Discriminación hacia los flaites.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by joe-satria, Aug 23, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jun 1, 2009
    Messages:
    518
    Likes Received:
    1




    Super de acuerdo. Pero creo que da la "casualidad" de que la mayoría de los flaites si son de estratos bajos (con lo que no estoy diciendo que todas las personas de estratos bajos sean flaites).



    No entendí :zippyuy: :ojos:



    No creo que sea desconocimiento, sino que como discutiamos en el spoiler, tu discutes desde el derecho, y yo no.
    Que quiere decir objeción de conciencia?

    Cuál? Compártalo, por favor.
     
  2. Waffens

    Waffens Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    3,749
    Likes Received:
    2
    Oigan chikillos
    no desvirtuen el tema poh, no veen que la kagan.
    Por eso a muchos les da lata presentar temas de interÉs aca en debates o en los foros intelectuales; porque se prestan para debates personales o con otras connotaciones nada que ver con el tema en concreto.

    Saludos y debatir en los foros no hay mucha veracidad,
    yo no me meto a las pÁginas para poner cosas que no sabÍa, solo hablo con lo que sÉ.
    Saludos
     
  3. XxsILveRxX..18

    XxsILveRxX..18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 3, 2009
    Messages:
    1,255
    Likes Received:
    1
    yo a los flaites los trato con desden....
     
  4. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5

    Estimado se lee los post anteriores...se dará cuenta que jamás hemos desvirtuado el tema....es más creo que solo estamos argumentando desde otra perspectiva, muy distinta a lo que han venido haciendo...(es decir, no estamos argumentando desde el odio a los flaites, sino que desde un perspectiva objetiva). Por lo demás, debo señalar que no has dado tu opinión con respecto al tema, y derechamente desvirtua el tema planteado al no referirte al mismo.









    Insisto, no es un tema socio-económico, es un tema socio-cultural; ahora bien, tienes totalmente la razón que la conducta asociada a los "flaites" se verifica con mayor intencidad en los lugares de riesgo social (pero se asocia a conductas que atentan contra los bienes o propiedad privada); sin embargo, puedo sostener que no es exclusivo de estos sectores, ya que las otras conductas las puedes verificar, en los diferentes estratos de nuestra sociedad...llámalo tendencia, moda, estilo o como quieras...pero lo real es que la conducta existe con independencia del nivel de ingreso o el sector en que se viva.




    Aquello lo coloque, como respuesta a lo que cito. Es decir, la justificación del delito no tiene asidero si consideramos la existencia de un estado de derecho; es decir, la soberanía se encuentra radicada en la nación toda, y el ordenamiento ha otorgado las herramientas necesarias para su ejercicio; puedes o no estar de acuerdo con la forma de escoger a los representantes, pero el ordenamiento te entrega las herramientas para que te expreses en este sentido. Por otra parte, una conducta que socialmente es repudiable, puede no serlo a los ojos de la legislatura, lo que no implica, que dicha conducta deje de ser incorrecta, por lo menos para parte de la sociedad, y la sociedad como tal se manifestará en este sentido, y es muy probable que dicha conducta pase a incrementar el catálogo jurídico que nos rige (quizás en una norma de orden público, es decir, de carácter irrenunciable, lo que no acontece con las normas de orden privado, que permiten su renuncia por parte de los privados, siempre que solo los afecte a ellos y no los intereses de otros o al orden público establecido).


    Es probable que sea como dices, pero debemos concordar que ambos sabemos cual es orden establecido, y transgredirlo implica sanciones...y no me refiero a la sanción jurídical...muchas veces una sanción de carácter social puede ser aún más grave que la primera mencionada. Es el caso de la discriminación hacia aquellos que llaman o llamamos "flaites"

    La objeción de conciencia, dice relación con la negativa de aceptar determinados mandatos (por regla general de carácter jurídicos) , pero dicha negativa no es antojadiza, tiene su fundamento en parámetros éticos, religiosos, sociales...por ejemplo, en E.E.U.U. es aceptada ñla objeción de conciencia con relación a los planteamientos religiosos v/s el ejercito. En Chile, sería como negarse al deber de cumplir con el servicio militar obligatorio...por estar en contra de los parámetro y fines que estos tienen...como sería, estar en contra de la guerra o bien por que la religión a la cual se adhiere prohíbe matar...y esa objeción de conciencia (ético o de pensamiento) te justifica y avala para incumplir con el deber asigando a todos los nacionales. (En Chile, olvidalo que puedes alegar la objeción de conciencia, estamos a años luz para ello...jjaja)




    Basta con decir, que desde que era estudiante, he trabajado y compartido con personas con riesgo social, por lo cual, el prejucio que señalas, lo tuve en su oportunidad, pero luego de varios años te das cuenta que no puedes guiarte por ello, y simplemente te avocas al análisis de conductas; no puedes ser tan tajante con alguien, por su condición socieconómica. Pero lo que es realmente delesnable, es ver que las conductas "flaites" se dan en los estratos distintos a los que hemos mencionado, y lo que es peor, en el primer caso, tu puedes llegar a entender el comportamiento por la existencia de una necesidad, pero ¿cómo entiendes o justificas a alguien que actua de una manera deplorable, a pesar de tener todo lo necesrio para ser alguien de bien?


    Ahora, como puedes ver, la conducta de los flaites, se da por un tema socio-cultural; está bien, tiene un aditivo económico (para aquellos que buscan su fundamento en el régimen capitalista existente), y por el hecho de ser una conducta socialmente deprochable, el resto de la comunidad tiende a la discriminación hacia ellos, ya que, todos piensan que deben proteger, tanto sus bienes como a sus familias, y ven a estas personas, como una amenaza cierta hacia lo que todos quiren proteger.

    asdasdasdsad
    sadsadsadsa
    dsadasdsa
    dsadas
    dsad
    as
    dsa
    d
    a


    saludos...
     
    #40 :::..S I K U T A..:::, Aug 24, 2009
    Last edited: Aug 24, 2009
  5. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 1, 2009
    Messages:
    518
    Likes Received:
    1



    Ok. La conducta existe en todos los niveles socioeconómicos pero se da mayormente en estratos bajos. De acuerdo. Humo blanco de nuevo
    .

    Esa consideración no es compartida.
    :omg: Cuáles son esas herramientas? Te refieres a la democracia? Si es así, ya te imaginarás lo que pienso :XD:
    Claro, por ejemplo, hasta 1999 la ley reconocía como abuso sexual solamente la penetración vaginal, por lo tanto no se reconocían los abusos que sufrían los hombres ni las violaciones anales ni orales.

    Pero también puede ser que algunas leyes que existen, dejen de tener sentido según la situacion sociocultural. Por ejemplo, la homosexualidad. Por lo mismo, insisto en la necesidad de cuestionar ls leyes y no asumirlas como verdades que deben ser respetadas. No siempre son lo más justo.

    Hay un autor –no me acuerdo cual :(-que plantea que cuando un delito se comete con mucha frecuencia, es porque ya no representa los intereses colectivos. Yo le encuentro razón.





    Sonaba muy bonito para ser cierto :(






    Eso no lo justifico, pero lo entiendo (ojo, ya no estoy hablando de la ley de propiedad intelectual). Creo que ellos pertenecen a una subcultura donde "ser alguien de bien" no significa lo mismo que para ti o para mi. El delito se valida, y colectivamente existen otras imágenes a imitar, que a nosotros nos resultan ajenas.


     
  6. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 16, 2009
    Messages:
    4,117
    Likes Received:
    3
    Sí se entiende así. Jurídicamente en el delito se comprende tambien la intención o ánimo de la persona a cometerlo, incluido en el elemento de la culpabilidad, por tanto yo tambien hablaba en términos legales. Y basada en aquello, la intención de alguien que descarga un producto de internet no es la misma que de alguien que graba al por mayor y lo vende luego en las calles. Vendría siendo un dolo directo vs un dolo eventual, si quieres hablar más legalmente.
    Hablando de tipo penal objetivo, el objetivo material es diferente en ambos casos. Además el caso de quien lucra con el delito es determinante para utilizar las circunstancias agravantes de responsabilidad del Art 12 del CP. A eso iba.

    Pero en fin, me estoy metiendo mucho en lo técnico y en la teoría de la pena, pero como me dijiste que "legalmente no se entiende eso", tenía que recalcarlo.
    Pensé que habías entendido a donde pretendía llegar desde el comienzo, a que no es correcto catalogar de delincuente a un tipo penal que todavía ni siquiera es sancionado en Chile, ya que como debieses saber se es delincuente cuando se dicta sentencia, y de hecho ni siquiera existe una regulación de descarga de internet en Chile ni menos sanción a quienes descargan por uso personal. A diferencia de un tipo que lucra con material con derechos de autor y comercia con ello, ya que la piratería sí está sancionada. En fin, quise explicarlo lo más legalmente posible, pero no desvirtúo más :p.


    Enfocándome al tema ya lo dije todo, la sociedad no sabe proporcionar la desconfianza, que personalmente encuentro legítima tenerla, pero no por ello el respeto debe desaparecer.
     
  7. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 10, 2008
    Messages:
    10,900
    Likes Received:
    6
    no puedes discutir de legalidad con la vanysh xD ella es la jefaza
     
  8. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 1, 2009
    Messages:
    518
    Likes Received:
    1
  9. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5
     
  10. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 1, 2009
    Messages:
    518
    Likes Received:
    1
     
  11. XxsILveRxX..18

    XxsILveRxX..18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 3, 2009
    Messages:
    1,255
    Likes Received:
    1
    que onda el tema dice bastante claro ¨discriminacion a los cumas¨ y terminan hablando de la pirateria?
     
  12. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    en primer lugar, la discriminación no es mala; solo nos permite clasificar sujetos u objetos en distintas categorías y así simplificar nuestra vida.

    En segundo lugar, el término discriminación no aplica a este caso. Son los flaytes mismos quienes por sí solo se diferencian del resto de la sociedad. No intentan formar parte de ella, transgreden normas y pasan a llevar los derechos de otras personas, ocupan un lenguaje particular, se visten de manera estrafalaria y en muchos casos son criminales. Ellos solos se hacen la pega, nosotros solo los reconocemos.

    Esto aplica tb para las tribus urbanas...buscan ser distintos, no son discriminados. Si les gusta seguir ese tipo de vida, que se atengan a las consecuencias, que pueden ser "buenas" o "malas".

    es debido a que ellos mismos se marignan de la sociedad, no se hace necesario definir quien es flaite....solo lo ves y lo reconoces. No aplica solo para delincuentes.
     
Thread Status:
Not open for further replies.