yo creo que consideramos mala musica a quella que no queremos escuchar... y eso es lo que simplemente debemos hacer.... si la buena música es lo que queremos escuchar la otra no debemos pescar (me salió medio yoda ¬¬)... a lo que voy es que tal vez influya el que nos obliguen a escuchar cierta música que nonos guste el que la califiquemos como mala... como si a mi me obligasen a escuchar reggeton por ejemplo ¬¬
xD!... que sorpresa... esto si que nunca me lo hubiera imaginado en cuanto a mi opinion. al reagetton no se le podria llamar "mala musica" (a pesar de que lo odio con todo mi corazon xD), pero aun asi, la musica sigue siendo un estilo de "arte" una forma de expresion, ahora. se han visto muchas formas de expresar "arte" ( o acaso no recueran aquel hombre que dejo un perro y pego alimento en la pared y le llamo "arte" a eso? ), aun asi el reagetton sigue siendo una forma de arte. ahora, si tuviera que discriminar a alguien por mala musica, lanzaria a todos los grupos que se la pasan vendiendo musica y que segun esta entendido en algunas partes, nisiquiera componen lo que cantan y tocan.
de hecho cualquier tipo de música es arte... aunque no se como llamarle a la corriente del reggetón... todo es cosa de gustos por lo que no podemos definir los que sería buena musica o mala musica por un asunto de libertad de pensamiento
Hola bueno, lei varias opiniones y creo que todas tienen algo de cierto. para mi la buena musica, es aquella compuesta por instrumentos ( nopor una makina) en donde los miembros delgrupo muestran sus tecnicas virtuosas (o como keran llamarlo) o plasman sus sentimientos ahi, convirtiendo una cancion en un verdadero poema que te puede hacer sentir, frases como "esta cancion habla delo keme pasa jhusto aora" o "eso es verdad, me pasa" son escuchadas siempre, pero la letra kreo ke es subjetiva, a veces uno puede hablar de metaforas, cosas claras, y el oyente las tomacomoquiere, y en eso creo que esta todo valido. yo escucho bastante musica, soibienabierta demente, ucuando algo nome gusta lo digo con fundamento, y cuando algo me gusta tb. saludos!
Buen tema, de verdad. La "Buena musica" tiene dos componentes: uno subjetivo en base a los gustos (inclusive para algunos el ruido tiene una estetica musical) y otro mas objetivo que va de acuerdo con los canones de buena interpretacion. Podemos analizar desde las dos aristas. Mi sensacion, mas alla de mis gustos musicales, es que la oferta musical se ha diversificado y aumentado a niveles impresionantes. Pasa que en la musica popular se privilegia el estilo antes que la buena interpretacion y como la musica de un determinado grupo es un bien escaso, luego se crea un mercado, se crea mas musica que es mas demandada. La buena musica, para el gusto que sea, no ha desaparecido, aun existen aquellos que siguen los canones de buena interpretacion (tanto vocal como instrumental) solo que cada vez tiende a ser menos masivo dado el imperio de la musica industrial en la que es complicado encontrar una buena interpretacion y a la vez musica acorde a los gustos. Lo importante es que la musica no pierde jamas esa capacidad estetica de expresar emociones a traves de melodias ni su capacidad de emocionar. Asi como ha existido el hombre ha existido potencial musical. Saludos
Es verdad, aun se sigue haciendo buena musica, solo q no se le da tribuna o importancia, es como si la musica mas compleja o virtuosa estuviese "out", quizas les conviene a las disqueras y a los sellos tener una masa de grupos "sacrificables" pasajeros y desechables por q asi mantienen un mercado siempre cambiante y atractivo, Es un hecho para mi q uno de los sentidos q hemos sacrificado es el auditivo, siendo quizas el sentido visual el q mas atrae en estos momentos dado la velocidad q requiere para q nos produzca una sensacion influyente, mientras q el sentido auditivo requiere de una mayor ocncentracion y tiempo para reconocerla como atractiva, hoy en dia, si una cancion no tiene video no se hace conocida ni aunq la cante el papa.
Ta buenisimo el tema. Bueno, para mi la buena musica es en donde el o los artistas plasmaron en la obra un sentimiento bien sentido, que logra hacer identificar a la gente con el sonido acompañado de una buena letra. La buena musica es algo bien elaborado y que sea el instrumento que sea ( sonidos digitales,, instrumentos de cuerda, vientos, percusion ), logran con tal objetivo , es una destreza poco comun en el ser humano. Ademas la buena musica tiene una propuesta ritmica con cierta dificultad en su composicion, estop uede ser mucho o poco y que deja de ser algo que cualquiera puede componer ... al menos eso creo que es la buena musica. Y bueno se ha hablado mucho del regueton, pero esto a mi... me enferma ... es malisimo, cualquiera puede componer un regueton popular con una buena base. Ademas que el "regueton popular" carece de melodias armonicas , usa sonidos molestos... y continuaria con apreciaciones personales... He escuchado reguetones con contenido de unos conocidos, los cuales me han sorprendido que su letra es bastante buena como una que se llama, y perdonen la palabra, "conchesumadre" donde relata una critica increiblemente firme contra la sociedad moderna... Y para terminar, a mi me gusta todo lo que es rock, metal, Jass... Pero lo qued mas escuho es el Rock o Metal Progresivo ( Rush, Dream Theater, Opeth, Yes, los Jaivas XD ) y la musica experimental ( Tool, Mr Bungle ) jaja , toda esta musica para mi es como una droga diaria ( ya que noi me drogo, solo tomo ) bueno, eso
La buena musica es aquella que contiene todos o algunos de estos elementos: creatividad,armonía,dinamismo y contenido. Pero tambien puede haber buena musica para cada individuo, es decir, como gusto personal, la cual no puede necesariamente tener estos elementos, puede ser una pésima, monotona, poco creativa composicion, pero sin embargo, produce un sentimiento en la persona, por ejemplo, canciones pop post año 2000. Buena musica en el primer sentido, sería ,por ejemplo, las canciones de Led Zepelling las cuales rompieron con muchos de los esquemas de la epoca. O bien, Nirvana, o el avanzado nivel musical ( interpretativo y de creatividad) de Dream Theather, la pluralidad de tonalidades con Coldplay o la maxima originalidad de grupos como Radiohead,The beatles, Metallica o la maestria musical de Bjork o el sentimiento expresado por grupos como System of a down. Otras estilos musicales gozan de una calidad compositiva magistral, como lo son los Nocturnos de Chopin, o las sinfonias de Mozart. Pero tambien hay otros tipos de musica, como por ejemplo, Laura Pausini, Miranda, chancho en Piedra, Illapu o Gondwana, que si bien no tiene mucha calidad interpretativa como liquid tension, estan bien estructurados musicalmente: armonia, notas y originalidad (timbre de voz de laura pausini). Otros grupos pueden no tener tanto calidad musical, pero sin embargo , pueden compensarlo con contenido de las letras, como es el caso de muchos de los artistas del Hip-Hop. Por lo mismo, no por esto es que se puede criticar a secas el Reggaeton, dado que hay canciones que si gozan de una creatividad unica, dinamismos originales, ritmos y tonalidades nuevas, etc, por ejemplo, algunas canciones de Jowel Y Randy. Me gustó el tema.
Lo malo en el caso de Led Zeppelin (sin G final), es que algunas de las melodías de sus temas fueron hurtadas a otras bandas de antaño como Spirit. Bueno, a pesar de esos inconvenientes q incluso fueron aceptados por Plant previa querella por parte de los músicos originales, la banda como músicos tanto en letra como en composición musical, lograron evadir ese problema y han sido una de las mejores bandas de la historia. En lo demás concuerdo contigo. Aunque igual no me gusta el reggaeton, he escuchado algunos temas que no solo hablan de sexo, y por eso no generalizo.
yo escucho de todo, pop, hard rock, como pearl jam... me gustan tmb los acusticos, me encantan, me encanta la musica relajante y tambien el rock moderno o emo, la verdad... pero yo concidero que el reggaeton no es un buen concepto de musica xd... mucho sexo, etc... no me gusta ver como niñas de mi edad andan regalando... disculpen mi expresion xd pero andan regalando el culo en las discos, tambien los flaites o picados a choros, no encuentro nada peor q eso hoy en dia...
Puede ser que haya desaparecido en el sentido de que ... la MUSICA paso de ser un ARTE a un NEGOCIO ! en la MAYORIA de los casos NO en TODOS. Porque yo aun creo que existe la wena musica es cosa de buscarla y no dejarse llevar por lo que muestra la TELEVISION O LA RADIO y hay que buscar en lo profundo del estilo de musica que es de tu gusto . POR ESO CREO QUE ANTIGUAMENTE ERA MUCHO MAS DIFICIL SOBRESALIR MUSICALMENTE Y SER RECONOCIDO POR ESO SE HACIA CON MUCHO MAS ESFUERZO Y DEDICACION.... AHORA hay una facilidad mayor al crear musica solo que toda esa musica que se hace facil se hace con fines de LUCRO no por el ARTE de crear MUSICA ...-
La musica siempre ha estado ligada al negocio. Mas bien desde que salió de las cortes a los salones en el siglo XIX con el romanticismo. Antes de esta epoca fue primero patrimonio casi exclusivo de los curas (Edad media) y luego un mero entretenimiento de reyes y nobles (renacimiento y barroco) hasta que sale y se encuentra con el publico con el romanticismo. Con la aparicion de los grandes virtuosos que ya no interpretaban o componian por encargo y mandato de los reyes (Chopin, Liszt, Beethoven o Paganini) nació el concepto de "star" que tenemos hoy en dia. Aun en esa epoca estas "star" lucraban de su arte haciendo giras, tomando un determinado look (será que el mismo Paganini echó a correr el rumor que era el diablo quien le habia enseñado a tocar asi de bien el violin??) o una forma o "sonido" propios. A pesar de todo el negocio que creció alrededor de estos romanticos nadie puede negar el talento y las cuotas artisticas que alcanzaron. Arte y Negocio son dos cosas perfectamente compatibles. La gracia es que haya arte y negocio, no solo negocio. Saludines.