Un estudio de la Clínica las Condes y Adimark abordó el tema de la maternidad en Chile y la percepción que tienen las mujeres de algo que está decreciendo cada vez más y está siendo cada vez más aplazado: la natalidad. En una encuesta a 421 mujeres entre 15 y 45 años de la Región Metropolitana de Santiago, los investigadores pudieron comprender cuál es el significado de ser madres para la mujer de hoy. En ese sentido, para el 73% de las entrevistadas, el ser madre y tener una familia es lo que más las realiza como persona. En tanto, el desarrollo de una carrera profesional y el trabajo, es lo principal para un 37% de ellas. Al preguntarles qué significa para ellas ser madres, el 76,8% considera que la maternidad es lo mejor que existe. Y en eso enumeran frases como que: "es lo más lindo de la vida", con un 23%, "lo más importante", con un 15%, "todo", con un 13%, y otros conceptos asociados a la realización como: "lo más grande", "una experiencia única", "un sueño" (12%). Claro que si bien aceptan que es lo más lindo que existe, prácticamente la mitad de las mujeres, un 48% de las encuestadas, entiende también que es una gran responsabilidad el poder cuidar a los hijos que vendrán, que exige dedicación y cuidado. Por lo que las madres están conscientes de que también es un proceso asociado a deberes, exigencias y sacrificios. REALIZACION PERSONAL Aunque la maternidad va asociada también a un sentimiento de realización como mujer y persona, de eso da cuenta el estudio que señala que los hijos, el vivir en pareja y el trabajo ayudan a que la mujer se sienta más realizada personalmente. En ese sentido, se sienten bastante más realizadas cuando superan los 35 años, en un 81,9%. Además, la situación económica influye en la realización como mujer, pero no como madre. Eso es importante ya que fue extensivo a todos los estratos socioeconómicos de la población. PAREJA Pero el ser madres también tiene una implicancia en las mujeres que están en pareja y en las que no. Con respecto a eso, ser madre es más importante en las mujeres que tienen pareja. Ya que para el 92,5% de las mujeres es más valorada la maternidad cuando se está acompañada. Así también, las mujeres que viven en pareja se sienten más realizadas como madres que aquellas que no viven en pareja, un 92,5% versus un 81,9%. POSTERGACION DE LA MATERNIDAD El estudio arrojó una realidad que se está viviendo cada vez más en el país, la postergación de la maternidad por el factor económico, principalmente. En definitiva, las mujeres hoy buscarían un mayor desarrollo económico. Ya que las razones que surgen para postergar la maternidad son, en primer lugar, estar más madura y preparada (37%); tener una profesión, estudios, estabilidad económica (29%); tener mayor estabilidad económica (24%), estar más compenetrada con la pareja (8%). En tanto, las razones para tener los hijos antes de los 25 años y que representan sólo a un 27%, es para ser madre más joven y poder también pueden disfrutar más a sus hijos. MAMAS A LOS 40 Sólo un 10% de las entrevistadas ve como "edad ideal" tener un hijo sobre los 40 años, cifra que llega a un 18% entre las mujeres mayores de 35 años. Aunque las mujeres perciben muy "riesgoso" el que la mujer sea madre luego de los 40 años, ya que se asocia a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad. El 79,5% de las mujeres cree que hay riesgos para la madre el tener su hijo post 40 años, 8 de cada 10 mujeres. Y prácticamente la misma cifra (77,9%) considera que luego de esa edad, hay riesgos para el niño también. Entre los 35 y 39 años un 44,8% de las mujeres podría tener su último hijo, existiendo entonces una disposición general del total de la muestra a retrasar la llegada del "último hijo". Dicho de otro modo, 6 de cada diez chilenos no ve perjudicial e incluso, ven beneficioso el que las mujeres tengan hijos a edades más tardías. Nombran que puede ser beneficioso para la sociedad porque las mujeres están más maduras y preparadas, se pueden independizar y desarrollar profesionalmente, tener una buena situación económica o realizarse más como mujeres, entre los primeros que mencionan. CHILE Y SU APOYO A LA MATERNIDAD Lamentablemente, Chile es visto como una sociedad que no apoya la maternidad, ya que el 71% de las mujeres no se siente apoyada por la sociedad para ser madres. Y esto lo perciben especialmente en la discriminación laboral, con un pre y post natal muy corto, empresas que no contratan a mujeres embarazadas, poca flexibilidad en los horarios de trabajo, empleadores molestos con licencias, despidos post fueros y bajos sueldos. Del total de las entrevistadas, el 65,5% tiene hijos y un 34,5% no los tiene. En ese senttido, hay diferencias importantes entre dueñas de casa y quienes trabajan fuera del hogar, las que postergarían su maternidad hasta los 35 años. En tanto, las mujeres entre los 25 y 29 que trabajan sólo un 53% tiene hijos, versus un 94% que los tiene cuando son dueñas de casa en el mismo tramo etáreo. En promedio, la población tiene 1,3 hijos. Las mujeres que trabajan tienen menos hijos que las dueñas de casa. Las primeras, en promedio, 1,4. Y las dueñas de casa, en promedio (toda edad), dos hijos. Entre las mujeres que tienen hijos, tienen en promedio dos hijos, por el que consideran un escaso apoyo a ser madres y tener un mayor número de hijos. PRIMER HIJO La investigación chilena refleja también el factor de la edad a la que tuvieron su primer hijo, y la mayoría de quienes lo tuvieron antes de los 24 años, hoy lo tendrían pasado los 25 años. El 50% de las mujeres tendrían a su hijo después de los 30 años. Por lo que querrían retrasar su maternidad para después de los 24 años y, si bien están de acuerdo en postergarla, la llegada del primer hijo no es una decisión que quisieran postergar para después de los 35. Y sólo un 4% tendría su "primer hijo" después de los 35 años. Al mencionar lo perjudicial que podría ser la baja en la natalidad y postergación de la maternidad, del 40% que lo ve perjudicial, y de ellas el 71,0% de las encuestadas menciona que la población envejece, un 33% señala que hay menos niñas y adolescentes, y un 23% porque baja la natalidad. FUENTE LA TERCERA. :vaca:
El problema es que justo a los que les da por tener 100 hijos es a los flaites... si esos animales se reproducen como piojos