Según tengo entendido, el esperanto es un fracaso como lengua universal, nadie lo intentó promover como opción real de vox populi en ningún país. Sobre tu aclaración del Latín, dejame decirte que no es así, el latín fue lengua universal, pero jamás fue vox populi, no era una lengua vulgar en el sentido de que todos la hablasen, la hablaba el clero y un grupo reducido de nobles, servía de transmisor cultural y lengua oficial en la diplomacia, no más que eso; luego el francés la sustituyó aludiendo a que era lengua muerta. Pero, volviendo a lo otro, el inglés se presenta como idioma universal en un mundo eminentemente capitalista, es el lenguaje de la economía, de ahí su éxito, pues prácticamente todo el mundo adopta este modelo económico. La Universalidad del inglés radica en que es un idioma perfecto para las relaciones comerciales que Inglaterra comenzará a entablar a partir de la revolución industrial, se convierte en el idioma más idóneo para esto (el francés muy lindo era, pero servía para la nobleza cortesana que se preocupaba de weas todo el día en palacio, era muy útil antes de este período). Por lo que viendo las estadísticas, en un mundo capitalista, obviamente el idioma universal será el inglés, por mucho que hayan pueblos que no tengan nada que ver con este (los pueblos que no comparten el origen indoeuropeo estan cagaos, tienen que aprender a hablar inglés con todos los problemas linguísticos que tienen nuestros idiomas a la hora de expresarnos), es una cuestión económica, no cultural, política ni nada, estrictamente económico. Saludos PS: Las lenguas a las que te refieres como "románticas" se llaman "romances" Por cierto, el esperanto no presenta el elemento histórico-cultural que genera adhesión en los pueblos, debes recordar que el idioma es parte de la identidad nacional, el esperanto no tiene identidad precisamente porque se plantea como lengua universal, pero a la vez eso le juega en contra porque nadie la siente como lengua propia, o más bien necesaria.
Primero me referiré a eso de que como no tener historia (según tú) como idioma necesariamente es más simple. El esperanto es mucho más completo que los demás idiomas, e incluso se puede ser más específico, porque las palabras se pueden mezclar, para aludir a una determinada idea, así que es mucho más rico que los demás idiomas, y con mejores normas semánticas (no tiene los caprichos de todas las lenguas, y no cae en ambigüedades). Por otro lado, entiendo las circunstancias históricas. Durante la segunda guerra mundial toda la familia del creador del esperanto fue asesinada, por creer que "planeaban algo" para intervenir en la guerra, así como muchos otros esperantistas. Fue un declive de magnitud de la lengua, pero, ¿y por qué no ahora? Está muy bien avalada por la ONU, y ya ha sido proclamada como proyecto de lengua universal, e incluso está sobre el inglés y el francés (está de los primeros). Sólo la ignorancia de la gente y el poco interés que existe en las personas se opone. De verdad no entiendo. Como dijo un tipo, no sé quién, "son tan pocos los esfuerzos que se deben hacer para aprender esperanto y tantos los beneficios que se pueden obtener de aquéllo que ningún mortal debiese privarse de intentarlo". Tiene mucho sentido, porque si te pones a comparar, por ejemplo, las lenguas africanas con el inglés y las lenguas africanas con el esperanto es mucho más factible que aprendan esperanto antes que inglés, porque para ellos, el inglés es dificilísimo. Claro, si el inglés alcanza cúspide, o el francés, da igual, los africanos en general quedan excluidos. En Europa se está comenzando a enseñar esperanto en las escuelas, y en prácticamente toda la parte oriental de Europa se enseña esperanto, no inglés. Como dije, y espero ahora que lo lean, sólo en latinoamérica no se fomenta el esperanto, quizá porque, inconsciente y estúpidamente, creen (no "creemos", porque yo no lo creo) que le deben algo a Estados Unidos. Se trata de factibilidad de aprendizaje mundial, no factibilidad de aprendizaje comercial. Se supone que "lengua universal" alude a todos, no a algunos, por eso el inglés, por lo que veo, está leeeeeeejos de ser lengua universal, y el francés más aún Saludos.
House, tu tema va más por criticar el por qué nos adaptamos al inglés y no intentamos sacárnoslo de encima, más que la factibilidad de ser idioma universal, pues esa pregunta se responde sola, el apartato comunicacional internacional ya está en inglés, por lo que es evidentemente más factible. Mejor hubieses hecho una defensa de lo conveniente que nos sería abrazar esta lengua.
es obvio que el ingles es el idioma universal,se te enseña desde chico,en la basica,en la media y en los estudios superiores,el saber ingles ya no es un privilegio y necesidad para algunos pocos, sino que es un deber de todos el manejarlo. ademas de que es un idioma muy sencillo es tambien entretenido (asi lo veo),incluso creo de que como siempre a estado presente el ingles en nuestro diario vivir, ya sea en los estudios,musica y en la tele, es como si inconcientemente nos estubieran preparando para un futuro en donde el ser bilingue sera necesario,y ya se esta viendo. saludos!
Calma house, solo estaba analizando desde un punto de vista objetivo el tema. Son las aristas del tema las que analicé. Y como opinión personal, ya lo dije, el esperanto sería productivo como un idioma de comunicación universal, pero debe existir disposición de todos los sectores, por eso nombré a las empresas mas grandes del mundo, porque aunque sea absurdo este tema se transforma en competencia y rivalidad en los negocios y economía mundial.
opino igual. por que usar o no el ingles? o por que se relaciona con USA, el sistema capitalista o la economia?....o por que somos tan susceptibles a lenguas o modismos extranjerps?....no se saludos
Jajá, debatientes, una cosa es mi punto de vista y otra cosa es el enfoque del debate. ¿Y por qué me dicen que me calme? ¿Qué hice ahora? =/ En fin, creo que el debate está bien hecho. Los resultados de la encuesta (por ser los obvios) lo justifican. Y bueno, el mundo no gira en torno a la economía. Me parece un fuerte argumento, pero no un argumento absoluto, como lo han planteado ustedes. El mundo es más que eso, y a la mayoría de las personas no les interesa la economía (claro, parece ser al revés, porque son quienes se preocupan por ésta los que son de perfil alto, es cosa de sentido común). La pregunta era, considerando el avance rápido del esperanto en todos los países y la aparente estancación del avance de inglés: ¿qué lengua llegará a ser primero lengua universal? Digo, asumiendo que el inglés no lo es (porque no lo es, como digo uno que era "obvio"). Saludos. PD: respondiendo las preguntas de arriba. Para las dos primeras, digo que no es que en contra de el inglés ni en contra de los Estados Unidos, sino que es por una cuestión de proyectarse, por deducir qué es lo que harían o cómo se sentirían ellos si su lengua alcanza la cúpula. ¿No es menospreciar a los otros países? Vamos, nadie puede decir que no es así sin contradecirse, bien en el fondo, a sí mismo. Para la última pregunta puedo decirlo de forma fácil: latinoamérica se siente en deuda con los Estados Unidos. Fin. Ni siquiera son modismos "extranjeros", sino modismos "ingleses".
House, no seas inocente, el mundo sí gira en torno a la economía. Los mismos capitalistas se han encargado de que el mundo esté en función de eso, piensa que el desarrollo de los países está en función de la economía, y no de otras cosas (osea se toman en cuenta, pero en realidad le dan un rol secundario)
Todavia opino amigo que sera el Ingles, y shuta que en serio no quise que saliera esta palabra , por la razon que el Ingles es mas economico no necesariamente mas facil de aprender pero mas economico para implementar.
He ahí el dilema. ¿Tú eres capitalista? ¿el 80% del mundo que no decide es completamente capitalista? Saludos.
No es Spam po House.. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Respecto al tema debo decir que.... Nos han tratado de meter el Ingles por todas partes, Y no solo los Norteamericanos... =/ . En Chile la gente dejo de lado un lenguaje por otro que sonaba mas bonito... Nos bombardean día a día con el Ingles.. que sera el lenguaje universal, que sera el idioma del mundo... y la verdad es que con tanto bombardeo, ya ni ganas me dan de aprender Ingles.. =(