Cáncer en animales

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por skelter, 22 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. skelter

    skelter Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    9 May 2009
    Mensajes:
    9.084
    Me Gusta recibidos:
    1
    aki les dejo esta info muy interesante y q es bueno tenerla en cuenta

    El cáncer en los animales





    [​IMG]




    Qué debería saber Usted
    sobre el cáncer en animales





    ¿Qué es el Cáncer?

    El cáncer es un crecimiento no controlado de células anormales sobre o dentro del cuerpo. El cáncer puede ser benigno o maligno. Puede ser localizado o puede invadir tejido adyacente o diseminarse a lo largo del cuerpo.


    ¿Qué tan Común es el Cáncer?

    El cáncer es común en las mascotas y la incidencia aumenta con la edad. Es la causa de casi la mitad de las muertes de animales que tienen más de 10 años de edad. Los perros adquieren el cáncer aproximadamente con la misma incidencia que los seres humanos, mientras que los gatos tienen menor incidencia de cáncer.


    ¿Cómo se Diagnóstica?

    La evidencia circunstancial fuerte de cáncer puede lograrse por medio de radiografías, pruebas de sangre, ultrasonografía, el examen físico y la historia médica. Sin embargo, en la mayoría de los casos requerirán de una biopsia (una extracción de una porción de tejido) para la confirmación de la presencia de cáncer y para diagnosticar el grado de severidad, de benigno a un agresivamente maligno.


    ¿Se puede prevenir el Cáncer?

    Desafortunadamente, la causa de la mayoría de los tipos de cáncer no es conocida y por lo tanto, la prevención es difícil. La detección temprana y el tratamiento son las mejores maneras para tratar el cáncer en animales.


    Tipos Comunes de Cáncer en Animales:

    Piel - Los tumores de la piel son muy comunes en los perros viejos, pero mucho menos comunes en gatos. La mayoría de los tumores de piel en gatos son malignos, pero en perros estos frecuentemente son benignos. Su Médico Veterinario debería examinar todos los tumores de piel en el perro o en el gato para determinar si son malignos.

    Mama - El 50% de todos los tumores mamarios en perros y en un número mayor al 85% en gatos son considerados malignos. La castración de su mascota hembra entre los 6 y los 12 meses de edad reducirá mucho el riesgo de cáncer mamario. La cirugía es el tratamiento de elección para este tipo de cáncer. Es recomendable continuar con un tratamiento post-operatorio.

    Cabeza y Cuello - El cáncer de boca es común en perros y menos común en gatos. Los signos a observar son: una masa en las encías, hemorragia, olor, o la dificultad al comer. Debido a que muchas inflamaciones son malignas, el tratamiento inicial agresivo es esencial. El cáncer puede desarrollarse también adentro de la nariz de tanto en gatos como en perros. Hemorragia por la nariz, dificultad de respiración, o la hinchazón facial son los síntomas que pueden indicar cáncer y debería ser verificado por su Médico Veterinario.

    Linfoma - Linfoma es una forma común de cáncer en perros y gatos. Es caracterizado por el crecimiento de uno o varios ganglios linfáticos en el cuerpo. El virus contagioso de leucemia felina puede ser la causa de linfoma en algunos gatos. La quimioterapia es frecuentemente efectiva para controlar este tipo de cáncer.

    El Complejo de Leucemia Felina - El virus de leucemia felina es contagioso entre los gatos y será el factor causal de diferentes tipos de cáncer. No es contagioso a los seres humanos. Mientras un amplio campo de investigación se lleva a cabo, en la actualidad no hay un tratamiento totalmente efectivo disponible para gatos positivos al virus.

    Los Testículos - Tumores testiculares son raros en gatos pero son comunes en perros, especialmente en esos casos donde existe retención testicular. La mayoría de estos cánceres son evitables con la castración y, curable con la cirugía si es realizada al inicio del proceso de la enfermedad.

    Los Tumores Abdominales - Los tumores adentro del abdomen son comunes pero es difícil hacer un diagnóstico temprano. Pérdida de peso o crecimiento del abdomen son los signos de estos tumores.

    El Hueso - Los tumores del hueso son la mayoría frecuentemente vistos en las razas de perros grandes pero raramente en los gatos. Los huesos de las patas, cerca de las articulaciones, son los sitios más comunes. El dolor persistente, cojera y la inflamación en el área afectada son los síntomas comunes de la enfermedad.

