha generacional de algunos educadores con los jovenes.
    Pero no solo el sistema en si es culpable de la mediocre calidad de los estudiantes chilenos, vamos seguramente todos hemos sido testigos, de los compañeros que copian, que no estudian, que se hacen la simarra. No creo que se le pueda enseñar lo que sea, a una persona sin motivacion, ademas podemos estar en el peor colegio, con los peores compañeros, pero si yo quiero estudiar, no hay excusa.
     
  8. Garixp

    Garixp Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    1.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    en australia estudian solo hasta los 15 años y la educacion triplica en calidad a la nuestra :)
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ay, por fin alguien que intenta observar las cosas con una mediana seriedad...

    Tienes mucha razón en la nivelación, y lo explicaste mejor que yo (yo sólo lo mencioné en un pequeño post), pero agregando un poco a lo que dices, creo que sería pertinente alargar la educación secundaria, como se hace en inglaterra dejando que los cabros hagan hasta el bachillerato en sus escuelas, mas esto sería imposible en chile por una razón muy simple, no existe oferta académica suficiente y con los niveles requeridos para hacer algo así...

    Mas, debiésemos poner un poco más de énfasis en 3º y 4º medio en los contenidos electivos, puesto que en muchos colegios no los pasan y no los pasan como debiese ser, con lo cual se pierde el sentido que tienen de preparar a los cabros un poco al paso siguiente, que es la universidad. Algunos colegios dejan ese tiempo para preparar PSU porque el sistema les exige logros, y prefieren darle importancia a eso en virtud de lo que le significa a cada colegio mandar más cabros a las Ues tradicionales.

    Saludos

    PS: Sobre el PS para qué comentar, mejor dejarlo ahí.
     
  10. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Mientras el sistema educativo, y quienes forman parte de él; ya sea Profesores, alumnos y la Comunidad educativa, no logren darse cuenta que lo que realmente importa no es un lugar en Simce, o en ranking de Psu, o incluso un lugar en el curso...sino que el aprendizaje real en cada alumno, que haya aprendido métodos y contenidos que luego sean capaces de ser aplicados en su posterior enseñanza o en su trabajo, las cosas no tienen mucho cómo cambiar.

    Concuerdo en el asunto de la Psu y el tiempo dedicado a ella, en desmedro de los contenidos de asignaturas. Lo ví en mi tiempo, pero con la Paa.
    Quizás si los padres vieran que es mejor aprovechar el tiempo escolar para aprender los contenidos y no para "prepararse" para una Prueba nacional. En mi caso yo terminé mi enseñanza y el año siguiente lo utilicé para preparar la Prueba, sin tener que recurrir a Preuniversitario.

    Además concuerdo con morgotham... lo importante es nunca dejar de aprender. Si tienes la posibilidad de vivir estudiando, que así sea. Hay que aprovecharla.

    Ahora bien, con esta mentalidad de algunos jóvenes de ahora, de que todo es instantáneo, que la vida es corta...(y sandeces varias), creo que sería bastante necesario un alargamiento en la Enseñanza Media. Personalmente creo que es muy poco el tener 4 años para aprender tanto (y que ya no sea compactado), creo además, que se debiera actualizar el contenido e ir adelantando o dando a conocer materias básicas de algunas carreras universitarias (y que ello no sea sólo en liceos técnicos), además de endurecer el sistema evaluativo.
    Pero ya eso pasaría a formar parte de otra solución a otro problema que ojalá en algún momento se trate.
     
  11. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    pero ese es el tema....no todos los colegios preparan a los jovenes para ir a la U...no por que no les importe,, si no por que se encuentran muy limitados...y el objetivo final es q el cabro saque 4 medio.

    si dejamos de lado todas las demas areas q influyenn (medio, padres, barrio, motivaciones,,,etc)...la metodologia es la q mas puede influir...mas q el tiempo q esten en el colegio.

    saludos
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    En relación a lo que dices, hay muchos colegios que no apuestan porque los cabros salgan a la U, eso es verdad; mas es una actitud masificada el que los colegios le den una importancia vital a las pruebas estandarizadas (SIMCE y PSU) porque el gobierno le ha dado con que los colegios que obtienen buenos resultados en las mediciones, les serán entregados recursos, en el fondo el sistema presiona a los colegios a que le den duro a estas cuestiones que en la teoría no debiesen ser practicadas, pues por qué prepararse para una prueba de diagnóstico de conocimientos como es el SIMCE y la PSU? es ilógico....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas