Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Darth_Sith, 1 Jun 2007.

  1. Darth_Sith

    Darth_Sith Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Mar 2007
    Mensajes:
    463
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta información la encontre por hay no es mía (solo me gustaría compartirla)
    Matanza de la Escuela Santa María de Iquique


    La matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre ocurrida en Chile el 21 de Diciembre de 1907, en la que fueron asesinados centenares de obreros del salitre que estaban en huelga, mientras se alojaban en la Escuela Santa Maria de Iquique

    Esto sucedió en 1907 mientras transcurría el periodo presidencial de Pedro Montt.Dejando centenares de muertos en la escuela Santa Maria de Iquique.

    Los obreros de las oficinas salitreras de la región norte de Tarapacá pararon todas sus actividades en las faenas. Tras el deseo de conseguir mejorar sus condiciones de vida y laborales que eran deplorables. Entre sus peticiones estaba la eliminación de fichas de pago, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización, desahucio, entre otras peticiones.

    A estas demandas se le sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país.

    Estos trabajadores en paro viajaron a la ciudad de Iquique, ingresando a Iquique el 16 de diciembre. Seis mil de los huelguistas acamparon en la escuela Santa María. A medida que avanzaba la huelga, más y más pamperos se unían a ella, llegándose a estimar que para el 21 de diciembre, eran cerca de 10.000 (algunos inclusos estiman 14.000). A los pocos días de haber llegado este gran conglomerado de trabajadores estaban reunidos en la plaza Manuel Montt y en el establecimiento de la Escuela Santa María, los cuales pedían al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Lamentablemente los patrones se negaban a negociar debido a que los obreros aun no reanudaban sus actividades.

    Luego llegan ordenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la ciudad y regresaran a las salitreras. Los manifestantes se rehusaron, pues ellos sabían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían burladas y por lo tanto no serian cumplidas. Entonces ese 21 de diciembre, el general Roberto Silva Renard, máxima autoridad militar de Tarapacá, actuó sobre la escuela Santa María con soldados del regimiento O’Higgins y el apoyo de las ametralladoras del crucero Esmeralda.

    A la creciente tensión que había ya entre los grupos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes efectuaron una reunión con el intendente Carlos Eastman Quiroga. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura un grupo de obreros con sus familias que trataron de abandonar el lugar fueron acribillados en la línea férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.

    El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente luego de concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Como estos se negaron a ir, porque se temían a ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que ellos debería recorrer hacia el Club Hípico.

    Así pasaron varios días de negociaciones sin ningún resultado, ya que los dueños de las salitreras decían que solo negociarían cuando estos volvieran a sus labores, por otro lado los trabajadores decían que si aceptaban este trato, sus peticiones serian ignoradas y sus condiciones de vida serian las mismas.

    Tras la negativa, las autoridades declararon el Estado de Sitio y las libertades constitucionales son suspendidas gracias a un decreto del intendente que se hizo publicar en la prensa escrita.

    El General Roberto Silva Renard junto al Coronel Ledesma tenían la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Tras señalar a los del comité de trabajadores que si no salían del edificio, abrirían fuego contra ellos. Entonces, el jefe militar ordenó a los soldados disparar, y la multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las metralletas. Producto de esta acción mueren 195 personas y 390 heridos, según datos de Nicolás Palacios, testigo de la matanza. Otras fuentes contabilizan 3600 muertes.

    Los sobrevivientes de la matanza posteriormente fueron llevados literalmente a sablazos hasta el local del Club Hípico, y desde allí a la pampa, donde se les impuso un régimen de terror,

    El impacto social que produjo este acontecimiento, obligó al gobierno de la época a dictar leyes sociales para comenzar a mejorar las condiciones laborales de los obreros.

    El Gral. Silva Renard solo ejecutó la orden de desalojo, pero el que dio orden de disparar fue el ministro del interior Rafael Sotomayor. De las víctimas fatales, cerca del 60 % eran peruanos y bolivianos.

    Las consecuencias de este hecho son claras, las cifras de heridos y muertos no son menores, y de la forma en la que fueron muertos fue espantosa. Se puede sacar en limpio es que desde ese momento se reformaría la forma de trabajo en las salitreras, ya que se mandaron a hacer leyes las cuales beneficiaron y mejoraron la calidad de vida de los obreros de las salitreras.

    Esta huelga tiene trascendencia histórica porque marcó el fin de la niñez política de los trabajadores chilenos: habría que luchar organizada y sindicalizadamente para lograr sus objetivos. Eso es todo.


    Les dejo unas fotos de Iquique por esos años, las fotos creo que son del 1890 hasta el 1910, el proximo 21 de Diciembre se cumplen 100 años de este horrendo acontecimiento, el cual no es muy conocido por la poblacion, me parecio este el lugar adecuado para poner las fotografias, veanlas de verdad estan muy bonitas, saludos.

    http://rapidshare.com/files/8606599/Iquique_1890___1910_x_CRIMSON.rar
     
  2. STAVROS

    STAVROS Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente Informacion Compadre Se Agradece Caleta Igual Conocia Ese Acontecimiento Pero Lo Vamos A Mover A Noticias....
     
  3. Sour^Girl

    Sour^Girl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Mar 2006
    Mensajes:
    1.505
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo habia escuchado vagamente de eso...esta wenisima la info es fundamental leer cada día para tener mas cultura..abre muchisimas puertas

    Muchisimas gracias...voy a bajar las fotos
     
  4. nopperabo

    nopperabo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Jul 2007
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es un hecho historico que no hay que olvidar .Asi como la matanza del seguro obrero.
    Acuerdense de la obra musical del mismo nombre del gran Luis Advis
     
  5. irodrigo

    irodrigo Invitado

    toda la razón y hay un libro Chileno muy famoso sobre eso.

    Bajar Libro --> Eduardo Deves - Los Que Van a Morir Te Saludan
     
  6. Tutonix

    Tutonix Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    10.287
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo por la información que manejo, principalmente es sobre el actuar del Presidente de la epoca que, desgraciadamente, fue Pedro Montt (1906-1910), ahora él mando a ejecutar este tipo de operaciones, debido a las presiones de sectores politicos, Aristocratas, grupos economicos, donde se destaca la inmenso accionar de los ingleses, ya que en los años que goberno imperaba una inestabilidad tremenda en el país, tanto politica como social, ahora bien, si el movimiento social-obrero salia victorioso con su petitorio, esto solo seria la punta de lanza y sentaria las bases, por decirlo así, del resto de los otros movimientos obreros que vendrian por su gobierno.
    Para Montt, esto seria la debacle politica, su gobierno se iria a las "pailas" y perderia el escaso apoyo (tanto de la clase gobernate, como de los sectores aristocratas). Si lo miramos desde su punto de vista, el movimiento huelguista, era un pequeño desplazamiento de tierra que amenazaba en convertirze en un gran aluvion, entonces, la reaccion natural y miedoza para remediar este tipo de eventos es ordenar estas atrocidades, que dado con las situaciones del país, podria ser justificable, por decirlo así.
    Lamentablemente, ocurrio lo que ya todos conocemos (y que hasta la fecha muy poco se nos enseña en nuestras aulas basicas). Cuando ya habia ocurrido esto, pocos se atrevieron a denunciar tales actos de infamia y más aun a oponerce, debido que Montt tenia bajo su mano al estamento fiscal más barbarico que son las FF.AA (ojo, lo que acabo de decir no tiene nada que ver con la wa' del 73 y la palabra "barbarico" apela a la forma literal en su espiritu), dicho de otra forma y para citar un ejemplo claro seria bueno que investigaran Uds. las pugnas del gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925) y el poder legislativo durante la Republica Parlamentaria.
    Lo bueno de todo esto y como dijo un "portaliano" con anterioridad es que la clase obrera y asalariada del país se saco los pañales para ponerse los pantalones, cosa que aún en nuestros días sigue haciendo y que malamente los actuales gobiernos de post dictadura solo le juegan chueco.
    Para terminar mi exposición sobre el tema es que nos queda claro que aun en la democracia ultra pregonada de nuestros dias, las mayorias no son escuchadas ni remediadas, que tan solo el poder (que en teoria es de todos) solo la compone una cupula cerrada de visiosos sanganos y rastreros mequetrefes politequeros de colores oscuros, que tan solo un acto de tremendo impacto social podria cambiar en un cierto porcentaje la forma de manejar las politicas publicas y cambiar las leyes (pingüinos, mineros, la muerte de unos obreros en la construccion y que derivo en el modificar las leyes de sub contratación y ahora ultimo el nefasto Transantiago y la poca atención de las regiones). Cabe señalar que el poder para manejar un Estado radica netamente en su propio pueblo y no en pequeños grupos, señores tan solo la adecuada culturizacón en muchos ambitos nos haria crear una sociedad de ensueño donde seriamos participes protagonicos de nuestros propios destinos y así tragedias como la Escuela de Santa Maria y muchas más se evitaran.
     
  7. DJ Fosforo

    DJ Fosforo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Feb 2007
    Mensajes:
    2.583
    Me Gusta recibidos:
    4
    sabia de algo peor no tado vale men se agradece muxo Ok

    salu2 xD
     
  8. Maurinho

    Maurinho Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2007
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cobarde la decision del General al ordenar la matanza, que mas puedo decir, una pena que ocurran estas cosas. Osea tiene que ocurrir una desgracia para cambiar las cosas. Vale por la info
     
  9. EL PROCER

    EL PROCER Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    16.315
    Me Gusta recibidos:
    15
    se agradece la info

    que lata
     
  10. Chispiaoo

    Chispiaoo Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Feb 2007
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    6
    EXELENTE INFORMACION HERMANO, SE AGRADECE MAS QUE LA CHUCHA... SALUDOS MAN Y SIGA ASI!
     
  11. simio_coloro

    simio_coloro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si quieren meterse en lo que ocurrio lean "Santa Maria de las Flores Negras" de Hernan Rivera Letelier... creo que con pocos libros he llorado es muy fuerte lo que paso en esa epoca... son las que cosas que nunca deberian volver a pasar...
     
  12. Nombre_de_Usuario

    Nombre_de_Usuario Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Sep 2007
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    0
    falto la cantata y tamos listos con la culturarizacion.
    xD