Conciencia social

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by rojo2580, Sep 24, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Zalito:
    Lamentablemente la gente no cree hasta que les pasa.

    ¿Y tú crees que Bachelet no sabe todo esto? ¿Hizo algo, por ejemplo, con respecto al fluor en el agua? ¿O el caso de Arica y la gente que vive sobre toneladas de veneno?

    Toda la clase dirigente está hace muchos años trabajando para dominarnos.

    Saludos.-
     
  2. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 16, 2006
    Messages:
    1,907
    Likes Received:
    7
    Que buen tema, yo pienso que sencillamente estamos sumergido en el pensamiento capitalista, por lo tanto, no es rentable ni generador de plusvalor el hecho de que el hombre viva cohesionadamente en su sociedad...para que hablar de que sepa sus derechos, como decía Smith o Frideman generar agitación o conciencia social acarrea, negativamente, un retorceso del laissez faire.
     
  3. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Pero igual ahi que hacer algo y no quedarnos sentados en nuestros escritorios sin hacer nada
     
  4. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 20, 2009
    Messages:
    1,002
    Likes Received:
    1
    Conciencia social es un término inventado por doctrinas marxistas para imponer, bajo ese pretexto, restricciones graves a la libertad individual de las personas. Tratan de apelar a términos tan vagos como "Conciencia social" o "Justicia Social"... hasta ahora, no he visto ninguna definición convincente.
    Mientras se respeten las libertades de las personas, sin tratar de imponer doctrinas demagogicas y con funciones del Estado mas o menos discretas en economia, la gente por si misma podrá surgir.

    Conciencia social es apelar a un paternalismo insufrible. Por favor, hagamos que la gente sea responsable de sus actos. Dejemos que que el mercado de a cada cual lo que se merece en proporción a sus capacidades. Si la administracion no ha sido capaz de otorgar las herramientas suficientes para reducir la pobreza, es solamente producto de las incapacidades de la gente que está gobernando.

    Conciencia social o justicia social me huele a igual distribucion de la miseria tipo régimen castrista o norcoreano
     
  5. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    hahahahahaha

    llame ya!, llame ya!

    lea el mankiw y hable weas!
     
  6. mozambique

    mozambique Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 14, 2009
    Messages:
    192
    Likes Received:
    6
    Mmmm, claro la mano invisible del mercado solucionara todo magicamente.

    Personalmente no veo la conciencia social como caridad, porque la caridad no es más que una solución temporal de un problema más profundo. Asimismo, no creo que la solución sea del estado social puro, pues a la larga lo que generas son ciudadanos parasitos de la gran infraestructura estatal. Al pobre que tiene hambre no hay que darle pescado, sino que una caña de pescar.

    La idea es generar una igualdad de oportunidades, que todos partan de la misma linea de partida, y ayudar al que esta más retrasado, pero de ahi en adelante los resultados dependerán de las capacidades de cada cual.

    Sl2
     
  7. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    No tiene nada que ver el Mankiw aqui, ademas ¿Que tienes con el Mankiw?

    Primero pasa bien el ramo y despues lo criticas.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    aaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyy, gggrrrr.
    ¿y no he apsado las economías ideológicas de la puc?, cuec. insulto weon.

    igual ya hemos hablado esto antes. no me interesa la ideología que representa el mankiw, eso tengo contra esa wea.
    y es ideológico, por mucho que insistas en igualar la economía con la física, las normas de la física nadie puede acusarlas de ideológicas, las fuerzas existen sin voluntad. pero el que los pocos que dominan a la mayoría funcionen bajo la ideología del egoismo humano, del costo/beneficio económico y de la competencia, y que libros como el mankiw te quieran hacer ver eso como algo "natural", si no es ideológico, ¿QUÉ CRESTA ES?, un libro que predica la abolición del estado en pos de la libertad económica para dejar que la "mano invisble" haga su magia, si no es ideológico, ¿QUÉ CRESTA ES?.

    esta era un discusión importantísima entre los siglos XVII y XIX, pero como ganó el pulseo el dinero y el poder, ahora se aceptó esa doctrina aberrante del liberalismo como una ley natural. es grotesco. eso tengo contra el mankiw.
     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    No aprendiste la diferencia entre economia positiva y economia normativa.

    Y junto con eso, ya hemos hablado de esto antes. Aunque veo que no aprendiste o no recogiste absolutamente nada. Y Mankiw es un libro super didactico y bien neutral en cuanto filosofia politica, inclusive explicita muy bien que el libre mercado es un aspecto normativo del modo de responder el problema economico de una sociedad.

    Con eso te digo todo, no necesito mas argumentos.

    Antes de criticar conoce bien a una Ciencia, ahora bien que la economia que enseñen en la PUC sea super normativo eso es otra cuestion (Cuestion cierta por si acaso) ergo depende de si eres oveja o pastor que postura aceptas.

    Saludos

    PS: No te he dicho que no pasaste el ramo. Te dije que no lo pasaste bien. Y no es un insulto, no es mi interes insultarte. Ahora si estas tan tenso y tan a la defensiva es cuestion tuya viejo.
     
  10. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    antes que nada, decir "Primero pasa bien el ramo y despues lo criticas." es una pataleta por donde se le mire, no hay que ser especialmente paranoico para interpretarlo así.
    y bueno, si para ti "pasarlo bien" significa tragarse las weas q te dicen, tienes razón, lo pasé mal, horriblemente mal.

    y segundo:

    tu CREES que existe una economía positiva, o de carácter objetivo (como todo economista puc, supongo), pero de ahí a que eso sea cierto hay una distancia inabarcable.
    ten presente que la economía es una ciencia social, analiza el comportamiento del hombre en sociedad en una área específica, la de las transacciones y operaciones monetarias. al final hablar de economía positiva tiene tanta gracia como hablar de sociología positiva. hahaha.

    asi que con decirme
    "No aprendiste la diferencia entre economia positiva y economia normativa", en realidad no me dices nada más que "estoy convencido de que lo que me dicen en la u es cierto y tú no". y si no necesitas "más" argumetnos, es porque tampoco los que usas lo son...

    el que exista un método matemático no hace a algo positivo, la descripción de fenómenos sociales siempre está viciada por la perspectiva de quien describe, por muy objetivo que intente ser.
    me sorprende que ni siquiera sepas que existe un debate en torno a este tema... o que lo niegues, pero eso sería muy arrogante, y no me tinca que te calze esa chaqueta.

    bueno, adios.

    pd: igua un debate sobre esto sería shoro.
     
  11. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,470
    Likes Received:
    5,344
    cuando se estudia es incluso popular el poseer una conciencia y una preocupacion real por el projimo, al momento que ingresas al mundo laboral, eso se va ala mierda, que el compañero, que el amigo, NADA, quien puede tener conciencia social si tiene un competidor al lado que se ofrece por incluso la mitad, es mas el que aparescan Ues privadas de dudosa calaña ha tenido un fuerte incremento en los salarios, ademas de las famosas """"ferias de empleo"""donde los pajaritos ban a entegar su curriculum y asi los dueños de empresas tienen un panorama bastante cercano a la cantidad de weones por puesto, ademas, deberiamos tener conciencia social?????, es licito ayudar a todos los desvalidos, se nos obliga a ser solidarios a dar sin esperar nada a cambio, pero los que dicen aquello,,,,,,,,,,ja
     
  12. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    1º Por supuesto que existe una diferencia entre ciencia social y entre natural, no he mencionado que estudiar fisica sea lo mismo que estudiar economia, pero si que como ciencia social aspira a guiarse siempre por el metodo cientifico estudiando la sociedad, con todos los matices y complejidades que esto tiene.

    2º No son pataletas, ahora si tu quieres verlo de esa forma adelante, apelo a tu madurez. Lo dije simplemente pues porque creo que para criticar y analizar debidamente algo debes estudiarlo acabadamente para alcanzar una comprension cabal de lo que tratas de criticar, y no quedarte simplemente en el papel de los supuestos. Como estudiante de Sociologia, deberias tenerlo internalizado.

    3ºLa economia positiva utiliza el metodo cientifico en el comportamiento humano. Para Becker la economia es un metodo, en el que se conjugan supuestos como el comportamiento maximizador, el equilibrio (que puede realizarse via mercados) y las preferencias estables y simples. Aspira a estudiar el comportamiento humano y predecirlo en base al costo beneficio (en otras palabras, es el estudio de la toma de decisiones, de la eleccion). La economia positiva describe, predice, evalua y experimenta. La economia normativa prescribe, dirige, propone y ejecuta. La Economia positiva es una herramienta, la economia normativa incluye tendencias como el sistema de planificador central, el libre mercado, la economia social de mercado y que incluye por lo general a todas las filosofias politicas. Es en ese sentido, dentro del plano de las ciencias sociales, que existe una diferencia entre economia positiva y economia normativa.

    4ºComo toda ciencia social (Incluyendo la Sociologia, si hasta Durkheim lo vio venir) Existen distintas escuelas. Esto pues la complejidad de variables y el uso de supuestos que construyen el modelo sobre el cual se situa y prueba la hipotesis origina que existan hipotesis con casi igual nivel predictor y con casi igual sencillez (por esto la navaja de Ockham no sirve) siendo asi se crean escuelas que tienen muchas diferencias. Dentro de la misma economia existe muchisima discusion al respecto, en la Sociologia tambien (Y de la historia para que hablar, aqui mismo en Chile existe una escuela de historiadores inteligentes como Salazar y otra de estupidos como Villalobos y Rojas) y eso no debe extrañar a nadie.

    5º La matematica no hace a un estudio mas ciencia o no, pero si permite comprobar inexorablemente lo preciso que sean las predicciones y cuan adecuado y realista es el modelo con el que se experimenta. De hecho para un economista el argumento matematico es el apoyo mas poderoso que puede tener, mas alla de sus propios valores y principios e ideas que pueden moldear su propuesta u opinion. Cuando el economista es positivo, aspira a ser un cientifico, cuando es normativo, es un asesor economico.

    6ºEstas mismas escuelas generan la perspectiva que se prescribe del fenomeno. No quiero hablar de Husserl pues no creo que corresponda, pero a grandes rasgos el estudio sistematico y pluralista de un fenomeno puede disminuir y atenuar progresivamente este sesgo de perspectiva.

    7º Que raro, me dices a mi lo que te dije a ti. Yo se bien que la Escuela de Economia de la PUC es muy normativa y eso no extraña a nadie (Yo hago varias clases alli y puedo constatarlo). Por eso te dije, cuando se entra ahi tu eliges ser oveja o pastor. Sin embargo la escuela de sociologia de la PUC tambien lo es, de hecho por eso que en estudios de rankings e impacto en publicaciones siempre estan detras de la UChile.

    8º Y lo principal, definir economia como lo dijiste esta pesimamente mal definido. Economia es el estudio en el modo que la sociedad gestiona sus escasos recursos. El concepto de escaso proviene de la diferencia entre deseos infinitos y recursos limitados. Para separar eficientemente el estudio esta la microeconomia que es el estudio de la eleccion en los individuos, y la macroeconomia estudia los fenomenos masivos que afectan a una economia en su conjunto tales como el crecimiento y el desempleo. Me extraña que tu cuestiones tanto una idea que varios de los mas grandes sociologos afirmaron inexorablemente.

    No lo tomes como un comentario arrogante, pero un Sociologo deberia aspirar siempre a estudiar las razones nomoteticas del comportamiento por sobre las razones ideograficas. Y este estudio debe aspirar a ser objetivo e inexorable (Como el estudio del suicidio que hizo Durkheim). No se si hay diferencias entre como opinas aqui y como trabajas para ser un buen sociologo, pero espero que sea mas serio de como opinas aca y sobre todo, no tan sesgado. Mira que hay Sociologos que dan verguenza como Lagos Weber.

    Saludos
     
Thread Status:
Not open for further replies.