¿Qué ha pasado con la "buena música"?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DEPPI, 7 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DEPPI

    DEPPI Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    29 Nov 2008
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primer tema que hago y me disculpo si es que este tema ya se encontraba.

    Creo que el nombre del tema es bastante subjetivo, ambiguo y capcioso, ya que la frase "buena música" puede tener distintas acepciones, sin embargo, creo que lo polémico llama a la gente a opinar y debatir, lo cual es muy bueno.

    Si consideramos que cada uno de nosotros tiene distintos gustos músicales, está de perogruyo decir que tendremos distintos significados de "bueno música".
    Mi definición de buena música es aquellas canciones en las que no sólo los instrumentos suenen bien, sino que la letra debe ser coherente, consecuente, no hablar banalidades o simplemente ser sencilla, pero que prometa y que esté acorde con la melodía.
    Ahora bien, yo me inclino mucho hacia el rock clásico, rock psicodélico, los acústicos (en general), sonidos instrumentales, música clásica, además escucho mucha música en inglés y me encantan los trovadores como Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, etc.
    Podría seguir toda la tarde.. adoro escuchar a The Beatles.

    Supongo que muchas personas no van a coincidir con mis gustos, pero aún guiándose por los suyos.. diganme si no les duele el corazón cuando escuchan las letras y las melodías de los reggaetones y los deribados de estos. Mayoritariamente oidos por jóvenes adolescentes y pre-adolescentes.
    ¿Qué ha pasado con la bella música de antes?, ¿qué factores han influido en mi generación?
    ¿Creen ustedes, que los factores socioeconómicos influyen en el tipo de música que suena hoy en las micros, en la calle, etc?

    Yo creo que sí, sin embargo, no quiero marginar a nadie y menos discriminar, porque siempre hay excepciones.


    Me hubiese encantando complementar mi opninión con algunas estadísticas, pero ahora debo salir y no quería dejar esto pendiente.
    Finalmente, agradezco a los que se toman el tiempo para leer esto y quizás comentarlo.
    No está demás decir que sólo tengo 17 años y que a pesar mi cortar edad, considero que la buena música se ha quedado en cajones olvidada y hoy no se hace más que fomentar el olvido de esta.
     
  2. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    emmmm....

    na, la "buena" musica sigue existiendo, es cosa k la buskes, si no la encuentras en las radios, no significa k no exista.

    escucha bandas emergentes...
    te recomiendo una k esta en mi firma :D :D :D
     
  3. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    La "buena musica" pa mi es la musica mal llamada "clasica". Las canciones de radio son muy pocas las que se salvan de ser simples melodias con letra.

    En cuanto a qué pasó pues que la segunda guerra mundial termino por destruir toda sensacion de ingenuidad o fé en el ser humano. Despues de este episodio toda la musica se tiño de horror, locura, desesperacion, etc, etc.

    La musica como la conocemos murió con Richard Strauss...
     
  4. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que curioso, como la conocemos si murio con Strauss?... que es el resto?, no-musica? nueva musica?.

    Yo estoy de acuerdo contigo, usuario que inicia el tema, no en los gustos por cierto... sino en la aseveracion de que me duele escuchar musica sin contenido.

    Por años, la sociedad tuvo figuras emergentes que aunque se volviesen muy populares, mantenian un nivel de creatividad genial... En epocas donde la industria de verdad funcionaba como tal y quien vendia vendia por meritos.

    Hoy tenemos muchas mas tendencias, muchas que son basura... pero desde la concepcion que cada quien tiene de bueno o no. Para mi, en la musica... esta mas que claro que lo bueno se diferencia por el sonido o por el contenido.. El reggeton carece de esto segun mi vision, no tiene una logica melodiosa que lo caracterice mas que la seccion de percusion que es la misma siempre.

    El rap, mi gusto principal, en si... quizas es monotono, pero tiene un espiritu de contenido fuerte. Lo mismo sucedio con el punk, o el jazz.. musica que no es apreciada por cultores de la musica antigua de orquesta clasica... los encuentran una insolencia. Pero al fin y al cabo entregan un mensaje igual.

    El mensaje de la musica chatarra no es ninguno, es promover ritmos pegajosos, y situaciones dadas la naturaleza humana simple... el sexo y la atraccion. De hecho, maddonna sino tuviese un gran show seria una basura... pues su musica no propone nada.

    Yo me alimento del grunge (Kurt Cobain fue la ultima gran leyenda), del rock, del folk, del rap, del metal y sus derivados. De pop solo paso algunos britanicos que fundaron ese movimiento.

    Siempre trato de buscar algo que me identifique, una actitud, una letra, una metafora o un sonido, una seccion de guitarra... bateria, o quien sepa cuanto mas...

    No creo que haya desaparecido la buena musica, solo esta escondida pa no sucumbir ante el mainstrem rasca que hay.,
     
  5. DEPPI

    DEPPI Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    29 Nov 2008
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¡Bravo! :)
    Gracias y por cierto, mi nombre es María Aída :)
     
  6. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    Concuerdo con criminal y con Bravo, pero acoto que cobain con su grupo eran una mera odiosidad, y letra sin contenido. En ese caso nos movemos hacia Pearl Jam.

    Hoy en dia la musica no es tal o cual como uno quiere, porque la generacion evoluciono en un mundo sumamente superficial y eso se refleja en nuestros gustos personales. ojo que no generalizo, y es un punto de vista totalmente subjetivo.

    Yo me sumo al gusto por el Grunge y Rock Clasico, donde hay una melodia a doc como le guste a uno(segun estilo), y que en muchos casos esta acompañada de letras con contenido, que no siempre es profundo, pero que cuentan historias, anecdotas u otros temas.
     
  7. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Lo peor de todo esto es que las personas tratan de avasallar al resto con sus gustillos musicales Maria Aida (tuve una compañera en el liceo con aquel nombre)... Eso de los celulares con altoparlante para mi es un tema serio, el reggeton.. confieso: me apesta. Y de las personas que lo escuchan sostengo prejuicios muy marcados que no elimino hasta que me demuestren lo contrario, cosa que obviamente en una micro o metro no va a suceder.

    Creo que se deberia ver ese tema, el metro prohibe que te sientes en el suelo... por razones de movilidad y riesgo, pero el reggaeton afecta a quienes lo detestan de manera sicologica... sin inventar ni agrandar, la gente es hostigada pues si no se reacciona en masa todos callan y eso frustra a quienes desean que no hayan manifestaciones tan evidentes de la famosilla libre expresion.

    Por suerte tengo audifonos gigantescos donde voy en mi onda y no tengo esos problemas. Pero me ha sucedido una o dos veces donde he tenido que pedir que apaguen la tontera. Reconozco que si pusiera metal tambien molestaria, rap, grunge, o lo que sea.

    Saludos.

    Hay mucha letra ambigua con mensaje entre lineas en lo de cobain, eso no a todos gusta, pero tambien nos permite interpretar a modo personal lo que quiere decir. A diferencia donde en el reggeton solo falta decir "pene" para que sea 100% directo e indiscreto.

    Por cierto que en letras, para mi, alice in chains fue lo que mas me toco (hasta el dia de hoy... mi cancion favorita es "nutshell" y "no excuses"), luego pearl jam y despues bastante de nirvana.
     
  8. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues si nos remitimos a la musica academica, docta o clasica o como quieras llamarla con Strauss murio toda la tradicion romantica. Si bien antes de el ya habian experimentos raros (Schoenberg por ejemplo), toda la musica que le sigue es musica que pierde todo sentido de la melodia y el ritmo y por lo mismo ya no es la musica "Tal y como la conocemos".

    Si me remito a la "musica clasica" es porque la musica Pop o folklorica tiene su base en los clasicos y como es musica popular practicamente no ha incurrido en nada novedoso. Es como si la musica pop se hubiese quedao pegada en el siglo XIX.

    Todas la combinaciones actuales del pop (Llamese rap, reggeton, baladas, etc, etc) no es mas que un "enchulamiento" del mismo principio. No hay nada novedoso o trasgresor en su arquitectura o en su propuesta armonica o ritmica.
     
  9. mecreoindie

    mecreoindie Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    No es mas que subjetividad, y esta "subjetividad" sujeta al entorno de desarrollo de cada "auditor", ya que este calificará la música de acuerdo a lo que realmente le acomode.Eso si, no siempre será así, por ejemplo, yo vivo en Maipú, un sector hediondamente flayte xd, pero a mi me gusta el indie, creo que que yo pude escapar de mi destino musical (reggaeton, cumbias, etc), pero talvez para ellos, mi música es de "la mala" (no se si me explico bien xd)
    Y como dijieron antes, la buena música está, solo hay que buscarla :D
    Saludos, Soy nuevo en Potal, y he estado pegado estos días xd
     
  10. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Me temo que estas equivocado con la frase "tal y como la conocemos".

    Me explico; tal y como conocemos la musica es debido a la musica actual y no a la epoca de auge de strauss. Entonces, cuando dices "murio la musica tal como la conocemos" habria estado correcto, QUIZAS, en 1949, con la muerte de Strauss... y ahi entra el argumento (totalmente subjetivo) del descalabro de la emocion en la musica...

    Para que muera la musica "tal y como la conocemos" actualmente... debiese acontecer algo aqui y ahora...

    Por cierto me parece que exageras tremendamente la figura de strauss... todo, TODO, en la sociedad esta sujeto a cambios de lineamientos y eso esta bien porque nos adaptamos al cambio junto con el cambio de paradigma que vivimos... y para mi es aceptable mientras sea positivo. Cosa que no pasa en el reggeton por ejemplo (por si alguien se tentara de decir "entonces bancate el reggeton")
     
  11. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si bien la música popular hoy en día aporta muy poco en cuanto a letra, como dice la frase "en gustos no hay nada escrito".

    La "buena música" independiente del sonido y de la letra, es la que te provoca sentimientos, te aporta sensaciones, transmite de alguna manera algo que recibes y que puede ser importante para tí. Si alguien siente con una canción de cumbia o romántica lo que yo siento con una canción de thrash metal, bien por él.

    Poca gente hoy en día respeta la diversidad, quizás la única "música" hoy en día que es la menos aportiva es el reggaeton, pero a pesar de que critiquen las letras del reggaeton, el sexo siempre ha estado presente en la música, desde Elvis hasta el glam de los '70 o muchas bandas de otros subgéneros del rock. Si bien es mas obscena la manera en que el reggaeton lo propone, el sexo nunca ha estado ajeno del rock.

    Del sonido en sí, habría que empezar a juzgar otros estilos tambien. La música electrónica, el house, etc, no derivan de instrumentos y son bien aceptadas en el mundo. Si bien no comparto esto de las pistas y bases hechas en computer, cada quien se expresa de la manera que lo sienta. Si a alguien le provoca energía el hacer turntablism o crear pistas en el pc, no creo que se le deban juzgar en el ámbito de gustos.


    Sinceramente creo que hace rato ya que los factores económicos no influyen mucho. Es cosa de ver cuanta gente hoy en día delira por La Noche o alguna banda de reggaeton. Hay de todo, desde pelo lais perreando hasta dueñas de casa.
    Es música popular.

    Respecto a la juventud, la música une masas. En mi época cuando iba como en 7mo básico el axe y otro tipo de canciones para bailar (como "La Bomba" y esas jaja) eran la sensación, y la mayoría lo disfrutamos. Tiene mas bien que ver con una etapa de adaptación social y de definiciones en cuanto a gustos, conocer poco la diversidad de música que existe en el mundo y basarse solo en lo popular, eso sucede en la juventud. Es un proceso.

    Saludos
     
  12. daniellaaa

    daniellaaa Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    0
    la buena música estará por siempre, lo q pasa es que los bandas buenas nuevas no llegan a la altura de los clásicos.
    las personas están interesadas más por hacer música de carácter comercial con personas atractivas q generen dinero y qe sean modelos para jóvenes y niñas, sin importar si su música es aceptable o si el contenido de sus letras es interesante. lo que importa es vender, si se vende una mierda es problema del comprador
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas