Dando unas vueltas por internet, me encontré con esta página: "HOJA EN BLANCO", y con un artículo interesante para comentar: "Curiosidades sobre escritores y escritura" A ver qué les parecen las distintas teorías sobre cómo terminaron sus días los siguientes escritores (en general personajes ligados a las letras) En el año 485 A.C. el dramaturgo Esquilo murió cuando un águila dejó caer una tortuga viva sobre él, confundiendo su calva cabeza con una piedra. De hecho había emigrado al campo a causa de que le vaticinaron que moriría al caerle una casa encima. Puede que la tortuga y su casa a cuestas sean candidatos irónicos a hacer verdad la predicción. En el 270 A.C. el poeta y filólogo Filetas aparentemente murió de insomnio por dar vueltas y vueltas de manera obsesiva a la paradoja del mentiroso. Que no es ni más ni menos que la célebre "esta frase es mentira". Todavía se discute de qué murió realmente Edgar Allan Poe a sus 40 años. Los candidatos para este caso digno de House son el alcohol, las drogas, el cólera, la rabia, la tuberculosis, una enfermedad coronaria, infarto cerebral, suicidio o incluso otros agentes causantes. Aparentemente el genial Oscar Wilde se despidió de este 'Mondo Cane' con una copa de champán en su lecho y pronunciando "Muero como he vivido, más allá de mis sueños" AHORA ALGUNAS CURIOSIDADES: J.D. Salinger el célebre autor de El Guardián entre el Centeno vive lo más aislado que puede y aspira a retirarse de la sociedad. No ha dado ninguna entrevista desde 1.980 y no aparece en público ni publica nada nuevo desde 1.965. De hecho a mediados de los 90 una pequeña editorial anunció la publicación de un nuevo trabajo suyo y por el revuelo que armó Salinger echó para atrás el trato. Una cita famosa suya habla de que "los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor son su segunda propiedad más valiosa". Franz Douskey, otro escritor amante de la soledad y vecino cercano de Salinger en los 70 y 80 daba pistas falsas a turistas que buscaban el hogar de Salinger y los enviaba a otras ciudades cercanas a través de caminos sucios y embarrados. Baum, autor de "El maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre al país de Oz en... el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba "O-Z". El famoso poema DESIDERATA que seguro hemos visto más de una vez en algún póster no se encontró por casualidad en una iglesia en el siglo XVII. Esa leyenda urbana es falsa, lo escribió Max Ehrmann en 1.927 MAS DE ALGUNO DE ESTOS DATILLOS ME SACÓ LA RISA. QUIEN ESCRIBÓ LO ANTERIOR LO CUENTA CON MUCHA GRACIA EN LA PÁGINA QUE LES NOMBRÉ MÁS ARRIBA. ESPERO QUE LES GUSTE... Y... NOS VEMOS EN EL CAFÉ CAFETEROS!!!!
wooooooooowww jajaja había leído eso de la tortuga que paradójico, la muerte te sigue cuando ya es tu hora interesante datillos farrokhita jeje aveces uno se pregunta ¿cómo lo harán? ¿de dónde sacarán tanta maravilla para sus obras? jaja y son las cosas más simples y naturales que pueden haber jaja como el ejemplo del mago de oz... Tal vez nuestro estimado ceatolei tiene alguna teoría con respecto a la muerte de poe gracias por su aporte bella dama saludos
Wiwkjakakkakakjahjaja lo de la tortuga fuea notable xd media freak la muerte si , pero bueno , xd muchas me sacaron un poco de risa pero lo de la tortuga notablisiiiiimo =)
Creo haberla escuchado alguna vez en esos tipicos datos freak jajaja estas muy buenos... me intrigó bastante el caso de Salinger. Me dejo pensando en hasta donde nos puede llevar la inspiración. Muy buenos datitos, se agradece =)
jajaj que buena la del "tortugazo en la calabaza". Es que me la imagino jajajajjajaj. Eso de Franz Douskey y Salinger, me dio risa,porque generalmente en el centro le doi los datos erróneos a la gente que me pregunta por calles, que, usualmente, no conozco.
interesante..lo de la tortuga me saco unas risillas....jamas se pensaria k una inocente tortuga podria matar a una persona....se agradece el aporte
Que freak lo del tortugazo. Lo de Filetas y la paradoja del mentiroso me dejo helado. Como tanto!! Gran aporte Farrokha.
SI, lo había escuchado por ahi, muy interensante, gran aporte Farokha. Me acorde de otro, Pitagoras estaba resolviendo una ecuación y un soldado romano fue a cobrarle tributos , el griego estaba muy metido en su dilema, q le resto importancia a quien estaba detrás suyo, y lo mando a freir monos, el soldado colérico por haber sido ignorado lo asesina... fin de pitagoras. p.s. jajaja me gusto mucho tus dibujos, se nota q el dibujo es lo tuyo, no te pediría jamás q me dibujaras, sé q me pintarías como el peor de los barbaros jajajaja.
ooooooooooooooooh heavy lo de pitagoras!!!! Y respecto a lo de dibujarte ... Jajajja naaaaaaaa si ya somos amigoches... No serÍa tan mala!!!!!! Es cuestiÓn de imaginar!!!!