En el año 485 A.C. el dramaturgo Esquilo murió cuando un águila dejó caer una tortuga viva sobre él, confundiendo su calva cabeza con una piedra. ya lo abia escuxado antes...! se agradece...
morir por ser calvo.... nunca me imaginé eso (Salgo en tu firmaaaaaa! recién me di cuenta!!!! WaaaaaAAAAA, gracias!)
yo también me acabo de quedar pegada con la paradoja del mentiroso...justo cuando se me acabaron las pastillas para dormir!
Pero la paradoja del mentiroso es "esta frase es mentira?" así no más, porque en sí eso no es una afirmación y por lo tanto no puede ser verdad ni mentira.
según tú si no es una afirmación y no es una negación, entonces será un concepto neutro??. "Esta frase es mentira", con eso me conformo, no dijo la verdad, sólo eso.
Algo así. Me expresé mal antes si, porque técnicamente es una afirmación. Afirma que esa frase es mentira, pero como la frase en sí no afirma nada, no niega nada. No puede ser mentira, así como no puede ser verdad una frase que sólo diga "esta frase es verdad" poque no cumple con los requisitos básicos de una sentencia. No hay un motivo, no hay un contenido que negar o confirmar.
Me sumo a tu hipotesis. Es sólo una frase nada más que eso, pero ahi que tener en cuenta, que si bien, no afirma y tampoco niega nada, hay que considera por donde proviene de un "mentiroso".
En el año 485 A.C. el dramaturgo Esquilo murió cuando un águila dejó caer una tortuga viva sobre él, confundiendo su calva cabeza con una piedra. jajajaja