Toyota Corolla, El Automóvil Mas Vendido de La Historia Desde su nacimiento en 1966, la Toyota vendido más de 32 millones de Corollas en 140 países. Hoy, el gigante japonés fabrica su auto más popular en 16 países y zonas económicas. La 10ma. generación del Toyota Corolla fue presentada en Tokio justamente el 10 de octubre del 2006, en un paso clave de Toyota en su intento de desplazar a General Motors como primer fabricante mundial de autos. A Estados Unidos no han llegado todas las generaciones y versiones del Corolla o algunas han llegado con algunos años de atraso con respecto a Japón, como parece que sucederá con el Corolla Axio y Corolla Fielder, los autos presentados en Tokio como modelos 2008. Toyota presentó el Corolla en Estados Unidos en 1968, dos años después de su debut en Japón. Era un sedan de dos puertas con motor de 4 cilindros y 60 caballos de fuerza, que costaba $1,800. Para 1970, el Corolla ya era el Toyota más vendido en Estados Unidos y con eso, la firma japonesa se puso en el segundo puesto entre los importados, detrás de los Volkswagen. La primera generación del Corolla (1966-1969) se caracterizó por un diseño sencillo e ingeniería muy básica, pero eficiente. El primer modelo Corolla tenía motor de 4 cilindros en línea con 1.1 litros de capacidad, que producía 60 caballos de fuerza. Llevaba transmisión manual de cuatro velocidades y un eje trasero sólido. Desde que llegó a Estados Unidos en 1968, Toyota demostró, como lo hace hasta la fecha, que es posible fabricar autos pequeños, venderlos a precios accesibles, pero garantizar la más alta calidad. El primer modelo se vendió por $1,800 y empezó a conquistar adeptos. Los modelos de la segunda generación (1970-1974) resultaron tan buenos como los de la primera. El motor aumentó a 1.2 litros con 73 caballos de fuerza y por primera vez se ofreció la transmisión automática. Al inicio de la década del 70, la Toyota empezó a aumentar las versiones del Corolla y con ello el número de modelos fabricados. El Corolla se convirtió rápidamente en el segundo vehículo más vendido del planeta, detrás del escarabajo de la Volkswagen, otro clásico de todos los tiempos. Para 1971, se agregó un motor de 4 cilindros y 1.6 litros que generaba 102 caballos de fuerza y al año siguiente empezó a cambiar el diseño, especialmente en el frente y la parrilla. El Corolla 1600 se ofrecía en cuatro versiones distintas: el sedán de dos y cuatro puertas y el coupé de dos, aunque entre los que no había grandes diferencias. También se ofreció una vagoneta de dos puertas. Para 1975, Toyota ya ofrecía el Corolla en cinco modelos diferentes como parte de la tercera generación (1974-1978): los opciones incluían el coupé, el sedán de 4 puertas, el sedán de 2, y la [FONT="]station wagon[/FONT] de 2. Todos llevaban el motor de cuatro cilindros, 1.2 litros y transmisión manual. Además, se ofreció el Hardtop SR5[FONT="] [/FONT]de dos puertas con motor de 1.6 litros y transmisión manual de 5 velocidades. Ese año fue incluido por primera vez el convertidor catalítico, uno de los primeros avances para mejorar el rendimiento de combustible y reducir las emisiones de gases tóxicos. En 1976 se incorporó una ventana trasera al coupé y se dio origen al Liftback, el primer intento de un [FONT="]look[/FONT] deportivo. A mediados de los 70, Toyota incluyó por primera vez un asiento trasero plegable dividido por la mitad, que permitía aumentar el espacio de carga considerablemente. Se puede decir que este fue uno de los primeros intentos de lo que hoy conocemos como los [FONT="]crossovers[/FONT]. Toyota pronosticó que el Liftback representaría 30% de todas sus ventas en Estados Unidos. La cuarta generación (1979-1982) trajo un chasis nuevo que ayudó al Corolla 1979 a convertirse en un modelo mucho más elegante y agradable de manejar. La gran novedad fue el motor de 1.8 litros y 75 caballos de fuerza, con transmisiones manual de cuatro y cinco velocidades, y automática de tres. En 1982 se incorporó la transmisión automática de cuatro velocidades, un hecho inédito para un vehículo de este segmento. En cuanto al [FONT="]look[/FONT], llamaba la atención el SR5 en las configuraciones de [FONT="]semistation wagon[/FONT], coupé y [FONT="]liftback[/FONT]. Según los expertos de la época, los Corolla parecían muchos más costosos de lo que eran. En 1986, el Corolla se convirtió en el primer Toyota fabricado en Estados Unidos gracias a un acuerdo con la General Motors para fundar la New United Motor Manufacturing en Fremont, California. En la foto aparece el primer Corolla salido de la línea de producción. Hoy, Toyota se ha puesto como meta desplazar a GM como el primer fabricante del mundo y para lograrlo planea incrementar la producción internacional en 40% respecto a sus niveles del 2005, para llegar a cinco millones de unidades para el 2008.Solo en Norteamérica, Toyota pretende incrementar la producción en 20% para ubicarla en 1,84 millones de unidades con apoyo de fábricas que serán construidas en Texas y Canadá. [FONT="]Con la sexta generación (1987-1990) toda las líneas coupé y liftback fueron sustituidas por una única carrocería de 2 puertas. El Corolla sedán era construido tanto en Estados Unidos como en Japón, en tanto que las versiones coupé, hatchback y station wagon (4×2 y 4×4) continuaron siendo exclusivas de Japón.[/FONT] [FONT="] De esta generación se generó una carrocería levemente distinta para el mercado japonés denominada Sprinter; en tanto que GM usó su plataforma para el Geo Prizm.[/FONT] En Japón se creó, además una versión Corolla sedán 4×4, pero sólo se fabricó durante un año. Las siglas que se utilizaron para el Corolla eran DX y LE para el sedán; DX y SR5 para el Station; y SR5 y GT-S para el coupé. Mucho más grande, alto y ancho que al modelo anterior, la séptima generación (1991-1994) hizo que el Corolla dejara para siempre la categoría de subcompacto. Todas las versiones utilizaban suspensión independiente, y las versiones DX y LE mejoraron su manejo con una barra estabilizadora adicional. El motor era de 1.6 litros de 105 caballos de fuerza, que fue disminuida a 100 hp en California, Massachussets y Nueva York, para cumplir con las normas de emisión de gases. Para 1997, todos los Corolla vendidos en Estados Unidos eran fabricados en Estados Unidos o Canadá. Ese mismo año, el Corolla se convirtió en el auto más vendido de la historia al superar al Escarabajo de Volkswagen. Para los más puristas, la distinción no es válida ya que se trata de carrocerías absolutamente distintas desde el momento de su origen. La octava generación (1995-1999) se destacó por un exterior simple, pero con un interior funcional, elegante y de calidad, típico de la Toyota. Más tarde vendrían adelantos como el sistema de navegación o el reproductor de CDs. Además, el Corolla estrenó un motor de aluminio de 1.8 litros y 120 caballos de fuerza. En noviembre del 2003, Toyota presentó el Corolla XRS, un sedan deportivo arreglado para correr con un motor de 1.8 litros, 170 caballos de fuerza y 127 libras por pie lineal de torsión. El XRS venía equipado con caja de cambios manual de seis velocidades, heredada del Celica GT-S y el Corolla Matrix XRS. El Corolla XRS se convirtió en un favorito de los amantes de la velocidad y compitió con rivales como el Ford Focus SVT y el Honda Civic Si. A medida que la Toyota buscaba apostar por un público más juvenil, el diseño de la novena generación del Corolla (2000-2006) parecía un Camry en miniatura. Su distancia entre ejes es similar a la del Camry del año 1993. El motor es una evolución del 1.8 litros de aluminio, DOHC, 16 válvulas y alcanza los 130 caballos de potencia máxima. El motor 1.6 también utiliza tecnología VVT-i. El Toyota Corolla Matrix M-Theory 2007 es la última versión especial de la novena generación. Se trata de un modelo súper deportivo del que Toyota fabricó solo 2,500 unidades. El Martix M-Theory tiene todo especial, desde la pintura llamada Speedway Blue, hasta las ruedas de aluminio de 17 pulgadas, frenos de disco en las cuatro ruedas, suspesión deportiva y toques de diseño como el tubo de escape. El paquete de la edición especial del Matrix M-Theory 2007 cuesta $1,500, apenas $300 menos del precio total del primer Corolla vendido en Estados Unidos en 1968, que costaba $1,800. El precio base del Matrix es de $15,260 con transmisión manual de cinco cambios y de $17,570 para la versión Xr con caja automática de cuatro velocidades. El Corolla Matrix, que debutó en el 2003, combina el estilo de un coupé deportivo con el espacio y utilidad de una pequeña SUV, pero al precio de un sedán compacto. Los modelos Matrix proveen eficiencia de combustible, con promedios de consumo tan efectivos como 30 millas por galón en la ciudad y 36 millas por galón en carretera, en los modelos Estándar y XR con transmisión manual de cinco velocidades. En Estados Unidos, el Toyota Corolla 2007 se ofreció en tres versiones: CE, S y LE. Todas con el motor I-4 de 1.8 litros con 130 caballos de fuerza y caja manual de 5 o automática de 4 velocidades. El equipamiento base para el CE incluye aire acondicionado y estéreo con AM/FM/CD. El S tiene rines de aleación opcionales y spoiler trasero. La versión LE ya no tiene las vestiduras de piel como opción. Aunque Toyota de Estados Unidos no ha hecho un anuncio sobre la fecha del lanzamiento de la nueva generación en Estados Unidos, se espera que el Corolla Axio y Corolla Fielder lleguen a mediados del 2007 como modelos 2008. Toyota lanzó en Japón la 10ma. generación del Corolla, justamente el día 10 de octubre, el 10mo. mes del 2006. El nuevo Corolla se mantiene como un sedan mediano, de medidas similares al modelo que reemplaza, pero ofrece un estilo con más curvas, un espacio interior y de carga más amplio junto a un motor más poderoso y económico a la vez. Saldrá a la venta en cinco versiones Standard, LE, XLE, el deportivo S y el de máxima performance el XRS. Fuente: [FONT="]univision[/FONT]
uta yo estoy viendo autos y uno es este pero aun no me decido creo ke voy a pedir un consejo a los tuercas portalianos saludos y vale por la info
emm se escribe hachi roku sii ese falta es la raja ese lastima que aca en chile es un auto muy escaso http://img534.*************/img534/2749/hachirokua.jpg