13/08/09 Masacres durante la Guerra de Kosovo 1998-1999.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by L0K0_T3RRUK0, Aug 13, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    Un pequeño resumen del conflicto en Kosovo





    Estos dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia. En 2008 la provincia yugoslava se autoproclamó independiente, con un mínimo reconocimiento internacional con el nombre de República de Kosovo. Los dos conflictos fueron:
    1. 1996-99: Conflicto de guerrilla entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas, donde los albaneses se autodenominaban movimiento separatista mientras que las fuerzas serbias los llamaban terroristas.
    2. 1999: Guerra entre Yugoslavia y las fuerzas de la OTAN entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, período durante el cual las fuerzas de la OTAN realizaron bombardeos continuos contra objetivos yugoslavos. Los combatientes albaneses continuaron atacando las fuerzas serbias y los civiles serbios de Kosovo, mientras que las fuerzas serbias continuaron atacando a los rebeldes y civiles albaneses produciendo una limpieza étnica que culminó con desplazamientos masivos de la población hacia países vecinos, en donde se instalaron en condiciones precarias, sin agua y alimentos sobre campos de refugiados.

    Después de la Primera Guerra Balcánica de 1912, Kosovo fue internacionalmente reconocido como una parte del Reino de Serbia y Metohija se convirtió en parte del Reino de Montenegro según el Tratado de Londres, firmado el año siguiente. La integración de Kosovo a Serbia provocó un fuerte cambio demográfico: miles de familias albanesas se mudaron al nuevo Estado-nación fundado mientras las nuevas autoridades fomentaron un plan de colonización serbia y procedimientos de limpieza étnica, incluyendo masacres contra albaneses. El estallido de la Primera Guerra Mundial generaría una oportunidad para los albaneses de recuperar parte de su autonomía, aliándose algunos de sus líderes a las tropas de Austria-Hungría y del Reino de Bulgaria que forzaron el retiro de las tropas serbias entre 1914 y 1915; sin embargo, la participación de los ejércitos de la Triple Entente permitirían la derrota de los Imperios Centrales y la victoria serbia.
    En 1918, con el fin de la Gran Guerra, Montenegro fue absorbido por Serbia y posteriormente este país se unificaría con los territorios formados tras la desintegración del Imperio Austrohúngaro, naciendo así el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que adquiriría en 1929 el nombre de Reino de Yugoslavia. Kosovo fue dividido en diversas administraciones menores y la persecusión de albaneses continuó, denegándole estatus de minoría al considerarlos "secesionistas". Hacia 1922, grupos albanokosovares denunciaron genocidio ante la Sociedad de Naciones y la unificación del territorio con Albania, lo que fue denegado. En tanto, cientos de miles de albaneses huyeron del país e incluso el gobierno yugoslavo estableció conversaciones con Turquía para la deportación de 240.000 albanokosovares.
    En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos de las Potencias del Ejeinvadieron Yugoslavia en 1941, desarticulándola en diversos territorios bajo su dominio. Gran parte de Kosovo fue entregada a la Gran Albania ocupada por la Italia fascista, el sur quedó bajo la administración del Reino de Bulgaria y el norte por la Serbia de Nedić. Durante la ocupación, los grupos armados albaneses locales (llamados Vulnetari) iniciaron una campaña para establecer un territorio kosovar homogéneamente étnico, para lo cual se realizaron redadas y deportaciones de eslavos, judíos y gitanos, lo que se incrementaría tras la capitulación italiana y la ocupación de Albania por parte de la Alemania Nazi en septiembre de 1943. Se estima que entre 10 mil y 30 mil serbios fueron asesinados y más de 100.000 huyeron de la zona.
    A medida que las fuerzas del Eje eran doblegadas por las tropas de los Aliados, la resistencia albanesa a la ocupación aumentó y comenzaron a desplazar a las fuerzas alemanas. Sin embargo, el estatus de Kosovo fue motivo de enfrentamiento entre los nacionalistas y partisanoscomunistas: mientras los primeros esperaban que una vez finalizado el conflicto, Kosovo permaneciera en Albania, los segundos esperaban que una vez liberada y rearticulada Yugoslavia, ésta cediera el territorio de forma pacífica. La victoria de los partisanos y el apoyo de éstos a las tropas yugoslavas de Josip Broz Tito finalmente decidió la permanencia de Kosovo en la recién formada República Democrática Federal de Yugoslavia en 1946.
    En 1946, y como recompensa por el apoyo a la liberación yugoslava, el régimen de Tito creó una división política para Kosovo por primera vez desde el fin de la dominación otomana. En la nueva República Federal Popular de Yugoslavia, se formó el Área autónoma de Kosovo y Metohija perteneciente administrativamente a la República Socialista de Serbia, con ciertos grados de autonomía, y que en 1963 obtendría la calidad de provincia. En el marco de las políticas de Tito de "hermandad y unidad", la autonomía hacia las diferentes etnias aumentaron durante los años 1970, reduciendo el poder de los serbios con el fin de evitar el secesionismo. Esto se concertaría en 1974 con la nueva constitución de la República Federal Socialista de Yugoslavia, que daría origen a la Provincia autónoma socialista de Kosovo. Con esta autonomía, las escuelas fueron capaces de aplicar un plan de estudios en idioma albanés, el gobierno local pasó a manos de la comunidad albanokosovar y uno de sus miembros integró el Concejo Federal del país con capacidad de veto, igualando su estatus a los representantes de la RS de Serbia, pese a aún permanecer administrativamente bajo su alero.

    [​IMG]
    Principales etnias y nacionalidades en Yugoslavia en 1998




    El aumento de la autonomía de Kosovo en favor de los albaneses generó roces con la comunidad serbia, que aún formaba parte importante de la región y que se sentía discriminada; además, la población kosovar cada vez era más albanesa, debido a las altas tasas de natalidad de éstos en comparación con los serbios. Con la muerte de Tito en 1980, las tensiones étnicas se acrecentaron en toda Yugoslavia y especialmente en Kosovo. Mientras los albaneses hicieron protestas para obtener el estatus de república y su secesión de la RS de Serbia, los serbios reclamaron por más derechos contra la discriminación y la violencia étnica. Hacia mediados de la década de los años 1980, en Serbia aumentó el nacionalismo, que fue encarnado por Slobodan Milošević y del cual aprovechó para fomentar su carrera. Milošević rápidamente se convirtió en el líder de Serbia y logró modificar en 1987 de tal forma que los representantes de Kosovo y Voivodina (la provincia autónoma de la RS de Serbia) en el Concejo Federal fueran electos por la RS de Serbia, aumentando el poder de esta división dentro de Yugoslavia. Este cambio fue resistido tanto por los albanokosovares que rápidamente generaron protestas como también por los representantes de las otras repúblicas socialistas (principalmente, Croacia y Eslovenia).
    En 1989, la autonomía fue revocada y se introdujeron una serie de medidas que disminuyeron la participación albanesa e incluso propiciaron la expulsión de 80.000 miembros de dicha comunidad de sus trabajos con el fin de que emigraran a otras regiones, mientras se promovió la colonización serbia. Una nueva constitución fue ratificada por la Asamblea de Kosovo mientras tanques y coches blindados rodearon el lugar, la que otorgó el control de la policía, la justicia, la economía, el sistema de educación y políticas de lengua al gobierno serbio. Los problemas se repitieron en otras partes del país, lo que sumado al proceso de democratización experimentado dieron origen a la disolución de Yugoslavia. En un par de años, cuatro de las seis repúblicas que formaron el país declararon su independencia entre 1991 y 1992, Serbia y Montenegro conformaron la República Federal de Yugoslavia, y estos nuevos países se enfrentaron en una serie de enfrentamientos bélicos.

    Kosovo, aún oficialmente parte de Serbia, declaró su independencia el 22 de septiembre de 1991, la cual sería aprobada casi unánimemente por la población albanesa. Una serie de instituciones gubernamentales paralelas fueron creadas durante los años 1990 bajo el liderazgo de Ibrahim Rugova, electo en 1992 como Presidente de Kosovo, pero este gobierno no fue reconocido internacionalmente. Hacia esa época, fue fundado el Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK) destinado a defender la autonomía albanesa establecida en estos años. Diversos enfrentamientos entre las guerrillas del UÇK y los ejércitos yugoslavos se realizaron pero sólo hacia 1998 generaron interés en la comunidad internacional. Diversas organizaciones intentaron lograr un acuerdo de paz que finalmente no fue alcanzado. El descubrimiento de asesinatos masivos de albaneses en la localidad de Račak influyeron a las potencias occidentales a intervenir directamente en el conflicto para evitar el genocidio y la limpieza étnica, de forma similar a lo ocurrido años antes en la Guerra de Bosnia.
    Luego del fracaso de la ronda de negociaciones de Ramboulliet, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inició la ofensiva contra el gobierno yugoslavo, dando inicio oficialmente a la Guerra de Kosovo. Entre el 24 de marzo y el 10 de julio de 1999, la OTAN bombardeó diversos objetivos en Serbia (principalmente en su capital, Belgrado), mientras ésta respondió con diversos ataques hacia los civiles albaneses en Kosovo, generando un enorme éxodo de esta comunidad. Según Naciones Unidas, más de 848.000 personas se convirtieron en refugiados mientras la cifra de muertos superó los 10.000 civiles y la de desaparecidos, más de 3.000.




    Bombardeo de la OTAN sobre Belgrado en 1999

    Los bombardeos de la OTAN duraron desde el 24 de marzo hasta el 10 de junio de 1999. Se usaron 1.000 aeronaves operando desde bases situadas en Italia y portaaviones en el Mar Adriático. Los misiles más usados fueron los Tomahawk (misil de crucero), los cuales eran lanzados desde aeronaves, barcos y submarinos. Aunque todos los miembros de la OTAN llegaron a involucrarse en mayor o menor grado, los Estados Unidos fueron el miembro dominante de la coalición contra Serbia. También destacó Grecia, que desempeñó un papel crucial a pesar de su oposición pública a la guerra. Durante las diez semanas que duró el conflicto bélico los aviones de la OTAN realizaron 38.000 misiones de combate.
    El portavoz de la OTAN brevemente expresó el objetivo de esta operación como: "Expulsión de los serbios, permanencia de las fuerzas de paz, retorno de refugiados". Esto significaba que las tropas serbias tendrían que marcharse de Kosovo para ser reemplazadas por fuerzas de paz internacionales y así asegurar que los refugiados albaneses pudieran volver a sus casas. Sin embargo, este lema tenía un nefasto doble significado, causando a la OTAN un considerable apuro tras la guerra cuando unos 200.000 Serbios y otras minorías no albanesas huyeron o fueron expulsadas de la provincia. Una razón no oficial para la guerra fue implícitamente dada por Madeleine Albright (Secretaria de Estado de los Estados Unidos): "¿Para que nos sirve tener el mejor ejército si no podemos usarlo?"; una observación que, supuestamente, causó que el jefe de Estado Mayor del ejército de los Estados Unidos cuestionara su cordura. También se ha sugerido que una victoria en una pequeña guerra ayudaría a dar a la OTAN una nueva función.

    El comienzo de la campaña se ideó para destruir las defensas aéreas serbias y objetivos de alto valor militar. Los resultados iniciales no fueron buenos, el mal tiempo obstaculizó algunas intervenciones prematuras. La OTAN había subestimado seriamente la voluntad de resistir de Milosevic: pocos en Bruselas pensaron que la campaña duraría algo más que algunos días. Aunque los bombardeos iniciales fueron notables no fueron, ni por asomo, como los que se vieron en Bagdad en 1991 y más adelante en 2003. Sobre el terreno el combate empeoraba, tras una semana, desde que comenzó la guerra, alrededor de 300.000 albaneses de Kosovo habían huido a las vecinas Albania y Macedonia y unos cuantos miles más se desplazaron por el interior de Kosovo. En abril, las Naciones Unidas informaron que habían huido de sus casas 850.000 personas, la gran mayoría Albaneses.
    El éxodo de los refugiados, cuya causa es objeto de una gran controversia, forma la base de los cargos por crímenes de guerra que Naciones Unidas imputa a Slobodan Milosevic y otros oficiales responsables de dirigir el conflicto de Kosovo. La parte serbia y sus apoyos occidentales afirman que las emigraciones fueron causadas por un pánico masivo en la población albanesa de Kosovo, y que el éxodo fue generado principalmente por miedo a los bombardeos de la OTAN. También se alegó que el éxodo fue alentado por las guerrillas del ELK (UCK), que incluso en algunos casos dieron órdenes directas de huir a los albaneses. Algunos informes de testigos, tanto serbios como albaneses, identificaron como los culpables a las fuerzas de seguridad y grupos paramilitares serbios, responsables de vaciar sistemáticamente de habitantes albaneses ciudades pequeñas y pueblos. De hecho había algunos casos bien documentados de expulsiones masivas, como sucedió en Pristina a finales de marzo, cuando decenas de miles de personas fueron reunidas a punta de pistola y cargadas en trenes para ser abandonadas en la frontera macedonia. Otras ciudades, como Pec, fueron quemadas enteramente.



    http://img31.*************/img31/9704/serbbomb007.jpg

    http://img37.*************/img37/8333/serbbomb005.jpg

    http://img80.*************/img80/7049/serbbomb016.jpg

    http://img37.*************/img37/5528/serbbomb027.jpg

    http://img200.*************/img200/4647/serbbomb003.jpg

    http://img31.*************/img31/7602/serbbomb010.jpg

    http://img200.*************/img200/3682/serbbomb026.jpg

    http://img200.*************/img200/5250/serbbomb030.jpg

    http://img200.*************/img200/4323/serbbomb031.jpg

    http://img231.*************/img231/4358/serbbomb018.jpg

    http://img31.*************/img31/149/serbbomb017.jpg

    http://img31.*************/img31/1764/serbbomb019.jpg

    http://img200.*************/img200/1928/portfolio031.jpg



    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    Masacre en Racak ( Reçak 16 de Enero 1999)

    Civiles albanos ejecutados por la policia serbia

    [​IMG]

    [​IMG]

    http://img480.*************/img480/5116/recak11mi.jpg

    http://img480.*************/img480/6476/recak24le.jpg

    http://img480.*************/img480/7490/recak32zz.jpg

    http://img480.*************/img480/9851/recak46vw.jpg

    http://img480.*************/img480/7137/recak56kz.jpg

    [​IMG]

    [​IMG]

    http://img480.*************/img480/8427/viktim13aj.jpg

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]





    http://img480.*************/img480/4889/recak62rv.jpg



    Masacre en Villa Rogove (Enero 1999)

    Civiles albanos ejecutados por la policia serbia

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    http://img480.*************/img480/3225/arta1999012955dz.jpg

    http://img480.*************/img480/4160/arta1999012969zb.jpg


    http://img480.*************/img480/5238/arta1999012970zo.jpg
     
  2. Möjlighet

    Möjlighet Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    1,141
    Likes Received:
    1
    yo puedo hacer lo mismo en el counter strike
     
  3. ---*TEMPLARIO*---

    ---*TEMPLARIO*--- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    6,602
    Likes Received:
    3
    A la xuuuuuu!!!! informe especial....

    Se agradece
     
  4. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    q matar niÑos ???
     
  5. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    Masacre en la region de Drenica (Febrero-Marzo de 1998)


    Mapa

    [​IMG]



    Civiles albanos ejecutados por la policia serbia.

    http://img340.*************/img340/5333/abri42up.jpg

    http://img340.*************/img340/8666/abri60pu.jpg

    http://img340.*************/img340/346/abri33jg.jpg

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    http://img340.*************/img340/2660/babykilled5vw.jpg

    [​IMG]

    http://img340.*************/img340/3466/abri24sg.jpg

    [​IMG]

    http://img340.*************/img340/9635/anviano2ad.jpg

    [​IMG]
     
  6. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    Masacre en Lybeniq ( 25 de Mayo 1998)

    Civiles albanos ejecutados por la policia serbia.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. Inferno_

    Inferno_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Dec 29, 2008
    Messages:
    714
    Likes Received:
    0
    me dio paja leer todo
    fuertes algunas imagenes
     
  8. Yukmouth

    Yukmouth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    24,115
    Likes Received:
    11
    tan buenas las fotos
     
  9. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    40,470
    Likes Received:
    13
    la media cagaita, se agredece buenas fotos...
     
  10. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    10,976
    Likes Received:
    11
    Odio a los Comunistas Serbios y a su puto Milosevic!!!! Que se pudra! Este si es un genocidio!!! Como el de Hitler y otros malditos!!!

    Aguante Kosovo, Eslovenia, Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina!
     
  11. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    821
    Likes Received:
    13
    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
     
Thread Status:
Not open for further replies.