Veganismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dan'el, 6 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    Con el video kería demostrar, como dije, ke no somos la única especie ke actúa sin "razón", aparentemente, o por placer. Lo ke nos sitúa objetivamente, como la ciencia lo ha demostrado, junto a las demás especies y no sobre ni fuera del ecosistema.
    Es por esta razón, precisamente, ke el veganismo se vuelve irracional, a mi parecer. Trata al igual ke otros movimientos (religiosos, filosóficos, etc.) de alienarnos del sistema en ke estamos insertos. El hombre aún no es capaz de producir su propio alimento, de la nada, si pensamos en las condiciones de desigualdad imperantes en el mundo.

    Cerca del 80% de la población mundial permanece en la pobreza y gran parte de esa gente son campesinos e indígenas. Me parece absolutamente irresponsable pretender ke estas personas puedan emprender la tarea de abandonar los últimos recursos ke tienen a mano, ke en gran parte son animales (medios de producción agrícola y alimentos).

    El homo sapiens es un super-sobreviviente de los ciclos histórico-geológicos. Pero su supervivencia no hubiera sido tal sino por la interdependencia de las especies. Así como comimos, nos comieron, y al final muchas especies sobrevivimos, gracias a esto.

    Pienso ke somos parte de un Todo; no somos ajenos al universo, somos parte del gran sistema dinámico, lo que nos hace también vulnerables ante los cambios. Por esto último, creo ke es imprescindible repensar la relación entre el homo sapiens y el resto de los animales. Somos depredadores y presas, pero no debemos ser destructores y suprimidos; podemos ser consumidores de carne, pero no extintores de especies.
    Si alteramos el ecosistema, tanto sobrexplotando como no consumiendo, estaremos tarde o temprano frente a nuestra propia destrucción y extinción como especie.

    Saludos.
     
  2. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    La agricultura ha demostrado lo contrario, o no?
    bueno, me imagino que hablas de alimentos supletorios a las carnes y alimentos extraídos de animales. Hay muchos casos de personas que sí han logrado vivir sin comer carne en su vida, y no siempre las comunes características que pensamos tienen los vegetariano son notorias en ellos.

    Ahora bien, en el veganismo como tal quizás hay diferencias, por ejemplo, en un embarazo o en período de lactancia creo que la carne y más aún la leche (que consume la madre obvio) son fundamentales para la nutrición del bebé.

    Pero de que se puede vivir sin carne, se puede. Claro ejemplo es el jovencillo hermoso de mi firma que jamás la probó en su vida, corta pero vida al fin y al cabo.


    Se te olvida que el veganismo (al igual que el vegetarianismo) es una forma de vida, una manera de vivir y de subsistir, y no una ideología que pretende implantar sus régimenes a todos, sino a quienes lo sienten y tienen conciencia de lo que predican.

    Además los vegetarianos y veganos tienen claro ese panorama.


    Hace rato ya que está sobreexplotado, y las consecuencias más que en la naturaleza se ven en nosotros mismos, con la decadencia de la humanidad en lo humano y natural.
     
  3. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2

    Es que en realidad mucho no distan nuestros argumentos... yo no pretendo porner al Humano como ente superior, (digo que lo es solo en un sentido), creo en el equlibrio y en el curso de naturaleza.
    Por lo mismo no me gusta dañarla, no tengo el ego tan elevado como para abogarme el derecho de matar un ser viviente solo por que me dieron ganas de comerlo.

    Ahora, si te pones en el caso de aquellas personas cuyo unico recurso de alimentacion es la carne... nada se puede hacer... que se lo coman... ahi entra de lleno la supervivencia...

    Pero los que vivimos en grandes ciudades... creo que el alimento no nos falta en el sentido de que es mas simple adquirirlo... comprar un kilo de porotos es mucho mas barato que comprar un pollo... un kilo de lentejas es mas barato que unos bistec... y asi podria seguir...

    Vanysh tiene razon en lo que dice respecto al Veganismo... es una forma de vida, tan valida como cualquier otra, tratar de imponerlo a todo el mundo es imposible y hasta ridiculo.

    Ahora, de que el humano pueda lograr la hermosa utopia del equlibrio con el ecosistema es imposible... venimos predeterminados para ser enormemente destructivos y egolatras en el trato con otras especies... Mira como estan las cosas, nuestra especie es la responsable de todo lo malo que hoy en dia vemos.
     
  4. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Por favor, la ley de la naturaleza es así, matamos animales para sobrevivir.
    Lo de las industrias es necesario ya que somos demasiados y estamos obligados a producir la comida en masa, manda a todos los santiaguinos a cazar a la cordillera a ver si encuentran algo. Yo a los animales los respeto, pero que no comamos determinadas especies solo sería negar nuestra naturaleza.

    Parece que estos locos no les cuaja cuando ven un león en la tele matando a la gacela ¿creen que es un actor? no. La evolución funciona así.

    Los humanos fuimos la única especie del planeta que desarrolló su inteligencia, si se fijan, igual tenemos que sobrevivir, pero no buscando comida sino dinero.
    Creamos nuestro propio ecosistema urbano donde sobrevive el más fuerte.
    Evolucionamos constantemente y la naturaleza hace lo mismo, no creo que le importe un criadero de chanchos. Ahora, si maltratan a los chanchos eso ya es distinto, pero la solución no es dejar de comer chancho, por ejemplo, los musulmanes cuando compran carne exigen que a los animales se les mate de un solo golpe, bastaría con leyes enfocadas en eso y todos a comer.

    Además mucha gente es hipócrita en este tema, no comen carne pero tienen a su mascotita en el patio. No se pegan el cacho de que encerrar a los animales es una costumbre humana. He visto gente vegetariana que tiene un conejo encerrado en una jaula todo el día y encierran a los perros en la jaula de los balones de gas cuando riegan el jardín, que no se vengan a sacar el pillo con que su patio es grande, siguen encerrados.

    Si los encierran en una jaula con un tigre van a llorar, si ven una araña de rincón en sus churrines la van a matar, si ven un gato atrapando una paloma... ¿le van a decir "Gato deja tranquila la paloma"?...
     
  5. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hasta aquí te contradices de manera constante.
    Somos la única especie que logró evolucionar de manera práctica utilizando la razón y la inteligencia, dejando DE LADO la naturaleza y creando millones de utilidades en COSAS. Es decir, al fin y al cabo vivimos negando o más bien evadiendo nuestra naturaleza.

    ¿Por qué entonces tenemos que seguir como los animales, matando al más débil?
    Si fuimos capaces de crecer y crear una sociedad, más aún hoy en día una sociedad avanzada, matar por carne es nada más que quedarnos en el pasado y excusarnos con la supervivencia cuando hoy en día lo tenemos todo para ser diferentes.
    Ya no vivimos de manera natural, por tanto esos "instintos naturales" no se fundamentan con nada.

    La mayoría de las personas come carne por alimentarse, pero no por subsistir, como es el caso de los animales, que supongo entiendes no conocen la agricultura ni son capaces de crear alimentos alternativos ni de analizar las proteínas y todas esas webadas.
    Ellos matan por supervivencia, nosotros por gusto, y obviamente por negocio.
     
  6. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Osea que porque somos civilizados dejamos de ser animales...
    Ya no hacemos caca...
    Nuestro sudor huele a rozas...
    Nacemos con aliento a frambuesa...
    Todo tiene matices amigo, el mundo no es blanco ni negro, tiene colores...

    Solo como dato: las hormigas conocen la agricultura y la ganadería.
    No se puede alimentar a toda la población mundial con plantas, no hay suficiente superficie cultivable en este momento. No podemos ni alimentarlos a todos y ya quieren comer otra cosa...
     
  7. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    En primer lugar, me expresé mal en ese punto. Cuando digo "el hombre" hablo de la humanidad en su conjunto y cuando digo "alimento" kise decir "sustento". Este es uno de los grandes problemas de nuestra especie: nuestra estructura de pensamiento es demasiado enajenante; pensamos en ke nosotros = yo. Pero no, nosotros = todos. Digo, la especie humana aún no es capaz de asegurar su subsistencia y proveer de lo necesario de una forma ekitativa, justa. Por ello, la forma más fácil, aunke kizás más primitiva, de procurarse alimento es matando animales.

    Segundo, el veganismo si bien no es impositivo, tiende a ser proselitista, en tanto muchos veganos (impulsados supuestamente por una moral animalista) fuerzan y luchan contra el consumo de productos animales (no siempre a gran escala), y por último juzgan malo y condenan al ke consume carne. Eso deja poco espacio para los sentimientos y las conciencias individuales.

    Tercero. Es cierto ke gran parte de los recursos están sobreexplotados (por culpa ciertamente, del libre-mercado), pero de acuerdo a varidos estudios sobre la complejidad del ecosistema, la realidad no hubiera sido tan lejana de la actual si no hubieramos comido animales durante siglos, lo ke ciertamente hubiese provocado una sobrepoblación de varias especies peligrosas para nosotros. (Luego, ¿el control también es necesario?, harina de otro costal)...

    Entonces, en resumen, comer mucho nos tiene donde estamos, pero no haber comido no nos tendría mejor...
    Las únicas objeciones ke tengo con el veganismo son sus argumentos; no me digan ke no coma animales porke son lindos y porke ellos no me comerían a mí, sería un absurdo. Kizás si alguien me diera razones ke sean un poco menos a-n-t-r-opocéntricas y ke obedezcan a la naturaleza del ecosistema, podría llegar a dejar de comer animales.

    Espero esos argumentos. Saludos.
     
  8. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    De los Veganos que conozco, ninguno nunca ha dicho que no come animales por que "Son Lindos" o "Ellos no me comerian", aparte de mamon seria ignorante argumentar con tamañas frases.

    La mayoria tiene razones muy distintas entre si para elegir la dieta vegana.

    Tendrias que preguntarle a un Vegano sus razones alejadas del *****pocentrismo.

    En mi caso, yo soy vegetariano por motivos que trascienden el respeto animal... Esta mucho mas ligado a mi concepcion Budista de la vida, y sobre todo al karma que me genera comer seres sintientes.

    Obviamente esto lo puedo conjugar con razones de respeto por los animales... pero asi como los respeto a ellos, tambien respeto a las demas especies (Incluida la Humana aunque con esta me canso muy luego).

    Lo que afirmas, de que estariamos peor si no comieramos carne eso es imposible de saber, la naturaleza siempre encuentra maneras de liberar espacios para sus especies asi que algo tendria que haber pasado...

    Y por ultimo... No creo que exista un vegano panfletero que te quiera convencer de que cambies tu Dieta... si se hacen marchas pro animalistas y se entrega informacion al respecto... pero nunca nadie tratara de convencerte de que te apegues al Veganismo o al vegetarianismo... no somos testigos de jehová.

    Asi que si conoces un Vegano panfletero que ande tratando de imponer su dieta a la de los demas, de mi parte ponle un "Pape" ya que pasa a llevar el principio de libre eleccion por que tanto algunos abogamos.
     
  9. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Aver, primero, acá estamos hablando de una "forma de vida" natural o basado en la naturaleza, no de materias orgánicas comunes en los seres vivos.

    Segundo, soy amigA, no amigo. Me voy a tener que colocar el nick de color rosado.

    Y tercero, con tu última frase demuestras que nuestro "instinto animal" de matar a otras especies nos ha alejado de la finalidad de alimentación. Si no alcanza para alimentar a todos en el mundo no es por una carencia de recursos naturales, sino por el afán del ser humano de individualidad y de ser mejor que otros, y de esas cosas llamadas industrias. Si aquellos a quienes les sobra el alimento le dieran un pan diario a quienes padecen hambruna, ten por seguro que no habría nadie sin comida.
    De hecho, si Europa con todo el dinero que ganó explotando a sectores africanos les diera de comer, no moriría una persona cada 5 segundos de hambruna.



    No creo que no seamos capaces, de hecho lo tenemos más que claro, pero la ambición y el poder supera a algunos. No es necesario seguir con ese tema. En el mundo el negocio persiste con money, no con una persona pidiendo algo para comer.
    En serio, si todavía ni siquiera han creado una máquina para crear papel y renovarlo ha sido simplemente porque les sale más fácil cortar arbolitos en países subdesarrollados y no dejarles árboles a la competencia, y no porque no les de la cabeza.


    Mmmm, no creo que sea así, es diferente la tolerancia del rodeo y otro tipo de maltrato animal a la tolerancia que se tiene con quienes comen carne. Claramente el maltrato animal sobrepasa incluso las ideas de los veganos y vegetarianos. Cualquiera puede reaccionar frente a esos abusos del hombre. Quizás en ese sentido se podría hablar de una imposición, más que nada para crear conciencia, pero hablando de la alimentación no lo creo, es una forma de vida. No he sabido de nadie a quien le impongan no comer carne.


    Te digo desde ya que no soy ni vegetariana ni vegana. No me gusta enclasillarme en mis ideologías, al menos no por ahora.
    Yo siempre fuí carnívora, de hecho soy de una ciudad en donde los pollos y gallinas están caminando en la calle.

    Siempre he apreciado muchísimo a quienes son vegetarianos y veganos, porque es difícil ir contra la corriente y "contra la naturaleza humana" por un bien común que no necesariamente será a favor de nosotros mismos. A mí me ha costado dejar la carne, pero cada vez me voy dando cuenta que es menos necesaria. Primero dejé el pollo, sobretodo el que venden en supermercados, porque al comerlo y al "cortarlo" me recordaba a los pollos vivos. Con la carne roja fue mas complicado, pero más que imponérmelo fue de a poco desapareciendo ese placer de comerlo, pensando en como murió ese animal y de qué sirvió matarlo. ¿De qué sirvió? para acompañarlo con arrozito mientras se almuerza en familia. Que lindo, no? que tipo de vida es aquella, en donde por egoísmo contribuimos sobretodo a las industrias a ganar a costa de la muerte y explotación de las especies animales. Te creo que el alimento llegara a quienes de verdad sienten hambre, ahí es mas excusable porque es "lo mas fácil", pero nosotros? bah, con una ensalada contundente quedamos bien.
    Alimentos de mar jamás en mi vida he comido.

    No creo poder darte argumentos a favor del veganismo, ya que no lo soy, además la idea es que la gente se de cuenta sola. A mí nadie me llegó con argumentos a abrir los ojos, los abrí solita.
     
  10. Demri Lara Parrot

    Demri Lara Parrot Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo concuerdo con el veganismo, aunke no lo practico al pie de la letra por una cuestión de salud y de monedas!!!
    Pero claro, el vegetariano ovo - lacto, de igual manera tortura animales(paga por eso), que es la principal razón por la cual, uno decide dejar de comer carne.
    Pues los huevos, a pesar de que no son pollitos, cuando las gallinas no son pisadas por el gallo, solo es la regla de gallina, estas son asinadas y también torturadas, y se les pone hormonas, para que su produccion sea "mas alta". Por otro lado, los productos lacteos, también son una tortura, si los compras a als garndes marcas, tienen a las vacas asinadas, privadas de libertad, y se les administra antibióticos y hornmonas, además de la maquina que saca la leche y muchas veces le provoca infecciones en las ubres. Creo q e con ser vegetariano no basta, pero en chile principalmente es dificil serlo, por el problema del dinero. Reemplazar de forma eficiente y sin enfermarse, es dificil, de todas maneras no se pierde nada con intentarlo.
     
  11. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Lo único que intento decirte con la última frase es que deberíamos preocuparnos primero de salvarnos a nosotros mismos, matando a todos los empresarios mal nacidos y cuando ya todos tengan algo de comer nos podemos empezar a preocupar de qué comemos. Pero si acabar con las empresas ya es una utopía, que todos dejen de comer carne es para rodar en el piso de la riza.
     
  12. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que jamás se ha hablado de que "todos dejen de comer carne", creo que los veganos tienen claro que son pocos los capaces de perseguir sus ideas sin caer en el individualismo característico de la gente.
    Estás excusando los errores del hombre. Nunca se deja de luchar cuando de verdad ansias cambios.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas