Bestiario Fantastico

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Odontodano, 19 Nov 2009.

  1. Odontodano

    Odontodano Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    2
    Seria genial si puediran aportar y no solo poner " c agradec la info", ya que ni siquiera lo leen.

    En fin, prosigo para los que realamente les interesa.

    Draugr - Escandinavia

    [​IMG]

    El Draugr es un no-muerto escandinavo, el cadáver de un vikingo que habita en el túmulo donde fuera enterrado, y allí cuida celosamente sus tesoros. Lo que no se sabe si esta avaricia viene por una naturaleza propia de la criatura, o si se trata de la personalidad del alma del muerto, ya que dependiendo de la leyenda, se tratan de cadáveres sin alma, o bien, cadáveres que encierran al ánima del muerto y no la dejan descender al otro mundo.

    "Blancos como la nieve" o "Negros como la muerte". A diferencia del otro no-muerto nórdico, el Haugbui (que está limitado a su tumba y sólo ataca a los que las merodean), sale de su tumbas en la forma de neblina, y visita a las poblaciones donde vivió durante las noches, causando el terror y la muerte de varios habitantes, y llamando la atención del héroe de la historia o saga en cuestión.

    Tiene total control sobre sus extremidades alargadas, que usa como arma y se alimenta de la carne tibia de sus víctimas, mientras bebe su sangre. Proyecta también un halo de locura que se desparrama por los terrenos que rodean al túmulo: una buena señal de que hay un draugr en la tumba es que los animales que viven y se alimentan en la zona están enloquecidos y son muy agresivos.


    Métodos de prevención

    El Draugr era un ser especialmente temido por los nórdicos por la destrucción y terror que traían. Varios rituales funerarios se llevaban a cabo para evitar la resurrección del muerto, además de ciertas medidas de seguridad, como el atar los cordones de las botas entre sí para no dejarle caminar. Agitar el cadaver y girarlo para desorientarlo o ponerle tijeras de plata abiertas sobre el pecho para que se empale al incorporarse son otras posibilidades.

    Aunque la infalible era la "puerta del muerto". En Escandinavia creían que el muerto sólo podía regresar por la puerta por la que salió...y por eso construían puertas especiales para la ocasión por donde sacar al cadáver cuando lo llevaban al túmulo. Esas puertas eran clausuradas después...denegándole al muerto un retorno al hogar donde murió, y su posible primer lugar para visitar después de regresar como un Draugr.


    Métodos de destrucción

    Como si fuera poco, muchos Draugar (plural para Draugr) son indestructibles por las armas...por lo que hace falta que se los estrangule en sus propias tumbas, y generalmente por héroes con fuerza sobrehumana, porque el propio Draugr es bastante fuerte y difícil de aguantar en una pelea. Tampoco es una medida definitiva, porque el Draugr revivirá pasado un cierto tiempo, por lo que se hace necesario decapitarlo e incinerarlo para después esparcir las cenizas y desparramar su tesoro maldito por los campos (el Tumulario del Señor de los Anillos está basadísimo en el Draugr).


    Draugar Marinos

    Estos nadan al lado de los botes o navegan en sus propios, semisumergidos, barcos. También son cambiaformas, aunque pueden camuflarse como piedras o moluscos, no como en el caso de los terrestres, que pueden controlar sus extremidades o volverse niebla solamente. Se cree que los draugr marinos son marineros ahogados...sus cuerpos humanoides pero sus cabezas completamente conformadas por moluscos.
     
  2. Muad'dib

    Muad'dib Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aquí hay otro:

    Los Centauros

    http://img682.*************/img682/4782/cuatrobrazos.jpg

    En la mitología griega, los centauros pertenecen a una raza de criaturas compuestas por una parte humana y una parte equina. Generalmente se los representa con el torso de ser humano unido, en la zona de la cintura, a la parte inferior de un caballo.



    Este híbrido hombre-bestia ha llevado a muchos escritores a tratarlos como seres duales, apresados entre dos naturalezas, e incorporados a mitos donde se revela tal contradicción, aunque también se los ha interpretado como encarnación de la propia naturaleza, como sucede en la batalla de Lápitas o, por el contrario, convertidos en profesores, como el centauro Quirón.


    La Evolución del vocablo Centauro

    La palabra griega “centauro” significa “matados de toros”, aunque tambien se dice que los griegos tomaron este nombre de la constelación del Centauro proveniente de la Mesopotamia, donde ésta simbolizaba a Baal, el dios de la lluvia y de la fertilidad, célebre por luchar con sus cuernos contra el demonio Mot que representa la sequía del verano.

    La idea de un monstruo combinado pudo haber sido una tentativa para ajustarlo a la figura que componen las estrellas en el cielo.


    Las Mujeres-Centauro, o Centáurides

    http://img694.*************/img694/9664/centauride.jpg

    Aunque las mujeres-centauro se llaman Centáurides, éstas no se mencionan en la literatura ni en el arte griegos tempranos, aunque sí aparecen en la Antigüedad tardía.



    Las centáurides son los miembros femeninos de la tribu de Kentauroi, un clan de centauros de la mitología griega. Se decía que eran hermosas, a pesar de ser caballos, y que algunos testigos las describen como yeguas blancas preciosas, mientras que otros dicen que son castañas.

    El poeta Ovidio relata la historia de una centáuride llamada Hylonome que se suicida cuando asesinan a su amante Cyllarus en la guerra contra los lapitas.
    También a Hylonome, la más bella de las muchachas centáurides, con su cabello brillante y sus bucles trenzados con rosas, violetas, romeros o lirios, que se bañaba dos veces al día en las aguas de un arroyo claro.


    Luchas de la Centauromaquia

    http://img149.*************/img149/3280/acmarbles.jpg

    Se dice que los centauros son descendientes de Ixión y de Nefele, la nube hecha a semejanza de Hera...
    Centaurus era hijo de Ixión y de Nefele, o de Apolo y de Stilbe, hija de Peneo, el dios del río...

    Estas criaturas híbridas son famosas por su lucha contra los lapitas, que comenzó con el intento de raptar a Hipodamía la víspera de su casamiento con Pirítoo, el monarca de los lapitas e hijo de Ixión...

    Esta guerra entre primos se ha convertido en una metáfora del conflicto entre los bajos instintos y el comportamiento civilizado de la humanidad...



    Teseo, héroe y fundador de ciudades, inclinó la balanza a favor del orden y ayudó a Pirítoo, entonces los centauros fueron vencidos y debieron escapar...

    Otro de los héroes lapitas fue Caenus, invulnerable a las armas, quien cayó a la Tierra debido a las rocas y ramas de árboles que los centauros le arrojaron. En varios mitos griegos se considera que estos seres híbridos se comportan como caballos salvajes...

    Tal como aparece en la Titanomaquia –la derrota de los titanes por los dioses olímpicos– la disputa contra los centauros representa la lucha entre la civilización y el barbarie...

    La Centauromaquia fue retratada en el Partenón (en los mármoles de Elgin) por el célebre Fidias y también en una escultura renacentista de Miguel Ángel...

    Sagitario.. El centauro
    Había gran controversia entre los estudiosos sobre si esta constelación representaba o no un Centauro... Porque en realidad esta constelación hace referencia a un arquero...


    Eratóstenes e Higino se inclinaban por la opinión de que no era un centauro afirmando que ningún centauro había usado arco. Defendieron que se trataba de un sátiro llamado Croto, que vivía en compañía de las Musas en el monte Helicón. Croto, además de inventar el arte de disparar flechas, inventó el aplauso, mientras escuchaba a las Musas. Éstas, complacidas, pidieron a Zeus que pusiera a Croto entre las constelaciones...

    Pero como han de imaginarse.. esta opinión no fue la que mas se difundio...



    Sigan agregando mas.::portalnet::
     
  3. Odontodano

    Odontodano Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    2
    AVE FENIX
    [​IMG]
    El Fenix es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, y una nueva y joven surgía de sus cenizas. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África.

    El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el Más Allá, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria, por lo mismo ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, de la purificación, y la inmortalidad. Este animal simboliza para las distintas culturas prácticamente la misma cosa; la inmortalidad y la resurrección.

    En Egipto simbolizaba al astro Sol, que muere por la noche y renace por la mañana y para los griegos y egipcios fue considerada como un semidiós.

    Según el mito, poseía el don de que sus lágrimas fueran curativas.

    Según la leyenda cristianizada, el ave Fénix vivía en el Jardín del Paraíso, y anidaba en un rosal. Cuando Adán y Eva fueron expulsados, de la espada del ángel que los desterró surgió una chispa que prendió el nido del Fénix, haciendo que ardieran éste y su inquilino. Por ser la única bestia que se había negado a probar la fruta del paraíso, se le concedieron varios dones, siendo el más destacado la inmortalidad a través de la capacidad de renacer de sus cenizas. Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.

    En la mitología China, el Fenghuang, aunque no tiene similitudes con el Fénix, ha sido denominado el «Fénix chino» por algunos occidentales, siendo una criatura con cuello de serpiente, el cuerpo de un pez y la parte trasera de tortuga. Simboliza la unión del yin y el yang.
     
  4. SHERIFF_SHINGO

    SHERIFF_SHINGO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    2.151
    Me Gusta recibidos:
    1
    LA DRIANA ESTA MUUUUY WEEEENA...
    :dioman:
     
  5. NiKo.-

    NiKo.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    17.690
    Me Gusta recibidos:
    6
    c agradece
     
  6. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    muy wena info men

    se agradece
     
  7. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    12.112
    Me Gusta recibidos:
    11
    HYDRA

    http://img687.*************/img687/4194/hydrar.jpg






    En la segunda tarea de Hércules, la Hydra de Lerna era una serpiente multicéfala hija de Tifón y Equidna. Sus cabezas se reproducían al ser cortadas, y exhalaban un vaho capaz de matar a todo el que se hallara cerca. Hércules, conteniendo la respiración, comenzó a luchar contra la hidra aplastando sus cabezas con una maza. Hera envió un enorme cangrejo para que ayudase a la hidra, pero Hércules lo aplastó con el pie. Yolao escudero de Hércules acudió en su ayuda y mientras éste cortaba las cabezas con una espada Yolao quemaba las heridas con una antorcha para evitar que se reprodujesen. Tras dar muerte a la Hydra y desentrañarla, mojó sus flechas en la hiel del monstruo, a partir de entonces la más pequeña herida que estas flechas causasen sería letal.
     
  8. sebs123!

    sebs123! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    3.119
    Me Gusta recibidos:
    3
    mm se agradece
     
  9. min0...

    min0... Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    0
    el mas raro es el unikornio tenia el sekreto de la eternidadi juventud eterna hasta k los wns kreyeron k bebiendose su puta sangre les iba a aser el mismo efekto ^^ ¿fake?
     
  10. Odontodano

    Odontodano Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bennu - Egipto

    [​IMG]

    El origen histórico del Fénix probablemente fuera el Bennu egipcio, ya que muchos dioses y creencias griegas fueron adaptaciones locales de creencias egipcias bastante más antiguas - o al menos se aceptaba la idea de la equivalencia que llevaban a asociaciones tan insólitas como considerarlo a Dionisios el equivalente a Osiris, pero que a ellos les parecían naturales y coherentes...quizás en parte por desconocimiento de la profundidad de la significancia de cada uno, o por ignorar deliberadamente algunas de las atribuciones de estos dioses con el fin de acercarlos a una equiparación posible.

    En el caso del Bennu, al ser un ser que revivía y se renovaba, no sólamente fue asociado al propio sol, sinó también con el ciclo de renacimiento/muerte de Osiris, también reflejado en las crecidas del Nilo, y por eso le estaban consagradas las clepsidras...relojes de agua consistentes de varios recipientes y el curso del agua que los llenaba. Mientras que el nombre significa "El que ilumina y trae alegría", la propia apariencia de Bennu es algo contradictorio, ya que se entiende como un ave de fuego, pero su apariencia es la de una gigantesca garza real, de plumaje grisáceo. Otras personificaciones, *****pomórficas (valían ambas por igual, como en el caso de Anubis en forma de chacal con el lazo de Khepera rojo alrededor del cuello en vez de su forma semi-humana) lo muestran asociable a Osiris por estar representado con el cuerpo amortajado o con la piel azulada del dios muerto pero resucitado (el verde azulado significaba la muerte que volvía a vivir para Egipto - de allí la coloración de algunos dioses).

    La historia de Egipto y sus dioses fue muy cambiante. Con cada traspaso de la capital (algo bastante común), Bennu tomó diferentes atribuciones y asociaciones con diferentes divinidades. Si bien el mito generalmente aceptado menciona que nació del estallido del corazón de Osiris al morir, también se lo considera como el impulso que guía (el BA, en contraposición al KA, o doble) a Ra en su recorrido por el mundo (y por lo tanto, sería anterior al propio Osiris).

    Cada uno de esos mitos tiene su propia forma de justificarse: en el caso de haber nacido de Osiris se veneraba al pilar de Benben como el lugar más sagrado del mundo. El Benben era una representación del árbol de encima que creció alrededor del sarcófago de Osiris una vez que encalló en las costas de Biblos, en Fenicia...y el Bennu se posaba sobre él para mirar al mundo y cuidar el cuerpo del rey muerto. Otros atributo que lo asocian a ese dios en particular es la corona blanca del Alto Egipto, que también posee Osiris como atributo, o la coloración y el sudario que posee en su forma humana.

    A su vez, en el mito que asegura que es el guía de Ra (el mismo que le da a Seth el papel de "defensor de su abuelo Ra" ) habla del naciemiento de Bennu como un milagro que se hizo viviente por la propia voluntad, surgido de un arbol de llamas en un templo de Ra al inicio del tiempo.

    Representada como una garza real cenicienta o aguzanieves amarillo, tocada con la corona Atef, del Alto Egipto, flanqueada por dos plumas; también como un águila con plumaje rojo y oro. A veces como hombre, con cabeza de garza, junto a una persea, el árbol sagrado de Heliópolis, usando ropaje blanco o azul de momia, debajo de una larga capa transparente; o asociado al sauce, en el que se habría posado en el inicio de los tiempos (de hecho, uno de sus apodos tan comunes en la tradición egipcia era "el que se creó asimismo" ).
     
  11. Muad'dib

    Muad'dib Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    1
    Cerbero


    http://img215.*************/img215/7202/h5cerberus.jpg

    En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas (aunque a veces se decía que tenía 50 o 100) con una serpiente en lugar de cola e innumerables cabezas de serpiente en el lomo.
    Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garmen la mitología escandinava.

    http://img264.*************/img264/1619/cerbero.jpg
     
  12. Thasadar

    Thasadar Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Nov 2009
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    0
    la raja la info se agradece :-)

    pd:las imagenes de cerbero tan la raja :D XD