Guerra del Cenepa (Peru Ecuador-1995)

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by L0K0_T3RRUK0, Aug 18, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    EL CONFLICTO DEL ALTO CENEPA

    http://img380.*************/img380/9233/peruflaghx8.gif

    http://img361.*************/img361/5702/ecuadorflagfi2.gif

    http://img88.*************/img88/6303/1088manu3mh3.jpg

    http://img120.*************/img120/9820/manu01kf0.jpg
    http://img120.*************/img120/6720/manugrandeqw1.jpg
    [​IMG]
    http://img387.*************/img387/7885/gallitorocasmanu2sx3.jpg
    http://img209.*************/img209/7910/heliconiarojasv7.jpg
    http://img387.*************/img387/710/manu1tu5.jpg
    http://img262.*************/img262/5722/manu14en7.jpg
    http://img175.*************/img175/3479/caimanenelmanucopiasy1.jpg
    http://img150.*************/img150/104/boahonaperuyy3.jpg
    http://img300.*************/img300/7012/300pxguacamayoenelmanutw7.jpg
    http://img293.*************/img293/6903/manubiospherejungle04mw0.jpg
    http://img293.*************/img293/3996/imagendestinomanu1wl3.jpg

    http://img95.*************/img95/8929/ejercitoecuadorcomandosgf5.jpg
    http://img78.*************/img78/6176/cenepabravosecuatorianowe8.jpg
    http://img387.*************/img387/7664/cenepabravosecuatorianoou2.jpg
    Tropas invasoras ecuatorianas preparan su ofensiva en suelo peruano, donde atacaron a tropas peruanas que cuidaban la frontera. Los soldados peruanos fueron silenciosamente acribillados, apuñalados y estrangulados.


    Mas de 38 grados de calor infernal, cumbia que suena en la radio a todo volumen y hombres con las caras pintadas, fuertemente armados acechando como cazadores en la selva, seria el escenario de este nuevo y cruento conflicto entre el Peru y Ecuador.



    Esto era lo que queria ganar Ecuador a raiz del conflicto:

    http://img440.*************/img440/3690/mapaoficialecuador1995fko5.jpg

    Y al final no logro su objetivo.




    Durante la década de 1990 el Perú empleó la mayor parte de sus fuerzas armadas en la lucha contra los movimientos guerrilleros narcoterroristas PCP-SL "Sendero Luminoso" y MRTA y en vista de esto el oportunista Ecuador de modo indigno, aleve y desleal pretendió sacar ventaja de esa coyuntura infiltrándose una vez mas dentro del territorio del Perú y estableciendo descaradamente puestos avanzados y guarniciones a lo largo de un terreno defensivo, protegido por artillería y campos minados. La infiltración de las tropas ecuatorianas en territorio peruano comenzó realmente en 1994.

    El 12 de Diciembre de 1994, El Teniente Coronel EP Manuel Lazarte Alatrista Jefe del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 de la 5ta. División de Infantería de Selva del Ejército del Perú (el Batallón peruano que descubrió la infiltración ecuatoriana) y celoso defensor del territorio patrio, presentó un ultimátum a su homólogo el Teniente Coronel EE Aguirre Jefe del Batallón de Selva Nº 63 "Gualaquiza" del Ejército del Ecuador, amenazándole -en vista de que las fuerzas ecuatorianas estaban por apoderarse de casi todo el territorio peruano de la cuenca del Cenepa- con desalojarlo con las armas, de sus bases infiltradas en las cabeceras del río peruano Cenepa, si no se retiraba ese fin de semana. Preocupado y atemorizado por la actitud decidida y arrogante del valiente Jefe peruano, el Teniente Coronel EE Aguirre aceptó, en parte, las justas exigencias peruanas y ordenó que las tropas ecuatorianas se retiraran de la falsa Cueva de los Tayos en el mismo día y los ecuatorianos no estuvieron ni en navidad ni en año nuevo pero a principios de Enero de 1995 ellos regresaron a la falsa Cueva de los Tayos con mas efectivos.

    A principios de 1995, Ecuador comenzó a infiltrar mas tropas en el Valle peruano del Cenepa, mientras que el Perú procuraba asegurar su presencia en dicho Valle. El 9 de Enero de 1995, a eso de las 17:30 horas, 4 hombres de la Patrulla "Rommel" del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 de la 5ta. División de Infantería de Selva del Ejército del Perú que estaban cazando animales silvestres para alimentarse y desplazándose en la ribera izquierda del río peruano Cenepa en misión de reconocimiento a fin de verificar la inviolabilidad de la frontera descubrieron a una patrulla ecuatoriana de aproximadamente 20 hombres infiltrada en territorio peruano, los ecuatorianos aprovechando su superioridad numérica preguntan a los peruanos: ¿Qué hacen ustedes aquí?, y los peruanos responden: nos perdimos durante el mitayo (caza). Este pequeño incidente fue superado y peruanos y ecuatorianos se dirigieron a la base ecuatoriana infiltrada en territorio peruano "falsa Cueva de los Tayos". El 11 de Enero de 1995, en el punto conocido como la "Y" de los ecuatorianos invasores, "i.e." en territorio peruano, una patrulla de soldados ecuatorianos se le apareció con fines agresivos a la Patrulla "Tormenta" del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 de la 5ta. División de Infantería de Selva del Ejército del Perú que estaba en en misión de reconocimiento caminando en territorio peruano a fin de encontrar el hito "20 de Noviembre", las tropas peruanas abrieron fuego para defenderse del cobarde agresor ocurriendo una escaramuza, como consecuencia del enfrentamiento murieron dos invasores ecuatorianos y varios de ellos desaparecieron, los peruanos no tuvieron baja alguna.

    Luego de los incidentes del 9 y 11 de Enero de 1995, ocurridos en la cuenca del Cenepa esto es en territorio peruano, el 13 de Enero de 1995 se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el Coronel EE José Grijalva Palacios Jefe de la Brigada Selva Nº 21 "Cóndor" del Ejército del Ecuador, y el Teniente Coronel EP Manuel Lazarte Alatrista Jefe del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 de la 5ta. División de Infantería de Selva del Ejército del Perú, los ecuatorianos se negaron contumazmente a abandonar el territorio peruano invadido por ellos.

    Los peruanos procuraron reforzar su presencia en el territorio peruano considerado como área en crisis, principalmente con el auxilio de helicópteros, pero en los días 19 y 22 de Enero de 1995 los ecuatorianos atacaron a los soldados peruanos en las cercanías del helipuerto peruano "Tormenta" ubicado en la cuenca del río Cenepa. Los ataques de los ecuatorianos fueron exitosamente rechazados por los peruanos.

    El gobierno ecuatoriano y los militares ecuatorianos estaban empeñados en provocar la guerra, pero era esencial que "el Perú la comience": Entonces el gobierno ecuatoriano y los militares ecuatorianos podían anunciar que la guerra existe por obra del Perú.


    ECUADOR CON SU ALEVOSA AGRESIÓN INICIA EL CONFLICTO

    El día Jueves 26 de Enero de 1995, el Perú es informado del ataque artero hecho hacia las 18:00 horas, (hora local), por un helicóptero del Ejército del Ecuador a un puesto de vigilancia peruano, el PV-1 del Ejército, en la naciente del río Cenepa, entre las coordenadas de 78 grados de longitud oeste y 03.30 grados de latitud sur, a 4 kmts. de la línea de frontera, en territorio peruano, de acuerdo con la línea fronteriza establecida en el Protocolo de paz, amistad y límites de Río de Janeiro del 29 de Enero de 1942 y el fallo arbitral del Capitán de Navío Brasileño Braz Días de Aguiar del 14 de Julio de 1945 (que pusieron fin definitivo al diferendo fronterizo entre Perú y Ecuador).

    Ese mismo día la presidencia de la República del Ecuador informa que "una patrulla peruana había incursionado en la cabecera del río Cenepa y miembros del Ejército ecuatoriano habían repelido el ataque" (sic), de esta manera el Ecuador se declara oficialmente como el país agresor y que inició las hostilidades pues la cabecera del río Cenepa esta jurídicamente, y por tanto indiscutiblemente, en territorio peruano, de acuerdo con la línea fronteriza establecida en el Protocolo de paz, amistad y límites de Río de Janeiro de 1942, el fallo arbitral del Capitán de Navío Brasileño Braz Días de Aguiar de 1945 (fallo que declara que el río Cenepa en su totalidad corresponde al Perú en la región del oriente) y el levantamiento aerofotográfico Estadounidense de 1947, mapa de delimitación elaborado por la Fuerza Aérea de los EE.UU. de Norteamérica con la finalidad de que sirviera como pauta para la Comisión Mixta demarcatoria de límites, y que fuera entregado a las Oficinas de Límites del Perú y Ecuador, a solicitud de los gobiernos de ambos países, en acto que significó su aceptación como elemento para la delimitación.

    El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas haciendo coro al gobierno ecuatoriano emitió un comunicado manifestando que "El jueves 26 a las 18:00 horas (23:00 GMT) una patrulla peruana infiltrada en el río Cenepa, que por historia y derecho ha permanecido en posición y bajo control de nuestro Ejército, fue interceptada y se repelió el ataque por fuerza del Ejército peruano que patrullaba en ese sector" (sic), palabras que no sólo demuestran que los aprendices de gorila del país del norte manifiestan una ignorancia supina acerca de la historia y el derecho sino que confirman claramente al Ecuador como el país atacante e irrespetuoso del derecho internacional al pretender desconocer en los hechos la línea fronteriza establecida en el Protocolo de paz, amistad y límites de Río de Janeiro de 1942, el fallo arbitral del Capitán de Navío Brasileño Braz Días de Aguiar de 1945 y el levantamiento aerofotográfico Estadounidense de 1947, ya que el área donde se encuentra el río Cenepa, de acuerdo con el fallo arbitral del Capitán de Navío Brasileño Braz Días de Aguiar de 1945 y con la divisoria de aguas identificada en el levantamiento aerofotográfico Estadounidense de 1947, pertenece al Perú. El fallo arbitral del Capitán de Navío Brasileño Braz Días de Aguiar de 1945 señala que de conformidad con el protocolo la demarcación fronteriza debe hacerse por el "DIVORTIUM AQUARUM" Zamora-Santiago, independientemente de otros criterios, lo cual incluye al río Cenepa, en todo su recorrido, en territorio peruano.

    La operación fue un barrido aéreo, ejecutado por helicópteros del Ejército del Ecuador, reforzado desde tierra con ataques de mortero y artillería, que no tienen un alcance mayor de 1,200 mts., el ataque se produjo a 4 km. de la línea de frontera, esto quiere decir que los morteros fueron disparados por efectivos ecuatorianos a menos de esa distancia, o sea que estos se encontraban dentro de territorio peruano.

    El día 26 de Enero de 1995, a las 18:00 horas, (23:00 GMT), una patrulla militar peruana de reconocimiento, compuesta por 20 hombres, perteneciente al Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25, Unidad de combate dependiente de la 5ta. División de Infantería de Selva, en circunstancias que realizaba la construcción de un helipuerto en la cabecera del río Cenepa, en la quebrada Fashin, en territorio peruano, es atacada alevosamente por tropas del Ejército del Ecuador pues el alto mando militar del país del norte había ordenado atacar a las patrullas peruanas. El Ejército Ecuatoriano realiza su cobarde agresión primeramente con el empleo de cinco helicópteros de ataque Superpuma, volando uno tras el otro, artillados con potentes cohetes, luego utiliza todo su poder de fuego disparando una andanada de granadas de morteros de 81 mm. y 120 mm. durante tres horas y finalmente ataca por tierra con 150 fusileros contando además con una compañía de comandos del Grupo de Fuerzas Especiales Nº 26 con sede en cantón Quevedo, orgánico de la Brigada de Fuerzas Especiales Nº 9. A pesar de que la patrulla peruana sufrió la pérdida de siete efectivos (cinco asesinados y dos secuestrados) las tropas ecuatorianas con su evidente ventaja numérica no pudieron aniquilarla por completo pues los trece soldados peruanos crecieron en valor, fuerza y moral y no sólo cumplieron la orden de mantener la posición sino que mantuvieron a raya durante cinco días al Ejército ecuatoriano, ganándose aquellos valientes peruanos el apelativo de "Gigantes del Cenepa", pero en vista del agotamiento de las dotaciones básicas de munición de cada soldado y de las baterías de la radio los trece valientes peruanos se repliegan al PV-1 pero con la bandera incólume y victoriosa.


    http://img183.*************/img183/1662/falsabasenorteyx8.jpg
    El 26 de Enero de 1995, la patrulla peruana de reconocimiento "Roosevelt", de 20 hombres, del BIS "Callao" Nº 25, cuando construía un helipuerto en la cabecera del río Cenepa, en territorio peruano, es atacada arteramente por tropas del Ejército del Ecuador.
    Los peruanos crecieron en valor, ganándose el apelativo de Gigantes del Cenepa y mantuvieron a raya durante 5 días al agresor que no pudo apoderase de su armamento ni profanar los cadáveres de los 5 peruanos asesinados por el.
    La foto ecuatoriana muestra el equipo que los ecuatorianos, cual vulgares ladrones, se apoderaron en el lugar al que denominaron, luego de perpetrar su villanía, como "Base Norte".





    Ecuador luego de perpetrar su ataque pone el nombre de Base Norte al lugar donde la hizo, diciendo con inaudito cinismo que es territorio ecuatoriano, naturalmente con el afán de engañar groseramente al mundo y al pueblo ecuatoriano, de esta manera el Ecuador inicia el conflicto armado que una vez más sería adverso para sus armas.

    Falsa base norte nunca fue una base militar peruana sino un punto de encuentro.




    http://img244.*************/img244/2273/cenepa5dy8.jpg


    http://img262.*************/img262/3614/mi8thipaeprg0.jpg
    Helicóptero de Transporte tipo Mil Mi-8T Hip de la Aviación del Ejército del Perú patrullando el territorio selvático peruano de la cuenca del río Cenepa.

    El 23 de Enero de 1995, un par de helicópteros Mi-17 Hip H, desplegados desde el Alto Huallaga y que sobrevolaban la zona de los incidentes ocurridos en el territorio peruano de la cuenca del Cenepa el 9 y 11 de Enero de 1995, detectaron que la presencia de tropas ecuatorianas infiltradas allí era mayor de lo que se creía, por lo que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) decretó alerta amarilla ordenando, como medida preventiva, que el RCB Nº 113 se alistase para ser trasladado al PV-1 en calidad de refuerzo.

    En el conflicto del Cenepa se hizo evidente que Ecuador tenía acceso directo a la zona del conflicto, por que con mucha anticipación había construído caminos carrozables para tal fin aprovechando las facilidades que le ofrecía la naturaleza del terreno, en cambio el Perú sólo se sirvió de la fuerza aérea, esto demuestra claramente que fue el Ecuador el que preparó el terreno ex-profesamente para atacar al Perú.


    http://img262.*************/img262/3348/cipdemonodt6.jpg
    Carné de Identidad Personal del Cabo de Infantería EE Laureano Abelardo SAGÑAY VILLA, documento signado con el Número 0068136

    Este soldado ecuatoriano, que no figura en la lista oficial ecuatoriana de bajas, fue muerto por la patrulla "Tormenta" el 29 de Enero de 1995, cuando el Helipuerto peruano de dicho nombre fue atacado, ese día y por tercera vez, por soldados ecuatorianos que en su desesperada y cobarde huída dejaron abandonado el cadáver de su compinche.

    Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, los muertos ecuatorianos serían como mínimo 350, es decir pasarían con creces esa cifra, afirmación que tiene sustento lógico si tomamos en consideración que muchos soldados ecuatorianos, como este Cabo de Infantería y el STte. TRS Robert Ulises BARRERA RODRIGUEZ, CI-0051616 (muerto en enfrentamiento con las tropas peruanas en la Zona de Falso Tiwinza), no aparecen en la lista oficial de soldados ecuatorianos muertos durante el conflicto.

    Por lo tanto solo hay una verdad: Ecuador durante el conflicto del Cenepa sufrió la pérdida de varios cientos de sus soldados. No hay otra verdad. No obstante dicen ellos no haber tenido más de 50 bajas en todo el conficto, esto causa hilaridad, o sea que los cuerpos sin sepultar que los combatientes peruanos vieron ¿de quienes eran?.




    http://img213.*************/img213/6885/paquishaderribadohelicocq0.jpg
    http://img301.*************/img301/1434/cenepaperuanomi25derribcg7.jpg
    Restos de helicópteros peruanos derribados.


    http://img262.*************/img262/1520/cenepatiwintzaabril1995ue5.jpg
    Invasores ecuatorianos en Twinza antes de ser desalojados por rafagas de ametralladoras y fuego de morteros del Ejercito Peruano.




    http://img175.*************/img175/4815/cenepa7lo5.jpg
    http://img120.*************/img120/1613/mi8tmg8.jpg
    Tropas peruanas de infanteria de selva llegan a la zona para repeler el ataque ecuatoriano invasor, que al principio se penso que era un ataque terrorista de las columnas guerrilleras del PCP-SL o MRTA.

    http://img159.*************/img159/8765/ecuadorcomandosjuramenthg2.jpg

    http://img518.*************/img518/6834/derribohelicoptperumi8cdl2.jpg
    http://img266.*************/img266/4131/derribohelicoptperumi8cyk5.jpg
    http://img176.*************/img176/2696/derribohelicoptperumi8ctf6.jpg
    El día 27 y 28 de enero, helicópteros peruanos artillados atacaron Soldado Monje , pero la guarnición ecuatoriana pudo rechazar dicho ataque. Como resultado del día 27, los peruanos aniquilaron a 3 soldados ecuatorianos. Un helicóptero peruano que sobrevoló el área de Tiwintsa fue impactado por el fuego antiaéreo ecuatoriano (día 28).
    El 29 de enero, fueron atacados los destacamentos ecuatorianos de COANGOS, TENIENTE ORTIZ, ETZA y las posiciones organizadas entre la Y y la CUEVA DE LOS TAYOS. Fueron derribados dos helicópteros peruanos

    El miércoles 08 de Febrero a las 14:45 fue derribado un helicóptero peruano que atacaba Base Sur y Coangos.

    (Nótese la "llovizna" de misiles ecuatorianos dirigidos a los 2 helicópteros peruanos, que previamente habían ametrallado guarniciones ecuatorianas donde aniquilaron a varios soldados ecuatorianos.)





    Tropas peruanas

    http://img139.*************/img139/5360/patrulla20tormenta201jy2.jpg
    http://img376.*************/img376/3527/mi8taepcenepayb3.jpg
    http://img528.*************/img528/4479/mi17ymi8tcenepaiw2.jpg
    http://img242.*************/img242/8523/soldados3hv8.jpg
    http://img242.*************/img242/6315/mi17enm4.jpg
    http://img178.*************/img178/344/13191735cf6.jpg
    http://img178.*************/img178/646/ppmm4.jpg
    http://img132.*************/img132/2783/pppex2.jpg







    Tropas ecuatorianas

    http://img132.*************/img132/3354/ecuadorparacaidistalogozw2.jpg

    http://img168.*************/img168/7049/comandosvencedoresdelcelj7.jpg

    http://img78.*************/img78/9325/ejercitoecuadorboinasrohn0.jpg
    Comandos paracaidistas de la BFE (Brigada de Fuerzas Especiales) "Boinas Rojas".

    http://img206.*************/img206/8505/soldadodefuerzasespeciayy7.jpg

    http://img78.*************/img78/8960/ecuadorcomandosuniformedb2.jpg

    http://img159.*************/img159/2105/cenepalanzamisiliglaecdzg0.jpg

    http://img78.*************/img78/9333/ecdorsoldadoiwialanzacoqi1.jpg

    http://img367.*************/img367/797/56891436ij1.jpg
    http://img147.*************/img147/5149/80129462ho2.jpg
    http://img147.*************/img147/969/80130739fl3.jpg

    http://img223.*************/img223/1266/eeiwia01es3.jpg

    http://img510.*************/img510/9171/eeiwia02oo1.jpg
    http://img147.*************/img147/1299/80130805dw5.jpg
    http://img228.*************/img228/7047/80144466rm6.jpg

    http://img78.*************/img78/6231/ecuadorfuerzasespecialevh0.jpg

    http://img132.*************/img132/7995/ecuador20ejercito20comayw2.jpg

    http://img530.*************/img530/1025/97930353ip1.png

    http://img78.*************/img78/7346/comandoecuatorianoselvaqt9.jpg

    http://img178.*************/img178/3779/soldados20de20coangosub3.jpg
    Soldados ecuatorianos en Coangos.




    http://img206.*************/img206/7972/tropasjr0.jpg
    Tropas del Ejército del Perú en la Base "Ciro Alegría" listas para partir al frente de batalla para cubrirse de gloria y expulsar al enemigo invasor cubriéndolo con el baldón de la derrota.

    En el fondo pueden verse un avión de transporte Harbin Y-12 y un helicóptero de asalto y transporte Mil Mi-8T Hip de la Aviación del Ejército del Perú.




    LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERU INICIAN LAS OPERACIONES PARA LA EXPULSION DE LOS INVASORES ECUATORIANOS

    A raíz de este ataque traicionero el Perú adoptó inmediatamente las acciones pertinentes, y con autorización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se iniciaron las operaciones a fin de cumplir con el objetivo estratégico militar de desalojar a los ecuatorianos, de las falsas bases, llamadas: Cueva de los tayos, Base sur y Tiwinza, que los ecuatorianos habían establecido indebidamente en territorio peruano.



    Es necesario precisar que cuatro meses antes de iniciarse el conflicto del Alto Cenepa llegaban al Servicio Nacional de Inteligencia del Perú Informes elaborados por Agentes peruanos de Inteligencia advirtiendo de la invasión ecuatoriana, tales Informes precisaban que el gobierno y las fuerzas armadas del Ecuador se habían fijado como objetivo político y militar tomar “una prenda territorial” y asentarse en esa área invadida, de tal forma que su retiro se llevara a cabo, después de obligar al Perú a renunciar al Protocolo de paz, amistad y límites firmado por el Perú y el Ecuador en Río de Janeiro, con una negociación auspiciada por los cuatro países garantes de dicho Protocolo, objetivo que, en los hechos, los ecuatorianos no conseguirían.

    Pero en vista de la firme y decidida reacción peruana, para el Ecuador, el objetivo estratégico pasó a ser solamente el de contener a las fuerzas peruanas, a fin de impedirles alcanzar, a través de una victoria militar en el Alto Cenepa, el objetivo político que el Gobierno peruano se había fijado.

    Es decir, los ecuatorianos, de ser ofensores y de entrar en la guerra con la iniciativa político-estratégica, pasaron a ser defensores y a someterse a la voluntad de su enemigo.

    http://img300.*************/img300/174/cenepa1wv9.jpg
    Patrulla de la Infantería de Selva del Ejército del Perú revisando sus armas antes de partir a la frontera.


    http://img300.*************/img300/593/soldados2ip8.jpg
    Columna de soldados de la Infantería de Selva del Ejército del Perú desplazándose en una trocha en busca del infeliz invasor para expulsarlo del territorio patrio en el Cenepa.


    http://img300.*************/img300/937/comandoecuatorianofrancev1.png
    Comando ecuatoriano francotirador trepado en un árbol acechando a los soldados peruanos.

    Incapaces de enfrentar con valentía, y en combate cuerpo a cuerpo, a los, soldados peruanos, los cobardes militares ecuatorianos recurrían, como una prueba de su inferioridad moral y combativa, a la emboscada alevosa y al sembrado artero de minas antipersonales.

    Apenas se les acababa las municiones a los francotiradores ecuatorianos, estos eran abatidos con facilidad por los soldados peruanos que los hacian caer al suelo donde eran torturados y aniquilados.






    DERROTAS ECUATORIANAS EN FALSA CUEVA DE LOS TAYOS Y EN FALSA BASE SUR

    http://img184.*************/img184/91/cenepa4yr1.jpg
    Tropas peruanas del Regimiento de Caballería Blindada "José Buenaventura Sepúlveda" Nº 113 en la falsa Cueva de los Tayos arrebatada al Ecuador el 27 de Enero de 1995


    Luego del infame ataque ecuatoriano Tropas de intervención rápida del Ejército del Perú, transportadas en helicópteros, desembarcaron en las inmediaciones de uno de los Puestos de Avanzada ecuatorianos infiltrados en la naciente del río Cenepa, trabando combate con los invasores hasta poner en fuga a 80 efectivos de la unidad intrusa, los soldados ecuatorianos fueron desalojados el Viernes 27 de Enero de 1995, a las 11 a.m., hora de Lima, (16.00 horas de GMT), recuperándose de esta manera para el Perú dicho Puesto de Vigilancia en la naciente del río Cenepa, este Puesto era la Base Falso Cueva de los Tayos y fue arrebatado al enemigo por tropas del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 y del Regimiento de Caballería Blindada "Teniente Coronel José Buenaventura Sepúlveda" Nº 113. Esta fue una acción armada decidida por parte del Perú en defensa de la soberanía nacional.


    http://img184.*************/img184/1715/altocenepa1zs6.jpg
    Tropas peruanas celebran la recaptura de uno de los puestos enemigos infiltrados en la Cordillera del Cóndor en territorio del Perú.


    El día 2 de Febrero de 1995 las Fuerzas Armadas del Perú logran el desalojo de las tropas ecuatorianas organizadas, invasoras de territorio peruano, de la Falsa Base Sur, esta Base fue arrebatada al enemigo por tropas del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 reforzado con efectivos pertenecientes al Batallón de Comandos "Comandante Ladislao Espinar" Nº 19 (Unidad de Combate perteneciente a la División de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú), a la Escuela de Comandos del Ejército del Perú y al Regimiento de Caballería Blindada "Teniente Coronel José Buenaventura Sepúlveda" Nº 113.

    http://img49.*************/img49/545/cenepa10ty4.jpg
    Tropas del Ejército del Perú en un improvisado mástil izan la victoriosa bandera nacional del Perú luego de derrotar al invasor ecuatoriano y despojarlo de la falsa Base Sur el 2 de Febrero de 1995.


    http://img184.*************/img184/3932/cenepa12ml7.jpg


    http://img387.*************/img387/751/cenepa2xu9.jpg
    Tropas del Ejército del Perú celebran con júbilo la captura de la falsa Base Sur ocurrida el 2 de Febrero de 1995.


    http://img387.*************/img387/3705/cenepa3jl6.jpg
    Tropas del Ejército del Perú durante la captura de la falsa Base Sur ocurrida el 2 de Febrero de 1995

    La falsa Base Sur fue arrebatada al enemigo invasor por las tropas del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 reforzado con efectivos pertenecientes al Batallón de Comandos "Comandante Ladislao Espinar" Nº 19 (Unidad de Combate perteneciente a la División de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú), a la Escuela de Comandos del Ejército del Perú y al Regimiento de Caballería Blindada "Teniente Coronel José Buenaventura Sepúlveda" Nº 113.

    http://img165.*************/img165/7007/misilperuanorz3.gif
    Bombardeo punitivo sobre Coangos hecho con misiles por los peruanos.

    Captado de noche, por la cámara de un reportero ecuatoriano, en Coangos.



    OBJETIVO : CAPTURA DE LA FALSA BASE TIWINZA

    El 30 de Enero de 1995 a las 04:00 a.m. se inician las operaciones para recuperar el sector de Falso Tiwinza.

    El día 2 de Febrero de 1995 a las 11:30 a.m. llega a la Base "El Milagro" la Patrulla "Gabriel" de la Compañía Especial de Comandos Nº 115, ese mismo día dicho contingente militar parte en 5 helicópteros al PV-1, su misión era golpear y tomar Falso Tiwinza (Cota 1061) con el Batallón de Infantería Contrasubversiva Nº 314. Se sabía por información de inteligencia que en el Falso Tiwinza ubicado en la Cota 1061 hay aproximadamente entre 100 y 150 ecuatorianos; estos tienen el terreno organizado, han minado las trochas y cuentan con apoyo de fuegos de helicópteros, aviones, morteros y artillería; la estrategia para la toma del Falso Tiwinza ubicado en la Cota 1061 establece que la Patrulla "Gabriel" de la Compañía Especial de Comandos Nº 115 debe caer por la retaguardia de la Cota 1061, siguiendo la dirección de la Quebrada Arévalo, Fajardo, Fashin, Safra. Cuando la Patrulla "Gabriel" de la Compañía Especial de Comandos Nº 115 ataque, es la señal para que entren las Compañías del Batallón de Infantería Contrasubversiva Nº 314, que están ya en este sector, la Patrulla "Gabriel" de la Compañía Especial de Comandos Nº 115 debe desplazarse ipso facto y en tres horas alcanzar su posición de ataque.




    http://img395.*************/img395/962/samashki2ce.jpg


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    [​IMG]

    http://img195.*************/img195/3678/morgue4.jpg

    http://img187.*************/img187/189/monosmuertoskg1.jpg
    Durante su deshonrosa derrota en el conflicto del Alto Cenepa, no menos mortandad tuvo el Ecuador y no obstante que dicho país dice que tuvo 33 muertos (cifra oficial) lo cierto es que los soldados ecuatorianos muertos enterrados y contabilizados por los combatientes peruanos fueron 200, aunque según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, los muertos ecuatorianos serían como mínimo 350, es decir pasarían con creces esa cifra, afirmación que tiene sustento lógico si tomamos en consideración que muchos soldados ecuatorianos, como por ejemplo: el Cabo de Infantería Laureano Abelardo SAGÑAY VILLA, identificado con CI-0068136 (muerto por la patrulla "Tormenta" el 29 de Enero de 1995) y el STte. TRS Robert Ulises BARRERA RODRIGUEZ, CI-0051616 (muerto en enfrentamiento con las tropas peruanas en la Zona de Falso Tiwinza), no aparecen en la lista oficial de soldados ecuatorianos muertos durante el conflicto.

    Algunos días antes de la firma del acuerdo de paz suscrito por el Perú y el Ecuador el 26 de Octubre de 1998, el Presidente ecuatoriano Jamil Mahuad, respecto a la cuestión de Tiwinza declaró a la prensa que él quería Tiwinza "para la construcción de un cementerio para enterrar a los soldados ecuatorianos muertos en el conflicto del Alto Cenepa", Mahuad también dijo que "durante el conflicto del Alto Cenepa hubo mas de 300 soldados ecuatorianos muertos".

    http://img376.*************/img376/2308/guerraenelcenepa1gf5.jpg
    Asi acabaron los invasores ecuatorianos, muertos en estacas.

    http://img368.*************/img368/9456/alarotaa37td9.jpg
    Un A-37 derrivado por misiles peruanos.

    http://img384.*************/img384/5158/sa16derriboa37faekm5.jpg

    http://img384.*************/img384/8622/trofeoscenepa1oc6.jpg

    http://img340.*************/img340/2176/trofeoscenepa2dl3.jpg

    Si Peru en el momento del conflicto ingresaba a territorio ecuatoriano estaria violando el protocolo de rio de janeiro.(Documento que Ecuador era el unico que lo violaba)

    Y si los dos lo violan se va al carajo la tesis peruana, por eso por decision diplomatica se opto que Peru no ingrese a territorio ecua. Si te das cuenta a las tropas peruanas se les privo de devolver todos los ataques, lucharon en condiciones desfavorables pero aun asi con todas las dificultades lograron cumplir su mision encomendada.
     
  2. Ash Williams

    Ash Williams Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    10,735
    Likes Received:
    28
    Me ubieras aorrado la terrible paja de bajar mas que la concha la lora si solo ubieras puesto las imagenes de los muertos --.--*"!!!

    ajjaj puros cholos xD!!
     
  3. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    10,976
    Likes Received:
    11
    Yo le daba a los hermanos Ecuatorianos!!! No es por nada de favoritismo... pero siempre han sido nuestros hermanos...

    Se agradece!

    saludos!
     
  4. xpro01w

    xpro01w Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 14, 2006
    Messages:
    7,506
    Likes Received:
    6
    hay !!!!!!! por que tanta propaganda vamos a la sangre y ya.
    mas fotos de vivos que de muertos.
    igual se agradece
     
  5. Lamoni73

    Lamoni73 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    2,208
    Likes Received:
    25
    Peruano Ctm te duele lo que les hicimos que todavia lloras
     
  6. **MITISAN**

    **MITISAN** Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 19, 2009
    Messages:
    22,505
    Likes Received:
    65
    se agradece el aporte....
    deberias considerar subir estos temas a crimenes fatales....

    gracias
     
  7. Mr. X

    Mr. X Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    May 15, 2009
    Messages:
    33,408
    Likes Received:
    9
    tan kgados estos weones!!!!
     
  8. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0

    cholos dice el huevon ksm este jajaja seguro tu eres ario no acomplejado konchatumadre hijo d puta ???? No t olvides como los miran y hablan d ustedes los europeos y q chile tb es pais tercermundista eh .....jajajajajajajajajajajajajajaja araucanos acomplejados !!!!
     
  9. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0

    OSEA LE DABAS AL INVASOR, BUENO Y HERMANOS ??? COMO X DONDE O Q??? SI ELLOS SON AMAZONICOS Y ADE+ NO HAY NINGUN LIMITE TERRITORIAL ENTRE CHILE Y ECUADOR Q YO SEPA.......BUENO C SABE X VARIOS MEDIOS Y FUENTES CONFIABLES Q LOS CHILENOS LE CHUPARON LA PINGA A LOS ECUAS Y LE VENDIERON ARMAMENTO DE ULTIMA GENERACION Y HASTA LE DIERON ASESORAMIENTO PARA Q REALICE LA INVASION Y CUANDO SUPUESTAMENTE GANE LE DE UNA PARTECITA A CHILE XQ ESTA ZONA DEL PERU ES MUY RICA EN RESERVAS D TODO TIPO Y SOBRE TODO PETROLIFERAS.....PERO BUENO AL FINAL YA C SABE QUIEN FUE EL GANADOR...EL MEJOR Y + EXPERIMENTADO.....Y MIRA Q LAS TROPAS ECUAS ESTABAN MEJOR ARMADAS CON MEJOR TECNOLOGIA Y AL FINAL RESULTARON SER UNOS MARIKONES COBARDES Q SOLO PARABAN CORRIENDO PARA Q NO LOS DEGOLLEN O QUEMEN VIVOS......EL SOLDADO ECUATORIANO CORRE + RAPIDO Q USAIN BOLT !!!!!

    [​IMG]
     
  10. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    asi ??? Y q fue lo q hiciste konchatumadre ??? Primero identificate eres ecuamono o roto ???? D q pais ere tu ?????
     
  11. L0K0_T3RRUK0

    L0K0_T3RRUK0 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 2, 2009
    Messages:
    65
    Likes Received:
    0
    no es propaganda, es la historia de cada foto pa q entiendas mejor ps ignoranton !!! Y luego hay otros q lloran xq no saben la historia y piden explicaciones, carajo decidanse ya....
     
  12. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    821
    Likes Received:
    13
    mmmmmmm....
     
Thread Status:
Not open for further replies.