Unos dias atras lei en el diario LUN que los anticonceptivos que toman las mujeres cuando dan pecho tomandola en una dosis especificada, que obviamente la daban a conocer, provocaba el mismo efecto que la pastilla del dia despues, mi pregunta es.. no es un tanto negligente que un medico de tanta informacion a vista y pasiencia de muchasas niñas, que pueden tomar esto a la ligera·? no estamos dando el pie par que en la actualidad seamos mas irresponsables y o nos preocupemos de nuetros actos?...una pendeja de 13 años que haya leido eso y hubiera querido abortar creo qu lo mas probable k lo haya hecho..eso me da mucha pena, debido a que antes de estar de acuerdo con un aborto..debiesen de estar de acuerdo con usar un condón.
opino que deberias buscar al fuente, porque una informacion de esa magnitud no creo que pasaria desapercibida, ojala puedas encontrarla y no solo hacer referencia a LUN, por lo menos para mi ese diario no representa una fuente fiable, pero si lo encuentras, maravilloso. saludos.
El nombre del tema es muy, pero muy, pero MUY NEGLIGENTE. Para empezar ni siquiera dice que anticonceptivo sino que da a entender todos, y ademas cita a LUN. Yo no conozco aun un metodo abortivo, de verdad. El metodo de Yuzpe, La pildora del dia despues (que por lo general es 0,25 o 0,75 de levonorgestrel, una hormona artificial analoga de la progesterona) etc. etc. etc. NO SON ABORTIVOS y asi lo han indicado todos, TODOS los estudios. Lo que pasa es algunos dejan un espacio para la duda por su alta efectividad, pero vamos que si fuera abortiva deberia tener una efectividad del 100% y no del 95,3% que tiene la pildora del dia despues. Si alguien quiere informarse sobre metodos anticonceptivos o especificamente la pildora, vea esta pagina del instituto ICMER dirigida por el prestigioso Horacio Croxatto. Es muy buena y recomendable. http://www.anticoncepciondeemergencia.cl/queson.htm ahi aparece toda la informacion relevante explicada de manera muy sencilla. Saludos!
podrias poner la fuente de eso, ademas, los conceptos son bien diferentes, el anticonceptivo evita la ovulacion y el aborto es la interrupcion del embarazo, lo cual los anticonceptivos no tendrian nada que ver aca.
Aver, existen pastillas anticonceptivas que son económicas y suelen ser la "salvación" para algunas mujeres que el día anterior no se cuidaron, se les llama "bombas" porque te debes tomar 4 pastillas de una (12 horas después de la relación sexual o algo así), y luego de 6 horas 4 pastillas más (no recuerdo bien si es tal cual, pero son 2 dosis). De esas conozco los "anovulatorios microdosis", pero existen como 10 mas o menos. No creo que ese método deba "culpar" a quienes sí utilizamos las pastillas anticonceptivas como método de prevención y no como método abortivo. Las mujeres que la usan como pastilla del día después son las menos y suelen ser desinformadas en el tema de las relaciones y prevenciones. No debieses culpar al método de prevención que son las pastillas anticonceptivas como abortivas, ya que no porque algunas las usen de mala forma significará que su uso sea abortivo. De hecho las pastillas anticonceptivas que la mayoría de las mujeres usamos son bastante caras en las farmacias, desde 8 lucas para arriba. Yo las uso hace 4 años y nunca las he usado de forma abortiva.
Bueno, yo esoty de acuerdo con tener que controlar la poblacion de humanos en el mundo... bueno me tire hacia otro tema , pero... yo creo que si no es lo uno es lo otro y, sinceramente, hasta los animales son capaces de abortar segun las sirscunstancias, sea controlar su poblacion como especie o si escacea alimento, etc. Ya es tiempo de darse cuenta y dejarnos de apacionamientos, esta bien, es un ser con vida, pero hay que decidir cuando tenerlo y con quien.
no seamos tan pacatos por favor ! no no creamos los salvadores de la sociedad y no andemos enjuiciando moralmente todo
¿Los anticonceptivos que toman las mujeres cuando dan pecho? Encontré raro eso, por que se supone que durante la lactancia no debes tomar anticonceptivos, aparte mientras dura el período de lactancia no hay probabilidad de embarazo...quizás leíste mal? no sé... Y lo otro...si es que un médico recomienda el uso de anticonceptivos combinados para igualar el efecto de la píldora, la verdad no me parece malo ni extraño, de hecho desde que dejaron de entregar la píldora muchos de ellos no estuvieron de acuerdo, y se iniciaron diversas campañas que informaban sobre otros métodos de anticoncepción de emergencia. De todas maneras la anticoncepción de emergencia no se considera un método abortivo, al no tener efecto directo sobre el cigoto si no que sólo modifica las condiciones del útero para su implantación.
Apola, si existen anticonceptivos hormonales utilizables en período de lactancia... dejo el extracto de lo que se dice sobre ellos: Métodos hormonales Métodos de progestágeno solo: Se puede iniciar su uso después de las primeras 6 semanas post-parto y pueden ser administrados como píldoras en mini-dosis, inyecciones e implantes. • Estos métodos no tienen efectos negativos sobre la lactancia, ni sobre el crecimiento y el desarrollo temprano de los lactantes. Por lo tanto, son una buena elección cuando los métodos no hormonales representan un riesgo para la salud de la madre o no son aceptables para ella. • Tienen una elevada eficacia anticonceptiva, con tasas de embarazo menores de 1% al final del año de uso, tienen muy pocos efectos adversos y son bien tolerados. • Cuando se inician durante la lactancia, prolongan el período de amenorrea y las mujeres presentan ciclos más largos y escasos días de sangrado cuando se reanudan los ciclos menstruales, lo que tiene un efecto positivo sobre los niveles de hemoglobina. • Cuando se usan estos métodos, una pequeña cantidad de hormona pasa a la leche, la que va desde 10 mcg de acetato de medroxiprogesterona en el caso de este inyectable, hasta menos de 100 ng del progestágeno en el caso de pastillas e implantes. Estas hormonas son activas por vía oral, y no se conoce el efecto que puedan tener a largo plazo sobre el desarrollo de los/as niño/as. Por eso se recomienda comenzar su uso después de las seis semanas post-parto para evitar la ingestión de la hormona en un/a lactante en la etapa en que los sistemas metabólicos y la barrera hematoencefálica son más inmaduros. Anillos Vaginales de Progesterona: La progesterona es la hormona natural producida por el ovario en la fase lútea del ciclo menstrual y durante el embarazo y no es activa por la vía oral. La progesterona se administra a través de anillos vaginales, iniciando su uso a las seis semanas post-parto. Se ha demostrado que son muy efectivos como anticonceptivos, sin alterar la lactancia ni el crecimiento de las/os lactantes. La progesterona prolonga el período de anovulación y amenorrea post-parto, por lo que actuaría reforzando los mecanismos naturales de la infertilidad asociada a la lactancia. Anticonceptivos hormonales combinados: Las píldoras combinadas tienen un efecto negativo sobre la cantidad y calidad de la leche, acortan la duración de la lactancia y afectan el crecimiento de las/los lactantes. Por estas razones, no se recomienda su uso en los primeros seis meses post-parto cuando las mujeres están amamantando, salvo que sea la única opción disponible. Si este es el caso, se deben iniciar lo más tarde posible, postergándolos hasta después del primer sangrado post-parto o hasta la introducción de alimentación suplementaria al/la lactante. La misma recomendación se aplica a los anticonceptivos inyectables que contienen estrógenos, ya que esta hormona es la responsable de los efectos negativos sobre la lactancia. y el link del Documento: http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod04/AnticoncepcionLactancia 2006.pdf