¿Quién no ha tenido alguna vez la inquietante sensación de estar repitiendo una experiencia ya vivida, a pesar de que en realidad es totalmente nueva? Este fenómeno, bautizado por Emile Boirac como déjà vu (ya visto en francés) hace más de un siglo, ha despertado la curiosidad de centenares de científicos a lo largo de la historia. Ahora la psicóloga Anne M. Cleary acaba de encontrar una relación entre el déjà vu y el funcionamiento de nuestra memoria de reconocimiento, la parte de la memoria que se pone en marcha cuando reconocemos a un amigo en la calle o escuchamos una canción conocida. Según explica hoy Cleary en la revista Psychological Science, existen dos tipos de memoria de reconocimiento: la recolección y la familiaridad. La primera interviene cuando, por ejemplo, reconocemos a una persona en una tienda y recordamos haberla visto antes en el autobús. La familiaridad sucede cuando una situación nos suena pero no recordamos en qué momento anterior sucedió. Para poner a prueba el funcionamiento de esta última, Cleary llevó a cabo una serie de experimentos en los que los participantes debían estudiar una lista aleatoria de palabras. A continuación eran sometidos a un test de reconocimiento donde había palabras que ya habían estudiado, palabras nuevas y otras muy similares en sonido a las aprendidas en la fase inicial. Sorprendentemente, todos los encuestados experimentaban una sensación de familiaridad con estas últimas palabras. Según Cleary, esto sugiere sugieren que nuestro cerebro almacena las experiencias en fragmentos o piezas dispersas. Y que el déjà vu se produce cuando algunos detalles de la situación actual se parecen a ciertos aspectos de una vivencia previa. Por ejemplo, cuando las formas de una calle se parecen a otra por la que hemos paseado. O cuando el timbre de voz de un desconocido que nos habla es similar a otro que escuchamos anteriormente. En otras palabras, en el déjà vu solapamos lo nuevo y lo pasado hasta el punto de creer que toda una experiencia se repite, pero sin que el recuerdo de un momento concreto nos venga a la mente.
a mi una vez una profe me dijo que el deja vu era producto de los 2 emiferios del cerebro, que uno es mas rapido que el otro por millonesimas de segundos, por lo cual al tener la sensacion de dejavu era simplemente porque una parte del cerebro lo habia vivido un poko antes, me quedo mas con esta explicacion que con la de la cientifica esa.
tu profesora es algo mas bajo que un cientifico que se dedican años invetigar deberia haberte enseñado eso tu profesora ..
A mi me ha pasado varias veces, y quizas esa es la explicación pero lo que más me ha marcado, es que una vez soñe con el funeral de una persona, le conté a mi mamá y después de un año todo lo que había soñado pasó, luego de eso me paso 2 veces más aunque puras tonteras, yo sé que las soñé se las conté a alguien y luego pasaron... la verdad que esas 3 veces quede sorprendida y los demás también.
ni ahi con los cientificos y los profe.... si no fuera por el gato en matrix nadie sabria el termino. jaja
Si me a pasado pero tengo miedo porqe Soñe qe Estaba en pichilemu y veia musha gente qe no conosia entonces aparecian un monton de agua q se me hacercaba y era un tsunami y qede pa la caga wm capaz qe sea verdad la wa :O eso xd
... Un Deja Vú es una traslacion de nuestra mente en el espacio y hacia una dimension diferente, es una etapa ya vivida con anterioridad; eso significa que nuestras vidas llegaran a un fin, y una vez que finalice empezaremo de nuevo y volveremos a vivir lo mismo pero nuestras elecciones nos llevaran a vidas diferentes; algun dia descubriran el verdadero significado de un Deja Vú ... John Titor 2001 Yo que tu sapo reculiao le creeria mas a John Titor que vino del futuro a explicarnos Deja Vú's, que a una manga de cientificos qliaos charchas que con cuea saben que pasara mañana ... joajoajaojajoajo :vaca: