tobys creen que soy demasiado egocentrico??

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por |Coηкєя•DєLαяgє.-, 20 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
    la cosa es q me lo pasan diciendo, en el colegio, en mi casa, en el cafe con piernas,etc.. en fin, creen q lo soy??? solo hablo de mi xDD, como se llamaba ese sindrome q uno ama a su propia imagen??
     
  2. Original-Prankster

    Original-Prankster Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Nov 2008
    Mensajes:
    1.906
    Me Gusta recibidos:
    2
    creo q es Narcisismo
    http://es.wikipedia.org/wiki/Narcisismo

    No sabria decirte porque no t conozco muxo
    pero ojala te sirva

    saludos!
     
  3. lapajamata

    lapajamata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    15.345
    Me Gusta recibidos:
    3
  4. Original-Prankster

    Original-Prankster Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Nov 2008
    Mensajes:
    1.906
    Me Gusta recibidos:
    2

    xD!!!!!
     
  5. PuSho

    PuSho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    12.834
    Me Gusta recibidos:
    2
    xuxa wn....no se kn mierda eres asi k no puedo opinar :XD:
     
  6. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
    xDDD puta q bkn q pasen a MI tema xDDD opinen y no dejen gifs de negros qlosen MI tema!!!
     
  7. *karlitro.

    *karlitro. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    1.818
    Me Gusta recibidos:
    2
    jugoso diria yo....



    me cais bien wn.....
     
  8. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
    recien me estoy dando aconocer por aqui, ia cree 2 temas weones como este asi q podrias buscarlos xD
     
  9. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
    ñeeee soy narcisista ñeñeñeñeñe
     
  10. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
  11. MISFITS

    MISFITS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    32.011
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]

    LA PERSONALIDAD NARCISISTA corresponde a individuos que se consideran superiores a todos los demás y creen que deben ser admirados en todo momento. Sin embargo, detrás de ese comportamiento se esconde alguien con baja autoestima y gran inmadurez emocional.

    Tarjeta de presentación
    En ocasiones, algunas actitudes soberbias o de presunción son catalogadas como narcisismo, pero la realidad es que este comportamiento va mucho más allá, porque una persona con este tipo de conducta se cree enormemente importante y por encima de los demás, lo que incluye a su familia, pareja y amistades.
    Asimismo, tiene gran necesidad de sentirse aprobado, considera que merece admiración y respeto, y que todos aquellos con quienes convive deben satisfacer sus deseos y otorgarle trato especial (por ejemplo, perdonar sus deudas). Por supuesto, le gusta ser el centro de atención y conversación.

    Pero esto es apenas el principio, pues son muchas más las "virtudes" de este tipo de sujetos, entre ellas:

    Falta de empatía.
    No es capaz de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos (se puede ofender si, por ejemplo, un amigo le dice que no puede ir a su fiesta porque su madre acaba de ingresar al hospital), además de que se muestra insensible y desconfía de los demás.

    Desdeña a su pareja. Cree que debe ser querido incondicionalmente, así como ser la parte más importante en la vida de su contraparte amorosa, pues considera que ésta debe estar deseosa de satisfacer todas sus necesidades; de lo contrario, le retirará su amor.

    Negación. Desconoce su verdadera personalidad y adora la imagen sobrevalorada que tiene de sí mismo, por lo cual niega algún estado depresivo y cualquier trauma que haya podido sufrir. Es común que durante psicoterapia niegue tener algún tipo de problema.

    Envidia. Siente celos de lo que tienen otras personas, y tiene la certeza de que los demás aspiran a ser como él y a poseer sus pertenencias materiales. Aunque se sabe que prefiere la lógica a los sentimientos, desearía tener la capacidad de ponerse en los zapatos del otro y ostentar un carácter accesible.

    Arrogancia. Se ofende con facilidad y reacciona con rabia cuando lo critican, tratando de destruir o humillar a quien se atreve a hacerlo; es común que en estas circunstancias arme tal discusión que sus interlocutores prefieren darle la razón.

    Manipulación. Ya que considera que los demás están destinados a satisfacer sus necesidades no duda en manipularlos y tratarlos como objetos que sirven para lograr sus objetivos.

    Fantasías. Imagina que logrará éxito, admiración, belleza y poder en cantidades ilimitadas, aunque también aspira a encontrar el amor ideal y perfecto.

    Cree ser el mejor. En la escuela tiene la plena certeza de ser superior a sus compañeros y maestros. Despide una imagen de gran seguridad en sí mismo, por lo que puede convencer a otros de que no hay nadie mejor que él; por ello, suele conseguir grandes logros en su trabajo, aunque su naturaleza puede perjudicarlo debido a que no tolera que sus propuestas sean rechazadas y, como piensa que lo sabe todo, no se preocupa por actualizarse. Es decir, emite gran cantidad de pretextos antes de aceptar un fracaso, y prefiere no arriesgarse a fallar.
    Interpretación distorsionada. Exagera sus éxitos y se adjudica mayores habilidades que los demás al conseguirlos, pero si fracasa las cosas cambian, pues lo atribuye a circunstancias externas y a la mala suerte.

    Por debajo de la mesa
    Las personas que rinden culto al ego en realidad carecen de madurez emocional y tienen disminuida su autoestima, de tal forma que sienten que su valor individual es casi nulo pero, paradójicamente, en lugar de transformar su conducta para ser aceptados socialmente ocultan tales sentimientos y crean una fantasía de grandeza y superioridad que compense lo que ocurre en la realidad.


    Así, como internamente sabe que su ego es falso, necesita demostrar continuamente dicha superioridad a través de la aprobación y elogios de las personas con las que convive. Por ello, cuando lo critican reacciona con rabia excesiva, ya que considera que su valía personal ha sido amenazada y trata de destruir a quien considera que lo humilló para demostrar que lo que se dijo de él es falso. De esta manera, intenta recuperar su imagen ante los demás.
    Sin embargo, de poco le valdrá actuar de este modo pues, como ya se explicó, un narcisista es emocionalmente inmaduro, se preocupa excesivamente por sí mismo y es incapaz de pensar en el prójimo; no entiende, por supuesto, que cada individuo tiene sus propias necesidades y aspiraciones, así como la libertad para actuar como mejor le plazca.

    Ego infantil
    Cierto narcisismo es normal y hasta deseable durante la infancia, pues los niños requieren que se cubran todas sus necesidades, y en esta etapa es común que quienes los rodean estén listos para servirlos de inmediato.
    Un niño, durante el proceso de formación de su identidad, necesita sentirse admirado y reconocido por sus padres, es decir, valorado como ser único, pues ello será la base para que posteriormente comprenda que es alguien diferente con derecho a tener deseos y necesidades diferentes a otras personas.
    Este periodo es fundamental para descubrir y confiar en sus propios sentimientos, para lo cual será decisivo que sus progenitores lo respeten y no traten de imponer su opinión. Es decir, el niño quiere que se le considere único e importante para que a partir de este hecho forme una identidad y autoestima que no dependan de la aprobación de los demás.

    No obstante, cuando esta necesidad de reconocimiento se ve frustrada, el niño no se siente especial, desarrolla baja autoestima y puede incluso pensar que es malo que se reconozcan sus cualidades.
    Así, las reacciones ante esta situación son diversas:
    Puede promover un carácter dependiente, centrado en la satisfacción de las necesidades de los demás para conseguir su aprobación
    Es posible que se propicie una personalidad disfuncional, es decir, que su ego se infle para compensar su falta de autoestima e inseguridad. En resumen, el narcisista busca la aprobación y admiración que nunca tuvo, pero se niega a reconocer esta debilidad y opta por construir un yo maravilloso y perfecto que todo el mundo debería adorar.

    Corregir el camino
    Es recomendable que quien se identifique con este tipo de personalidad acuda al psicólogo o psiquiatra para que, mediante terapia personal y de grupo, tome conciencia de su conducta y la modifique en beneficio propio, de su familia y de las personas que conviven con él cotidianamente.
    Algunas investigaciones han concluido que existen factores que ayudan a corregir este problema, los cuales se relacionan con logros, relaciones personales y desilusiones.

    En principio, habría que decir que las promociones laborales, graduaciones académicas o algún otro tipo de reconocimiento son benéficas para que el narcisista comprenda lo que es una competencia realista y, a la postre, disminuyan sus fantasías de grandiosidad.

    Asimismo, mantener una pareja estable suele ser de gran ayuda para este tipo de persona, lo que en principio resulta difícil, pues requiere de alguien que sea equilibrado, seguro de sí mismo y que lo acepte tal y como es; por supuesto, también deberá entender que su conducta no cambiará en forma inmediata.

    Finalmente, es necesario que los narcisistas se enfrenten a desilusiones de todo tipo, experiencias que servirán para que encuentren equilibrio emocional. Así, por ejemplo, un individuo que está acostumbrado a obtener las mejores notas escolares se puede topar, en algún momento de su vida, con personas de alto nivel de inteligencia y preparación y obtener notas mediocres en relación a dicho grupo, lo que lo obligará a hacer un reajuste en la percepción de sí mismo. Sin embargo, para que esto suceda, las desilusiones deben ir a la par de los logros, de lo contrario el fracaso sucesivo puede llevarlo incluso a agravar su narcisismo.

    ::decept::ahi tienes tu respuesta !!!
     
  12. PuSho

    PuSho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    12.834
    Me Gusta recibidos:
    2
    me da paja buskar weas weonas

    pero kreo k como vas...puedes ser la proxima princesita ROSA del club de tobi :XD:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas