Parálisis del sueño(La mayoría la sufrira alguna vez)lean.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por STEBANLOKO, 24 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. STEBANLOKO

    STEBANLOKO Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    9
    La parálisis del sueño (PS) es una condición muscular producida por la atonía que tiene lugar mientras la persona duerme. Se observa mayoritariamente en los momentos en que el individuo está despertándose, quedándose dormido, o comenzando una fase REM del sueño.

    Según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, la parálisis del sueño consiste en un período de inhabilidad para realizar movimientos voluntarios al inicio del sueño (hipnagógica o forma predormital) o al despertarse, ya sea durante la noche o la mañana (hipnopómpica o forma postdormital).

    La parálisis es totalmente normal y se produce cada vez que el individuo duerme. Es el mecanismo natural de defensa del organismo para evitar el "escenificar físicamente los ensueños", lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido (sueño REM sin atonía, no sonambulismo que se produce en las fases de sueño profundo).

    Normalmente no se está consciente en ese estado, pero algunos individuos son susceptibles de sufrir episodios de parálisis estando conscientes. Esto puede ocasionar que el individuo mezcle sensaciones reales del entorno que le rodea con cualquier tipo de alucinación producida por un sueño, como puede ser sentir una sensación de ahogo o dificultad para respirar, con opresión del pecho, palpitaciones y otras sensaciones de origen fisiológico. Esta parálisis, acompañada por temor en la persona que la padece, se conoce como pesadilla, en el sentido clásico de la palabra.

    En este estado, el sujeto se siente incapaz de realizar cualquier movimiento o de hablar, pero está plenamente consciente de su situación y de lo que ocurre en su medio ambiente circundante, ya que puede oír, oler o percibirsensaciones táctiles, incluso ver si tiene los ojos abiertos, o creer completamente que está viendo la habitación en la que se durmió, aun teniendo los ojos cerrados.

    La parálisis consciente puede tener “toda la fuerza y el impacto de la realidad”, en palabras de Robert Baker, un psicólogo de la Universidad de Kentucky.


    Prevalencia

    La parálisis consciente del sueño es un fenómeno extremadamente común que ocurre por lo menos una vez en la vida en el 40 a 50% de los sujetos normales. Se reconocen tres tipos, las aisladas, asociadas a otra patología y las de tipo familiar. La parálisis del sueño de tipo familiar en individuos sin ataques de sueño o cataplexia es excepcionalmente poco frecuente, con sólo unas pocas familias descritas en la literatura. Puede estar asociada a otra patología, principalmente narcolepsia: entre el 17 y el 40 % de los narcolépticos aseguran haber sufrido algún episodio.
    Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos, o en una forma familiar que es transmitida genéticamente, o como uno de los síntomas clásicos de la narcolepsia. En estos casos está asociada a niveles altos de estrés y ansiedad; en algunos estudios se determina que la prevalencia puede ser del 30% en el último mes, sin que esté relacionada con una mala calidad de sueño.

    Los casos aislados ocurren más frecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y en la narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño.

    Alucinaciones más comunes

    La parálisis consciente del sueño comúnmente se presenta con un conjunto de alucinaciones básicas que suelen ser experimentadas por la mayoría de las personas que han sufrido un episodio. Estas alucinaciones ocurren solas o en varias combinaciones con o sin elaboración narrativa explícita. Una presencia puede, por ejemplo, aparecer sola o acompañada de voces, o apariciones visuales, y, con menos frecuencia, con sensaciones de flotar o experiencias fuera del cuerpo (EFC). Si cuando sucede, el individuo tiene los ojos abiertos (o incluso cerrados), puede llegar a ver el lugar donde se encuentra (siempre el lugar en el que se quedó dormido) distorsionado, girado o torcido. Algunas veces, los episodios alucinatorios más complejos pueden tener una interpretación coherente, pero son a menudo experimentados como sensaciones aisladas, incoherentes y desorientadoras.

    Alucinaciones auditivas

    Las alucinaciones auditivas durante la PS son extremadamente diversas. Aunque al parecer una cualidad domina a toda esta diversidad: el oyente siente los sonidos como externos, originados fuera de su cabeza. Muchos de los sonidos son muy elementales. A menudo las experiencias auditivas son descritas como zumbidos, chillidos, siseo, rugidos, ráfagas, chirridos, crujidos, vibraciones y silbidos. Estos sonidos son a veces descritos como muy ruidosos y mecánicos.
    Otro tipo de alucinación auditiva muy frecuente es oir voces y pasos, que se experimentan como se produjeran externamente, pero carecen de sentido. Las voces pueden interpretarse como gritos o susurros pero, en cualquier caso el sentido de lo que se está diciendo resulta poco claro, como si las voces hablaran en otro idioma o de forma confusa. En los casos en que las voces resultan comprensibles, su mensaje suele ser simple y directo. Pueden simplemente llamar por su nombre al que duerme, pero más a menudo amenazan, advierten, ordenan, piden ayuda o se ríen.

    Alucinaciones visuales

    Las alucinaciones visuales varían bastante, pueden ir desde imágenes muy detalladas y vívidas hasta muy vagas e indefinidas. Las siluetas humanas son muy comunes y suelen estar vestidas de negro. No tiene por qué tratarse de un extraño o de alguien indefinido: se han dado casos en que el afectado ve a familiares, amigos e incluso mascotas. No es raro que estas figuras se confundan con intrusos de carne y hueso.
    Las figuras que producen miedo suelen ser estereotipos, es decir, esqueletos, fantasmas, demonios, extraterrestres, etc.

    Alucinaciones táctiles



    Las alucinaciones táctiles son muy comunes y parecen estar relacionadas con la alucinación de La Presencia. A menudo la persona afectada siente que alguien lo agarra de las muñecas y de las manos, y puede llegar a sentir que alguien lo agrede con saña, produciendo golpes, arañazos, estrangulamientos, etc.
    • La Presencia
    Una de las experiencias más comunes asociadas con PS es la de sentir una presencia, es también la experiencia menos específica y tal vez la más fundamental de las experiencias hipnagógicas e hipnopómpicas. La Presencia consiste en la percepción de que hay algo o alguien en la habitación. Además, está la convicción de que esta entidad existe realmente fuera e independientemente de la persona. La sensación de una presencia puede ser muy fuerte. En algunos casos la presencia puede ser descrita como "invisible". Sin embargo, más comúnmente está simplemente "oculta", es decir, la persona siente que si pudiera voltearse podría ver lo que se oculta donde no puede verlo.


    Aun sin ninguna otra información, muchas personas parecen tener una intuición inmediata de que la presencia es alguien o algo a lo que se le debe temer. Se interpreta comúnmente que la presencia tiene una intención malévola. Algunas descripciones no pasan de un sentimiento de temor y de miedo a una muerte inminente provocado por esta presencia.
    • La subida del muerto, la vieja bruja
    Las personas afectadas sufren a menudo dificultades para respirar durante la PS. Esto tiende a asociarse con sensaciones de presión en el pecho, opresión alrededor del cuello y sofoco. A esta sensación se la denomina (en muchos países hispanohablantes) como "la subida del muerto". En el ámbito anglosajón se la conoce como "la vieja bruja" (Old Hag).
    La sensación de que resulta difícil respirar es consecuencia directa de la parálisis de los músculos voluntarios. Aunque una respiración automática superficial continúa, cuando la persona intenta, sin éxito, respirar voluntariamente, es común que sienta pánico y tema ahogarse. Cuando a esto se añade la sensación de una presencia maligna, la persona puede tener la sensación angustiosa de una muerte inminente.
    Los sentimientos de sofoco también pueden ser inducidos por hipoxia e hipercapnia relacionadas con el sueño REM. Esta incapacidad para “recobrar el aliento” a menudo genera sentimientos de pánico relacionados con la posibilidad de morir por sofoco.

    Como combatir la parálisis del sueño una vez prolongada

    • Cerrar los ojos fuertemente, ya que en la mayoría de los casos están abiertos o entre-abiertos.
    • Relajarse.
    • Tratar de mover zonas del cuerpo poco a poco, empezando por los dedos de las manos, dedos de los pies, brazos, piernas etc.
    • Tratar de tomar un ritmo de respiraciones largas y grandes.
    Fuente:www.wikipedia.com
     
  2. wolflupus

    wolflupus Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    1
    me dio flojera leerlo pero gracias por darte el tiempo de escribirlo tienes en algun lugar el resumen jejeje
     
  3. elblas_1

    elblas_1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    1.159
    Me Gusta recibidos:
    2
    tuvo weno el copiar pegar perroo!!!

    Xualo!!
     
  4. EL INCOGNITO

    EL INCOGNITO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    2.117
    Me Gusta recibidos:
    20
    Copiar y pegar...
     
  5. STEBANLOKO

    STEBANLOKO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    9

    y quien es este compadre¿?por algo puse de donde viene la info,yo aporto en algo,no como usted.
     
  6. MordeKai

    MordeKai Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    82.235
    Me Gusta recibidos:
    44
    al buscar tus temas creados salio esto: "Lo siento, no se encontró ningún resultado. Por favor intenta con terminos diferentes."..

    asi que mejor aporta algo antes de criticar e insultar a los demas.. :oki:



    pd: gracias xla info.. ;)
     
  7. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    gracia por la info, pero no va aca
     
  8. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    pobre wn, matate. kompadre bkn tu aporte, a mi varias veces me pasa eso y uta k es penca cuando kieres gritar o hablar y no puedes, es desesperante, igual k esa sensacion de k te caes y no sabes en k posicion de la cama estas hasta k te empiezas a mover de a poco, salu2
     
  9. DIOSA

    DIOSA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2008
    Mensajes:
    8.336
    Me Gusta recibidos:
    11
    Apoyo al Señor moderador ^^

    y te agradezco por el tema esta interesante lo lei todo
    muchas gracías ..
     
  10. Fran87

    Fran87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    1.839
    Me Gusta recibidos:
    2
    Parece que ya estaba, estoy seguro de haberlo visto en otra sección.
     
  11. EL PROCER

    EL PROCER Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    16.315
    Me Gusta recibidos:
    15
    se agradece
     
  12. bombero_loco

    bombero_loco Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    0
    Agradezco tu intención de informarnos.
    Pero bueno es NO CONFIAR EN WIKIPEDIA.
    Carece de fundamentos técnicos y bibliografía.
    Igual se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas