La licencia médica es un derecho que se otorga al trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, por una incapacidad temporal y durante cuya vigencia podrá gozar del pago del subsidio por incapacidad laboral beneficio que reemplaza a la remuneración durante los períodos de licencias médicas. Este derecho, lamentablemente ha dado pie a abusos que finalmente afectan a toso los cotizantes, por cuanto somos todos los trabajadores quienes terminamos pagando esas licencias, dejando de utilizarse dichos recursos para otros fines, al menos entre el 5 y 10% de las licencias mèdicas emitidas tienden a ser fraudulentas, lo cual representa una gran cantidad de dinero, estos fraudes que afectan principalmente a isapres y fonasa, tienen componentes con fines gananciales, laborales o de caracter netamente social como es el caso de las licencias por enfermedad grave del hijo menor de un año, cuyas patologias más frecuentes como es RGE no se condicen con los estandares de salud de la población infantil en Chile. Ahora bien, si bien existen un marco legal sobre el cual las entidades contraloras se rigen para efectuar las fiscalizaciones de las licencias médicas, están son insuficientes y en el caso del sistema público se agrega la falta de recursos, por ejemplo las patologías Psiquiatricas y Osteomusculares son de dificil fiscalización, especialmente las primeras por cuanto su diágnostico es más bien subjetivo, sin embargo existen ciertos estandares que permiten identificar el mal uso de las licencias médicas, primero la reiteración de ciertos médicos para algunas patologias, cuadros clinicos que no coindicen con su control terapeutico ejemplo una depresion mayor severa con control médico una vez al mes, lumbagos que sobrepasan los estandares de días de reposo tanto internacionales como nacionales, patologías previas al termino de una relación laboral, y así podemos seguir identificando una serie de otros ejemplos. Se agregan además la existencia de empresas de papel, o con termino de giro que siguen usufructuando del sistema. Estás podrías ser algunas medidas de fiscalización para el tramite y autorización de las licencias médicas, sin dejar de lado que respecto del subsidio por incapacidad laboral en el futuro también deberían tomarse medidas en función del correcto uso de las licencias. MEDIDAS Un registro nacional de licencias médicas Protocolos asciados a patologias Revisar el rol de las mutuales y ampliar el concepto de enfermedad profesional Aumento del período de licencia postnatal Acceso a las bases de datos de cotizaciones de AFP-AFC Una base nacional de empresas con termino de Giro Terminó de los tres días de carencia de licencia médica Implementación de las licencias médicas electronicas en el sector público Aumento de las sanciones penales por el uso indebido de las licencias, medico-trabajador. Cambiar la autoridad que administre y controle los Compines Bueno me canse en todo caso este tema es para largo, en concreto e independiente del diagnostico, hoy en día hay fraude, y debe ser abordado tecnica y politicamente.
Bueno... como que ahi murió la conversación con... villeckham Les presentas una argumento bueno y se quedan callados... PLOP!
Hola, tanto tiempo...mira el tema da para múltiples enfoques; pero por razones de orden sólo te pondré un caso para que meditemos todos juntos al respecto: Si tú fueras médico, y fueses de aquellos pocos que entraron a medicina para ayudar a otros y no hacerse ricos-como sucede- y por ética profesional tuvieras que atender a muchísimos pacientes al día, trabajadores en su mayoría, y de acuerdo a la lex artis médica, les corresponde reposo o descanso a tus pacientes, pero que por TEMOR a ser acusado de "licencioso" , les negaras su licencia a sabiendas que podrían agravarse, incluso morir...¿sería correcto tu proceder? Y al parecer , Álvaro Elizalde opina que SI , porque está planteando que a fin de proteger los intereses de las ISAPRES sería conveniente establecer un límite de licencias por médico, por ejemplo no más de 1 a la semana, lo menos posible, cosa que si en caso de necesitar más talonarios de licencias, los médicos tendrían que pedirle permiso a la SSS a fin de evaluar si se puede o no entregar un nuevo talonario, mientras el paciente deberá seguir trabajando, pues deberá esperar que ellos le respondan al médico, lo que puede tomar, por supuesto más de 15 o 20 días. Y las personas que evaluarán si se puede o no dar otro talonario de licencias son el grupo jurídico que él dirige. ¿Qué les parece la mamita esta? Ojo que lo anterior no es chiste ni imaginación, lo dijo en serio este descriteriado. Ahora bien, con el asunto del AH1N1 los médicos tuvieron que dar más licencias; pero esos detalles la SSS no los cuenta ni tampoco que los santiaguinos viven en una ciudad insalubre, pues las autoridades no han tomado ni estudiado ningún tipo de medidas para mejorar nuestra deteriorada calidad de vida...13 de los 16 médicos son de la RM. O sea, hay más licencias en Santiago...por qué será?? Por otra parte, a los trabajadores les sacan el 7% todos los meses...¿Y si no se enferman? ganancia redonda para los empresarios dueños de las ISAPRES. ¿Por qué la SSS no se preocupa del alto de licencias rechazadas? ¿O de los beneficios de las ISAPRES a los médicos que no otorgan licencias médicas a sus pacientes? ¿Por qué los chilenos tenemos que financiar a un organismo estatal como la SSS y pagar sueldos millonarios a estos "alvaros elizaldes" si sólo protegen los intereses de los más poderosos del sistema? ¿El Superintendente de Seg. Social se manda solo? Claro que no, estas son las órdenes de la doctorcita Bachelet...menos mal que le queda poco en el gobierno, pero lo malo es que si sale Frei toda esta tropa de descarados seguirá enquistada y estos proyectos y denuncias monstruosas seguirán adelante en desmedro de los intereses de todos los trabajadores del país. atte.-
¿Te refieres al ministro de salud cierto? Es Alvaro Erazo, si es que a él te referías. Te lo sigo sin afán de ser pedante. En cuanto a lo demás, y no siendo alguien de izquierda, comparto casi en un 100% tus palabras. Es catastrófico que el gobierno y las bancadas políticas castiguen de esa forma a la ciudadanía y a los médicos. Solo lo entiendo por la situación específica de FONASA, ya que ahí se juegan fondos públicos, pero en el caso de las ISAPRES, quienes son las empresas que más descaradamente roban a las personas comunes y corrientes, me parece asqueroso que se defiendan sus intereses. Si bien no es correcto que la gente sea deshonesta, también es incorrecto que las ISAPRES cobren, cobren y cobren y cuando se necesitan sus prestaciones para enfermedades y medicamentos caros, se hacen las weonas. Hay algunos puntos específicos que no comparto en tu planteamiento, pero la vdd que no gastaré mas tiempo de estudio en opinar cosas.
esto es algo que solo se da en chile...no pede ser que tengamos hasta medicos corruptos...medicos que no tienen etica...que solo se venden por unas chauchas...oyala que no se de mas...
Me refiero al Superintendente de Seguridad Social, Álvaro Elizalde, quien a propuesto que el poder público les limite a los médicos la posibilidad de otorgar licencias médicas. Por supuesto que este tipo no se manda solo, esto va con la venia del otro Álvaro...ministro de salud y de doña Michelle Bachelet ( en política hay soldados para hacer el trabajo sucio y así doña sigue aumentando su "popularidad" sin mancharse...después de todo ¿cuántos chilenos hacen la relación? ...pocos y de eso se sirven todos estos traidores , de la tremenda estupidez del chileno). Saludos.-
aps, gracias por la aclaración. Pero insisto que resulta atendible el mayor control por lo menos en FONASA, ya que se tatan de recursos públicos.
¿Acaso los trabajadores no son los que lo financian? Un amigo médico me comentaba que el sistema de licencias ya había sido modificado para ayudar más a los sinvergüenzas de las isapres, porque si a una persona le corresponde estar con un mes de licencia ( 28 días) hay que partirla en cuatro; entonces, en el fondo es el mismo paciente, pero con 4 licencias. De ahí que lo que se dice por televisión esté alterado para que la opinión pública juzgue negativamente a los doctores que dan licencias. En otras palabras, una vez más la DESINFORMACION y su MANIPULACION reinan como una constante de este gobierno ( cuento los días para que pronto termine). Saludos.-
No niego eso. Tan solo digo que resulta bastante mas justificable que se fiscalice el asunto de las licencias medicas en usuarios de FONASA, ya que no es solo la plata del cotizante, sino que la de todos los cotizantes en salud (publica).
Entiendo, pero eso es en apariencia...mira , el trabajador que cotiza en FONASA, si se enferma no le dan licencia; entonces, no veo dónde se puede perjudicar al sistema público, excepto en que se vulnera el bien salud, y a la larga productividad, porque ese trabajador va a funcionar a medias o peor -como ocurre- puede morir. Y, si tiene la fortuna que su médico le de licencia, no veo cómo se perjudica el sistema; incluso, aunque juntaras todas las licencias falsas no alcanzan el 1% de toda la ganancia para el sistema, tanto público como privado. Entonces, frente al real costo de las licencias falsas se prefiere por la autoridad arriesgar el bien salud que queda por debajo del fin de lucro. Eso es lo que no entiendo. Saludos.-
Si dan licencias, y no las rechazan tanto como en las ISAPRES. Y por lo que sé, parte del problema es que existían muchas licencias de FONASA. En el resto, comprendo absolutamente. Si bien me inclino más por un sistema basado en la propiedad privada, (/derecha, aunque muy critico de como es llevada la derecha en Chile y por sobre todo de sus fundamentos morales), creo que en esta oportunidad, las ISAPRES (negocios privados), han abusado y siguen abusando de la gente trabajadora. Si se dan más licencias, encuentro toda la razón. Pero insisto, que en sistema publico, a pesar de que sea un 1%, el estado debe velar por la eficiencia máxima de los recursos. Por ello, creo que por lo menos se justifica más que haya un mayor control. En el sistema privado, creo que la ñlegislacion no debiera darle tantas regalias a las isapres. disculpa la redaccion si es deficiente, pero tengo que seguir estudiando.