    Muchos de los síntomas mencionados anteriormente también son vistos en condiciones no cancerosas pero aun así estos requieren una atención inmediata por el Médico Veterinario para determinar la causa. El cáncer es frecuentemente tratable si existe un diagnóstico temprano que ayudará a su Médico Veterinario a proporcionar el mejor cuidado posible.


    ¿Cómo se trata el Cáncer?

    Cada tipo de cáncer requiere un cuidado individual y puede necesitar una combinación de terapias de tratamiento tal como, cirugía, quimioterapia, radiación, criocirugía (congelamiento), hipertermia (calentamiento) o inmunoterapia. Una vez que usted tiene un diagnóstico, su Médico Veterinario recomendará la mejor opción de tratamientos, para su mascota. En algunos casos, su Médico Veterinario lo puede referir a la atención de un Médico Veterinario especializado en oncología (especialista en cáncer) dependiendo del procedimiento recomendado para su tratamiento.


    ¿Cuál es el Promedio de Éxito?

    Esto depende en gran parte del tipo y extensión del cáncer, así como también la agresividad de la terapia. Algunos cánceres pueden curarse, y a casi todos los pacientes se les puede ayudar de una manera u otra.

    Su Médico Veterinario tendrá una mejor oportunidad de controlar o curar el cáncer de su mascota si es detectado a tiempo.

    Este prospecto ha sido desarrollado por la A.V.M.A con la asistencia de la Sociedad Veterinaria de Cáncer.




    10 Señales Comunes de Cáncer en Pequeñas Especies
    • Las inflamaciones anormales que persisten o continúan a creciendo
    • Las úlceras que no sanan
    • La pérdida de peso
    • La pérdida de apetito
    • La hemorragia o descargas desde cualquier abertura del cuerpo
    • El olor ofensivo
    • La dificultad al comer o tragar
    • La negativa para hacer ejercicio o pérdida de la resistencia
    • La rigidez o cojera persistente
    • La dificultad al respirar, orinar o defecar
    FUENTE:




    Demonio de tazmania con crecimiento canceroso en su cara (fuerte)



    Perrita con cáncer de mama avanzado




     
  2. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    Gracias buen info no tenia idea
     
  3. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    gracias men muy buena la info
     
  4. ahome

    ahome Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta buenisimala informacion
     
  5. Mr_Torture

    Mr_Torture Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola!! muy buena info.. solo cosillas...
    esa recomendacion de castrar a las hembras para disminuir la posible posibilidad de cancer lo ideal es realizarlo antes del primer celo ( generalmente a los 9 )... es totalmente falso que al preñar una hembra se disminuyen las posibilidades que sufra de tumores....
    Y me parece importante mencionar el TVT o Tumor Venereo Transmisible... lo importante... crece en la zona genital de machos y hembras, tb se presenta en nariz y boca, importante es q es contagioso para el hombre... asi q.. SI VEN COMO UN REPOLLO ROSADO Y SANGRANTE no lo toquen y si llegaron a tocarlo a desinfectarse altiro las manos y corran al veterinario de confianza... ok? cuidense cabros!
     
  6. skelter

    skelter Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 May 2009
    Mensajes:
    9.084
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena cumpita
    es bueno q entre toos ayudemos
    en lo q al tvt se refiere tengo bastante info q la estare colocando dentro d estos dias (he tenido poco tiempo :()
    se agradece su comentario amigo
    aios :CHAO:
     
  7. Mr_Torture

    Mr_Torture Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    4
    A mi igual me dan ganas de aportar pero el tiempo no me da, aparte ni idea de como meter una fotito entremedio de la conversa :p jajaja por eso derrepente dejo un comentario no mas! muy buena su iniciativa! pongale bueno no mas!!!
    a too esto no se habia hablado del cancer aqui y es un tema re importante... muchos han perdido su amigo fiel por esta causa y hay q crear conciencia en q nuestras mascotas tb necesitan "controles medicos", asi q..Muy buen tema!!
     
  8. lagressor

    lagressor Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    con respecto a este tema, poner ojo en lo siguiente, si tienen animales de pelo blanco mayoritaria o totalmente, deben usar protector solar sobre 30 fps, este debe ser aplicado generalmente en orejas y parte de la nariz, esta recomendacion me la dio mi veterinaria, debido a las altas temperaturas que se vienen esto les ayudara a disminuir un posible cancer de piel
     
  9. Johann

    Johann Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    63.060
    Me Gusta recibidos:
    8
    Se agradece la informacion .. muy detallada ;)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas