Proyecto de Ley Para Privatizar Las Semillas ¿Te quedaras de brazos cruzados?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por arles, 9 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    Revuelo por proyecto de ley que privatiza las semillas

    El Guardián de la Salud
    Edición 66 – Octubre 2009

    Este proyecto de ley que busca privatizar las semillas en Chile, despoja a los agricultores de su derecho a guardar, intercambiar y utilizar las semillas producto de su cosecha, en base al inaceptable principio de que es posible privatizar los conocimientos y diversas formas de vida. Esta ley extendería los llamados “derechos de obtentor” -una forma más amplia de patente- a todas las especies vegetales, creando condiciones para la expansión en el país de los cultivos transgénicos y en especial de los farmacultivos.

    En rechazo a esto, se presentaron ante la Comisión de Agricultura el pasado martes 14 de julio, diversas Asociaciones y Fundaciones relacionadas con la agricultura y el medio ambiente. El 17 de julio, los diputados ya habían escuchado el planteamiento de 3 Asociaciones de Agricultores y de la Agrupación de Consumidores Conscientes. También se suscriben a este rechazo muchas otras agrupaciones de Linares, San Antonio, Coquimbo, BioBio, Angol, Renaico, Los Lagos y Los Ríos.

    Instaron a la Comisión de Agricultura a legislar para proteger el acceso a la diversidad biológica y el conocimiento ancestral y rechazaron como imposible la coexistencia entre la agricultura orgánica y los cultivos transgénicos, ya que se produce una contaminación cruzada.

    Al respecto sostuvieron los agricultores orgánicos “Si los chilenos queremos perder los mercados europeos conquistados con tanto esfuerzo*, y contaminar genéticamente nuestros cultivos en forma irreversible, si queremos que nuestos hijos consuman alimentos desnaturalizados y alterados y entregar nuestro patrimonio genético a cambio del pago de una autorización oficial; si queremos agobiar con el pago de royalties a los campesinos que han sostenido el alimento de los chilenos desde siempre, entonces… !sigamos adelante con este Proyecto de Ley!”.

    En mayo del 2009 a espaldas de la opinión pública se inició la votación de los artículos del proyecto. En la reunión del 14 de julio varios parlamentarios reconocieron que la urgencia de este proyecto está dada por el hecho de que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos fijó el 1º de enero del 2009 como plazo para que Chile adecúe su legislación al UPOV 1991, convenio internacional sobre los Derechos de Obtentores Vegetales.

    *En la Unión Europea el 70% de la población rechaza la agricultura transgénica.

    Frontal rechazo a ley de apropiación de semillas por transnacionales

    A continuación, se resumen los puntos centrales del rechazo colectivo a este proyecto de ley.

    1.- Esta iniciativa abre las puertas a:
    · La apropiación indebida de los recursos biológicos del país, la privatización de los conocimientos y la protección de la propiedad privada de las empresas transnacionales sobre el patrimonio colectivo de las comunidades campesinas e indígenas. Se va a expropiar la biodiversidad agrícola y silvestre de Chile al extender los llamados derechos de obtentor a todas las especies vegetales (Artículos 2, 6, 7, 8,9).

    · La expansión de los cultivos transgénicos, y los farmocultivos, al otorgar propiedad sobre variedades sin exigir prueba efectiva de mejoramiento y en base a la simple expresión de un carácter. En sus definiciones el proyecto no hace diferencias entre una planta normal, una híbrida o una transgénica. La fundamentación de la ley permite deducir además que se intenta crear condiciones para la introducción de los llamados farmocultivos, lo que podrían crear problemas graves de salud pública, y arruinar la producción de alimentos y exportaciones agrícolas chilenas. (Artículo 6).

    · La contaminación de los cultivos orgánicos por los transgénicos. Ya se ha demostrado que no es posible la coexistencia entre ambos.

    · La pérdida de los mercados que demandan alimentos sanos e inocuos. Los consumidores han tomado una mayor conciencia respecto de los OGMs, y en la Unión Europea del 70% de la población rechaza la agricultura transgénica.

    · El despojo de los derechos de los campesinos a seleccionar, mejorar, y guardar la semilla de su cosecha (Artículo 48). Esta práctica universal de campesinos y agricultores es reconocida incluso por el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO.

    · Daño a la fauna y los insectos benéficos por los cultivos transgénicos, con negativas consecuencias para el medio ambiente. La biotecnología favorecida por este proyecto conduce hacia la uniformidad genética con pérdida de la biodiversidad en los campos, donde se imponen monocultivos extensivos.

    · La criminalización del trueque o de la siembra de semilla. Ya no será el SAG quien fiscalice, sino las propias empresas dueñas de los derechos sobre las semillas, tendrán el poder de hacer de policías, siguiendo el modelo de otros países como Estados Unidos y Canadá cuando surge la contaminación accidental por transgénicos (artículos 52 y 54).

    · El decomiso y embargo de los cultivos y cosechas de quienes sean acusados de no cumplir con la ley. (artículos 53, 54, 55). Esto se puede traducir en la destrucción de cultivos y plantaciones frutales, decomiso de productos, e incluso en el embargo de exportaciones chilenas.

    · Un proceso de aumento creciente del costo de los alimentos. El precio de las semillas encarecerá el proceso productivo y los costos.

    2.- Beneficiarios e impulsores de este proyecto

    · Los grandes beneficiados de este proyecto son los operadores del mercado de semillas transgénicas y de agroquímicos, principalmente las corporaciones transnacionales agroquímicas, Syngenta y la corporación Monsanto, líder mundial del mercado de semillas y cultivos transgénicos y sus socios locales.

    · Las variedades en uso estarán en manos de unas cuantas empresas. Esto agravará el proceso de concentración del sector semillero logrado por la ley 19.342, que sería derogada al aprobarse este proyecto. Hoy ya existe menos disponibilidad de variedades agrícolas, y este proyecto agrava esa tendencia.

    · Las empresas extranjeras controlarán la comercialización, importación o exportación del material de propagación (semillas, esquejes, etc), y además podrán obtener legalmente la propiedad sobre la flora y el patrimonio genético nacional. (artículos 6,7, 39).

    Además de las organizaciones que estuvieron en las audiencias de la Comisión de Agricultura, suscriben hasta ahora este planteamiento sobre el proyecto de ley Tierra Viva; los Consejos Ecológicos comunales de Linares y San Antonio; el Instituto del Medio Ambiente; las redes orgánicas de Coquimbo, BioBio, Angol, Renaico, Los Lagos y Los Ríos, y la fundación Chile Sustentable.


    Vía Campesina llama a luchar contra las transnacionales

    La Internacional Vía Campesina ha hecho un llamado para realizar un primer Día Mundial contra las Corporaciones Transnacionales el próximo 16 de octubre, pues para esta organización ellas son la principal amenaza para las familias campesinas e indígenas y para la humanidad.

    Las corporaciones transnacionales son nuestros enemigos comunes, constituyen la forma actual del capital que ejerce el control sobre nuestras economías.

    En las zonas rurales estamos viendo una feroz ofensiva del capital y las transnacionales sobre la agricultura y los bienes naturales, es una guerra privatizadora de despojo contra campesinos e indígenas, un robo privatizador de la tierra, la biodiversidad, el agua, las semillas, la producción, el comercio agrícola.

    No se trata solamente de las transnacionales de los agronegocios; también estamos hablando de las dedicadas a las extracciones mineras, al monocultivo de árboles, las grandes represas, las que controlan los mercados de distribución, y, en general, todas aquellas que involucran la expansión de industrias contaminantes que están disputando y apropiándose de la tierra, el agua y el territorio.

    En el momento en que los pueblos ejercemos nuestros derechos y resistimos este despojo generalizado, o cuando somos obligados a ingresar en los flujos migratorios, la respuesta ha sido criminalización, represión, presos políticos, asesinatos, muros de la vergüenza y más bases militares.

    Es por esto que desde La Via Campesina llamamos a luchar contra las corporaciones transnacionales en general y en particular contra Cargill, Monsanto, Nestle, Syngenta, Walmart, que amenazan directamente a nuestras comunidades campesinas e indígenas. Es la ruta de lucha para los próximos años; hemos declarado la guerra a las corporaciones transnacionales.

    Por lo tanto, llamamos a las organizaciones que integran el movimiento campesino internacional La Via Campesina, a nuestros aliados y amigos, a los trabajadores de la ciudad, a los ciudadanos en general, a que este 16 de octubre enfoquemos nuestro descontento y rechazo contra Monsanto y los transgénicos.

    Con toda la creatividad de lucha de que somos capaces, hagamos oír nuestro grito en el mundo.

    FUERA MONSANTO, NO A LOS TRANSGÉNICOS

    SOBERANÍA ALIMENTARIA YA

    GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA

    SI QUIERES AYUDAR LO MENOS QUE PUEDES HACER ES ENVIAR UNA COPIA DE LA SIGUIENTE CARTA A TODOS LOS DIPUTADOS, PARA QUE EL PROYECTO DE LEY SEA RECHAZADO.

     
  2. eldijomusica

    eldijomusica Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.817
    Me Gusta recibidos:
    2
    no caxaba nada acerca de este proyecto de ley, pero creo qe no se deberia aprobar, por lo qe ley aqui.
    no a los alimentos trangenicos !
     
  3. Evil_Vader

    Evil_Vader Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    4.362
    Me Gusta recibidos:
    1
    que ley mas ridicula
     
  4. wilbertttt

    wilbertttt Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    4.462
    Me Gusta recibidos:
    10
    PUITA Estos politicos no ayan como cagar la vida de las personas Csm Asta cuando chucha :mad:
     
  5. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    brigidooooooooooooo
     
  6. elacros482

    elacros482 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    4.240
    Me Gusta recibidos:
    2
    wn no saben como xuxa cagar a la gente comun,
    primero la wea de la internet pero esta wea le vuela
    la raja , se quieren kagar a los agricultores wn
    la kagaron los kuliaos!!!
     
  7. Peptun

    Peptun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    2
    te recomiendo cambiar tu firma porq deforma la pag....o sino te la van a cambiar obligada....

    si aprueban la ley.......apocalypsis now!!!!!!
     
  8. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    23.495
    Me Gusta recibidos:
    14
    ojala no la aprueben, aunque nunca se sabe, ¿cuanta plata no pasa por debajo de la mesa??
     
  9. NiK0w

    NiK0w Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    856
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo aprueban y yo mismo salgo a la calle y junto gente y dejo la caga wm
    ai q cambiar a estos politicos qliaos
    chutean toos pal mismo lao
     
  10. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    la idea es que si quieren colaborar, ayuden a enviar mails a los diputados, porfavor ojala confirmen que asi lo haran, es muy importante par ami saber eso :)
     
  11. klasico

    klasico Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    871
    Me Gusta recibidos:
    5
    ai q leer muxo q paja pero igual wena
     
  12. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas