Chile es sumiso frente el peru?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rafael.24, 27 Nov 2009.

?
  1. SI

    16 voto(s)
    30,2%
  2. NO

    37 voto(s)
    69,8%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rafael.24

    rafael.24 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    600
    Me Gusta recibidos:
    5
    CHILE ES SUMISO FRENTE EL PERU?
    Mi opinion es que si lo es, Chile es sumiso frente al peru y la verdadera razon es que Peru es el doble de poderoso militarmente que chile.
    Chile no tenia problemas limitrofes con Peru, sin embargo acepto, sumisamente, ir al tribunal de la haya, para que este fije nuevamente los limites fronterizos con peru, y solo hay una explicacion para ello: chile sabe que no derrotaria al peru en una guerra, por eso quiere una solucion pacifica y arriesgarse a perder parte importante de su territorio. Chile no disuade al peru con sus fuerzas armadas, por eso no las puede usar con ese fin, como si lo hacen todos los paises del mundo.
    Aqui les dejo una entrevista realizada a Daniel Prieto Vial
    Consultor internacional:
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=8VtRM2EdM14[/ame]
    y aqui esta otra entrevista a daniel prieto:
    El experto sostuvo que Perú mantiene una política reservada y a largo plazo para recuperar el norte de Chile, para lo que está creando un espíritu antichileno en la región. Advierte que la única manera de estabilizar las relaciones es equilibrando el poderío militar. “Perú es mucho más peligroso que Bolivia”, advirtió. (TERRA.CL)

    Daniel Prieto Vial es académico de la Universidad Andrés Bello, experto en Relaciones Internacional y analista a cargo de la empresa Prieto Vial Consultores, dedicada a temas de política exterior. Desde esa posición analizó lapidariamente con Terra.cl la actual crisis entre Chile y Perú, a raíz de la venta de armas de nuestro país a Ecuador en 1994.
    “Chile debe armarse. Si Chile se arma puede parar esta crisis”, dijo Prieto, explicando su teoría de que la única manera de estabilizar las relaciones en la región es equiparando el poder militar de los países, en lo que a su juicio, Chile está muy por debajo de Perú.
    Desde los años 70, este reserva naval con grado de capitán de corbeta, promueve la idea de la coordinación militar sudamericana para la defensa combinada de los países del Cono Sur. “Crear una alianza militar con Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y también con Perú”, especificó.
    A nivel académico, Prieto dio forma al concepto del diálogo “2+2” entre Chile y Perú, es decir, el trabajo permanente de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores para generar fórmulas de entendimiento militar, que se formalizó a fines del gobierno de Pinochet y principios de los gobierno de la Concertación.
    “Eso no ha prosperado mucho, ha sido un esfuerzo un poquito estéril. Se han hecho reuniones, pero siempre con un grado de desconfianza que no hay sido superado”, comentó.

    ¿A qué atribuye esa permanente desconfianza?

    Perú mantiene como política reservada, a largo plazo, la idea de recuperar el norte de Chile. Por más que digan que es un tema superado, a nivel militar y de los círculos dirigentes, siguen con la idea que algún día podrán recuperar ese territorio. Para eso formulan políticas de largo plazo como mantener la superioridad militar sobre Chile, involucrar a Bolivia como aliado, recuperar a Argentina como aliado y neutralizar a Brasil.

    Ese anhelo territorial es el mismo que Bolivia plantea explícitamente y no en secreto. ¿Eso significa que Perú puede ser más peligroso que Bolivia?

    Perú es mucho más peligroso que Bolivia. De hecho, Perú maneja a Bolivia en los aspectos más importantes y fundamentales. Por ejemplo, nosotros hemos detectado que el que levantó el movimiento antichileno en Bolivia, fueron los peruanos. Ellos financiaron una campaña antichilena que motivaron los movimientos sociales que derrocaron al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien fue reemplazado por Carlos Mesa. Todo ese proceso fue inicialmente impulsado por Perú.

    ¿Qué ganancias ha obtenido Perú con un movimiento antichileno en Bolivia?

    El afán peruano era que el gasoducto que atravesaría Sudamérica pasará por Perú y no por Chile, para poder controlar a Bolivia. Era algo estratégico para ellos y todo pasa por un interés belicista peruano de largo plazo y antichileno. En cambio, la política chilena es tratar de evitar la crisis, de garantizar la paz, de proponerle a Perú crear una alianza militar sudamericana. Pero para que esto ocurra hay dos condiciones: cambiar la educación escolar en Perú y Bolivia, para que no se siga promoviendo el odio antichileno, y que se mantengan los equilibrios militares, que Chile tenga una fuerza equivalente a la peruana y a la argentina.

    ¿Usted critica la actitud de los gobiernos chilenos frente a este tema?

    La Concertación hizo mal esto porque se hicieron una serie de ejercicios de integración militar y dijeron “ah, ahora como somos aliados, ya no necesitamos tanta Defensa”. El Ejército chileno se bajó de 57 mil a 41 mil hombres, se han cerrado un montón de regimientos, se han fusionado otros, los reservistas entrenados dejaron de existir, en cambio, Perú mantiene 188 mil reservistas que están equipados y que están entrenados.

    Pero Chile también compró aviones F-16 y la Armada está en proceso de compra de fragatas.

    Ese es el camino correcto, pero se ha hecho muy poquito en ese sentido. Los peruanos tienen 30 aviones de primera categoría, algunos como los Mirage 2000, equivalentes al F-16. Y cuando nos lleguen todos esos aviones, vamos a tener 10 F-16, equivalentes a un tercio de la aviación peruana. Sobre los buques, nosotros compramos cuatro fragatas holandesas y una fragata inglesa, pero los peruanos tienen ocho fragatas Luppo, el destructor Ferrer, el crucero Grau y seis corbetas lanzamisiles de altamar, es decir, 16 buques principales de combate. Y Chile tiene seis.
    ¿Entonces Chile debe comprar más armamento?
    Nosotros tenemos que tener 130 aviones de combate, igual que Perú; 16 buques de combate, igual que Perú; seis submarinos, igual que Perú. Ellos tienen 530 tanques, nosotros tenemos 240. Cuando nosotros seamos igual que Perú, no habrá ningún problema, no habrá crisis, no habrá posibilidad de que ellos nos amenacen ni que nos molesten. Las relaciones van a ser muy buenas porque habrá equilibrio, ahí podemos trabajar juntos y promover esta idea de la alianza.

    ¿El tono que ha adquirido la actual crisis por la venta de armas a Ecuador le preocupa más que otros impasses anteriores?
    Lo que pasa es que los peruanos están en una campaña publicitaria comunicacional para fortalecer a su gobierno, pero eso es un hecho circunstancial. La política a largo plazo es evitar que Chile se rearme, porque si eso ocurre, ellos pierden la oportunidad de crear la crisis. ¿Cuándo se creará esa crisis? Cuando recuperen el apoyo de Argentina, se aseguren a Bolivia, neutralicen a Brasil y consigan el eventual apoyo de países como Venezuela. Se está creando una coalición antichilena en Sudamérica que nosotros no estamos contrarrestando, estamos tratando de manejar la cosa políticamente y decir que está todo muy bien, que Chile tiene mucho prestigio porque ganó en la OEA, pero eso no es lo importante, sino saber quién está con quién.

    ¿La política exterior chilena ha sido errada?
    Esta política de bajar la Defensa fracasó. Esta política de levantar los campos minados, de cerrar regimientos, eso fracasó, porque de hecho las crisis se han ido produciendo ahora cuando ya fue evidente la debilidad militar de Chile. Cuando fuimos más fuertes, estas crisis no se daban o se daban menos.

    Sus planteamientos son similares a los del ex ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, quien dijo que lo peor está por venir en esta crisis, porque Perú está creando un clima político para reclamar por la delimitación marítima. ¿Qué le parece?
    Es que un día será la delimitación marítima, otro día será que alguien cruzó la frontera, los gallos que pintaron un muro en Cusco, otra vez Lan Perú, Lucchetti. Que no se crea que por solucionar los problemas, estos se van a acabar. Si tú solucionas uno, ellos abrirán otro. La estabilidad se va a producir el día que ellos no sigan promoviendo el odio contra Chile en su población.

    ¿Pero está de acuerdo en que vendrán episodios peores?
    Yo creo que sí. Se está preparando un episodio mucho más grave. Una de las cosas que ellos quieren es que Chile se sienta acomplejado por haberle vendido esta munición a Ecuador, para que Chile nunca más se sienta capacitado para ayudar a Ecuador. Y en Sudamérica uno de los pocos aliados que tiene Chile es Ecuador, el otro es Brasil que seguramente será neutralizado.

    ¿Entonces cuál debe ser la actitud chilena o qué acciones se deben tomar?
    Chile debe armarse. Si Chile se arma puede parar esta crisis.

    Pero un proceso de ese tipo lleva tiempo.
    Pero nosotros tenemos una oportunidad única. Europa ya no cuenta con la amenaza que representaba la Unión Soviética, por lo que los europeos decidieron reducir su Fuerzas Armadas a la mitad. Entonces, están vendiendo armamento usado muy moderno y muy barato, por lo que nosotros tenemos la oportunidad de comprar armas que no soñábamos con comprar. Y ese armamento se venderá una sola vez, después no se venderá más.
     
  2. aufklarung

    aufklarung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    0
    es raro... ya que en peru... hicieron lo mismo, una canal de noticias y el especialista dijo que chile era mas poderoso militarmente que peru, argentina y bolivia juntos.

    ambos paises dicen que militarmente esta peor que el otro.
     
  3. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    Chile más poderoso que Argentina? jajajaa.

    en fin, este tipo de "debates", no merecen ni la pena.
     
  4. aufklarung

    aufklarung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    0


    compadre peru incluso esta mejor que argentina.... Ademas las fuerzas armadas argentinas desde las malvinas han ido decayendo, la gente alla no les tienen respeto y los miran como lo peor...

    Nunca te has preguntado por que siempre, invitan a los argentinos a marchar en chile... Preguntale a un soldado argentino si tienes la oportunidad.


    Ademas por otro lado chile a sido alabado por paises, como china, rusia y alemania por la preparacion militar que tienen. Chile tiene uno de los sistemas de simuladores de guerra, mas modernos del mundo, y el mas moderno de latinoamerica.
     
  5. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmm... es muy especializado el tema como para comparar poderío militar.

    Pero es necesario destacar que las FFAA chilenas gozan de mucho prestigio y respeto tanto en Sudamérica como en el foro internacional. La operación de entrenamiento militar que se llevo a cabo en el norte, y que convocó a varios afectivos internacionales, probó que Chile si cuenta con un apoyo más o menos repetable de sus pares...
    Además, ante un eventual conflicto, contamos con aliados de toda una vida... como es el caso de Gran Bretaña, al cual Chile aportó un incalculable apoyo de información y logistico en la Guerra de Las Malvinas... En fin... creo que el poderío militar no se mide solamente por la cantidad de soldados, de armamento o de presupuesto... si no qe ademas es necesario contar con apoyo y eventuales alianzas de paises "de verdad" poderosos...

    Saludos!!
     
  6. varooox

    varooox Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nika si tenimos a todos los peruanos aqui weon!
    si vamos a guerra qedaria la caga con el peru se irian a la mierda en cerio
     
  7. aufklarung

    aufklarung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    0


    jajjajjjjajja... en realidad, peru no creo que se tire a guerra, por que incluso internacionalmente estan siendo mal vistos como los villanos-rompe-tratados.
    el unico aliado que tendrian, en caso de un posible conflicto seria venezuela, pero tendria en contra, a brasil, ecuador, muy probable que argentina tambien, y aliados poderosos como inglaterra, por otra parte si se mete venezuela, a ayudar al peru, EEUU aprovecharia eso como escusa para ir en contra de venezuela.
     
  8. Garixp

    Garixp Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    1.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    anday super poco informado y te poni a criticar
    argentina es de los paises menos armados de latinoamerica
    mucho menos que chile y que incluso peru

    los gastos del estado los destinan a otras cosas.

    en cuanto al tema
    creo que chile ha tomado este tema mucho mejor y mas maduramente que peru
    osea aca la actitud es como deser indiferente y eso no es ser sumiso
    es todo lo contrario :)

    el hecho de comenzar a decir cosas contra el peru y andar amenazando esuna actitud de inferioridad
    que creo que es como se sienten los peruanos actualmente.
     
  9. aufklarung

    aufklarung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    0

    seps... Peru ha tomado las cosas de una forma tan alarmante, es por sus diarios nacionalistas, que dicen, que chile kiere atacar y que se kiere cagar al peru.
     
  10. Sara_18

    Sara_18 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    553
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno eh leido y o,o eso de comprar mas armamento o,o o simplemente competir para ver quien es mejor militarmente es una tonteria ;) deberian o,o intentar sacar a flote entre todos la economia latinoamericana .
    o,o no creo que un pais deba ser o no sumiso a otro y segun averigue o,o tengo entendido que Chile ocupo durante una guerra ciertos territorios de otro país, y firmaron un tratado en el cual se comprometían a devolver dichos territorios pasados 50 años. Unos territorios los devolvieron, pero otros no, por lo que otro país esta reclamando el cumplimiento del tratado por el cual debían devolver lo que no se han devuelto.

    Si los seres humanos fuésemos personas, cumpliésemos los acuerdos, y no nos quisiésemos apropiar de lo ajeno no harían falta los ejércitos.

    Tampoco quiero crear polémica, pero los acuerdos de los que hablo que se firmaron al finalizar la Guerra del Pacifico existen y esperan ser cumplidos.

    u.u gran bretaña no podria verse involucrado en el conflicto o,o puesto que pertenece a la UE y tiene que pedir o,o permiso para luchar, ya que su Gran Bretaña va de apoyo o,o a una guerra en otro continente tendrian que ir tambien todos los estados miembros de la UE cosa que lo veo dificil...
     
  11. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Suminso...no lo creo...
    esta es una "tactica" heredada desde el conflicto del Beagle...
    el poner paños frios a la situacion, lo cual considero sensato si nos ponemos a pensar que todos los años tenemos problemas con el Peru. Si a la primera se respondiera belicamente.....
    El tema de las fuerzas armadas..vi esa entrevista en el Cnn Chile y el entrevistado decia que la tecnologia Peruana era "superior" a la Chilena..ya que los peruanos han estado modernizando sus mig-29( que fueron dados de baja en Vietnam-por lo demas-), mas acerca del material humano dijo que era mayor en numeros que el chileno..no recuerdo haberle escuchado hablar respecto a tecnicas o entrenamiento...lo cual es obio ya que el peru siempre nos ha superado en poblacion..
    Pero se podria decir que tenemos un antecedente a nuesto favor: En la Guerra del Pacifico..Peru era superior a Chile..tanto en material belico( como sus blindados) y en material humano( combate de la concepcion-por ejemplo)..mas la Guerra igual fue ganada por las Fuerzas Armadas Chilenas...imaginense ahora que el Ejercito(por ejemplo) es uno de los mejores preparados de Sudamerica-a la par con el ejercito colombiano-..
     
  12. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    1


    Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo anterior. Sin embargo, respecto de este punto, creo que un apoyo militar no implica envío directo de efectivos o apoyo material, sino que puede significar descuentos en la tarifa de armamentos, o apoyo de informacion de inteligencia...

    Con todo, lamentablemente, con la calidad de vecinos que nos tocó, chile debe contar con unas FFAA mas o menos de buen nivel.... ya que entre peruanos y argentinos, son demasiado impredecibles...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas