"Top de las especies extintas recientemente,por los seres humanos"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por STEBANLOKO, 7 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. STEBANLOKO

    STEBANLOKO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    9
    Actualmente se han declarado oficialmente extintos 27 especies.
    Entre los cuales se encuentran:


    Delfin de Rio Chino (Lipotes vexillifer)
    Una de las especies extintas más recientemente. Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000 especímenes en el rio.
    En 1979 China lo declaró en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200.
    Pero una expedición que recorrió el rio de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos delfines, por lo que se los considera oficialmente extintos.
    La principal causa fue la construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín
    [​IMG]




    Quagga (Equus quagga quagga)
    Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras.
    Los quaggas fueron cazados por los primeros colonos holandeses, para aprovechar su carne y piel. A mediados del siglo XIX se mataron miles de ejemplares como parte de un plan de exterminio de animales salvajes.
    El 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en cautividad en el zoo de Ámsterdam, extinguiéndose definitivamente la subespecie.
    [​IMG]



    Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus)
    Este mámifero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936.
    Las mandíbulas podían abrirse hasta extremos asombrosos, casi como las de un reptil, y estaba dotada de 46 dientes.
    Los ataques a los rebaños de ovejas hizo que los pastores y el propio gobierno colonial los considerarlos alimañas necesarias de exterminio. Y lo lograron antes de la primera mitad del siglo XX.

    [​IMG]

    León del Cabo (Panthera leo melanochaitus)
    Este león de 250 kilos de peso era la más grande de las que en territorio sudafricano. Vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica.
    Comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al ganado, lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860.
    El último león del Cabo murió en manos de un tal general Bisset , que le dio caza en 1865 en Natal.
    [​IMG]
    Ahora solo lo podemos ver en los museos


    Oso del Atlas (Ursus arctos crowtheri)
    El oso del fue una subespecie de oso pardo. Habitaba en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Se trata del único oso que habito África en épocas recientes, adonde llegó desde Oriente en el Pleistoceno.
    El oso del fue una subespecie de oso pardo. Habitaba en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Se trata del único oso que habito África en épocas recientes, adonde llegó desde Oriente en el Pleistoceno.

    [​IMG]



    Codorniz de Nueva Zelanda (Coturnix novaezelandiae)
    Es un ave que se extinguió hacia 1870. Macho y hembra eran similares en aspecto, si bien la hembra era algo menor. Se cree que abundaba hacia 1865; los últimos ejemplares fueron cazados en 1867 y 1868. La extinción fue obra de animales introducidos por los británicos: ratas, cerdos, etc así como la caza de los colonos. Poco se sabe de sus hábitos. Era un ave muy similar a la codorniz de AustraliaCoturnix pectoralis).
    [​IMG]



    Tigre persa (Panthera tigris virgata)
    El tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”. Habitaba la región comprendida por la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia). Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande, después del tigre siberiano y de bengala.


    El pelaje de esta especie era amarillo - dorado, un poco más apagado que el del tigre de Bengala y con más zonas blancas en costados y cara.
    Con el progresivo aumento de la población humana, el tigre redujo su área de ocupación. Cuando los zares de Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo, labor que completó en poco tiempo. La deforestación producida por los colonos se encargo de los que sobrevivieron al exterminio. El último avistamiento se produjo en Tadjikistán en 1961.
    [​IMG]




    Alca gigante (Pinguinus impennis)
    Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”.
    Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos. También podía encontrarse en todo el Mar Báltico y al oeste del Mar Mediterráneo.
    Justamente su incapacidad de volar, y lo sabroso de sus huevos significo su fin: víctimas de la caza indiscriminada, a finales del siglo XVI el alca gigante ya había desaparecido de la Europa continental y en América del Norte sólo abundaba al norte de Nueva York. En 1758 era un animal sumamente raro y hacia 1800 solo podía verse en Islandia. Cuando dos barcos arribaron a Islandia en 1808 y 1813, en la época en del año en que ponían sus huevos, se sello su suerte. La última pareja viva de estos animales se vio el 2 de Junio de 1844.

    [​IMG]


    Pika sarda (Prolagus sardus)
    Este extraño animal se extinguió aproximadamente en el 1800. Fue una especie nativa de la isla de Cerdeña y fue descrita por algunos autores como un "conejo gigante sin cola". La exquisitez de su carne le costó la vida a todos los ejemplares de la isla, y solo sobrevivieron en el continente las “pika sarda” y “pika corsa”, dos subespecies.
    Desafortunadamente no se encuentra ninguna foto de este ejemplar, pero si una posible recontruccion de lo que fue.
    [​IMG]


    LAMENTABLEMENTE NOS SOBRABAN CANDIDATOS PARA ESTA LISTA.
    PERO ESTO NO ES LO PEOR, YA QUE SI VOLVEMOS DENTRO DE UNOS AÑOS A CONSTRUIR ESTA LISTA LAS ESPECIES EN EXTINCION SERAN MUY NOTABLES.

    CUIDA EL MEDIO AMBIENTE.
    CREA CONCIENCIA

    Fuente:neoteo.com
     
  2. miguelprenta

    miguelprenta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    1.307
    Me Gusta recibidos:
    2
    PRimero!!1
    buen aporte.... a crear conciencia!!
     
  3. nexuz

    nexuz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    2.630
    Me Gusta recibidos:
    2
    que pena weon
    se agradece
     
  4. roohwrr

    roohwrr Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    weena no sabia graciias :D
    pero que onda el segundo es una cebra con la mitad de el pijama?
     
  5. PAN CON CHANCHO

    PAN CON CHANCHO Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    14.262
    Me Gusta recibidos:
    36
    ooo buen aporte compadre


    ni idea q exisitio el "leon del cabo"

    se agradece perrito
    saludos
     
  6. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    bueno el aporte compadre !
     
  7. Inkissid0r

    Inkissid0r Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    3.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    aa ke lata wn.... podria agregarse a la lista la especie FLAYTE DE CHILE
     
  8. espermatusoide

    espermatusoide Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    2.346
    Me Gusta recibidos:
    3
    choo wenas fotos!!
    no caxava tanta wea extinta!!
     
  9. negro-kun

    negro-kun Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    841
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmmm q mala, lastima q se sumaran mas especies aun, se agradece la info.
     
  10. solid_snake90

    solid_snake90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    0
    para que vean como somos los humanos!!
     
  11. karlosw

    karlosw Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    3.857
    Me Gusta recibidos:
    8
    vale por la info se agradece
     
  12. BARRICADE

    BARRICADE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    4.634
    Me Gusta recibidos:
    12
    se agradece men
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas