La internet oscura (internet invisivle)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por erudes, 4 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. erudes

    erudes Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    6
    bueno ojalas les guste esto si esto esta mis disculpas
    estoi muy interesadin en los secretos 1313 xD
    si saben algo de esto les agradeceria q me lo dijieran .. ^^
    LA deep web:zippynana:
    La deep Web (Web oculta), también llamada red invisible o Internet invisible, da nombre a la cantidad de información que, siendo accesible a través de Internet, no puede encontrarse mediante los buscadores tradicionales. A menudo, porque está encerrada en bases de datos o en forma de páginas dinámicas, como respuesta a búsquedas o peticiones específicas.

    Hoy en día, la mayoría de los escritores utilizan Internet para una gran parte de sus investigaciones, con la ayuda de buscadores tan poderosos como Google o Yahoo. Hay tanta información disponible que sería legítimo pensar que “todo” es accesible de esta manera... pero nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, en su balance de agosto de 2005, Google aseguraba tener controladas 8.200 millones de páginas web y 2.100 millones de imágenes. Impresiona al oírlo, pero sólo es la punta del iceberg. Por debajo queda la Web oculta.
    La Web oculta contiene hasta 500 veces más información que la que se puede encontrar en los buscadores tradicionales. Esta enorme cantidad de información está encerrada en bases de datos de las que se generan determinadas páginas web para responder a peticiones específicas. Aunque estas páginas dinámicas tienen una única URL con la que volver a acceder a ellas tantas veces se quiera, no son páginas estáticas persistentes o almacenadas, ni hay enlaces con los que se las pueda visitar desde otras páginas. La Web oculta también contiene sitios que requieren un registro o que de alguna otra manera restringen el acceso a sus páginas, impidiendo que los buscadores puedan explorarlas y creando copias en caché.
    En este sentido, habrá que saber cómo los buscadores convencionales crean sus bases de datos: unos programas llamados spiders o “Web crawlers” empiezan por leer páginas de una lista inicial de sitios web. Estos spiders leen primero cada página del sitio, marcan todos sus contenidos y añaden las palabras que encuentran a la base de datos del buscador.
    Cuando un spider encuentra un hipervínculo a otra página, añade ese nuevo enlace a la lista de páginas que tienen que quedar marcadas. Tarde o temprano, el programa alcanza todas las páginas enlazadas, eso si el buscador antes no se queda sin tiempo o sin espacio en la memoria. Estas páginas enlazadas, que se pueden alcanzar desde otras páginas u otros sitios web, constituyen lo que para la mayoría de nosotros supone Internet, a lo que nos referimos cuando hablamos de La Web. Pues bien, de hecho, sólo hemos arañado la superficie, lo que hace que a este conjunto de información se le llame a menudo la Web Superficial.

    ¿Por qué nuestros buscadores no encuentran la información más profunda?
    Para los no iniciados: consideren un almacén de datos en el que un individuo, o una empresa, ha reunido libros, textos, artículos, imágenes, resultados de laboratorio y otros tipos de datos en diversos formatos. Normalmente, accederíamos a la información de esa base de datos mediante una petición o una búsqueda: tecleamos el objeto o la palabra clave que estamos buscando, la base de datos recoge el contenido apropiado y se nos enseña una página con los resultados de nuestra búsqueda.
    Si podemos hacer esto fácilmente, ¿por qué no puede un buscador? Damos por hecho que el buscador puede encontrar la página que buscamos y que capturará el texto en esa página y en cualquier otra página que pueda incluir hipervínculos estáticos de la misma.Pero, a diferencia de lo que haría un usuario humano, el spider no sabe qué palabras debería teclear en el campo de búsqueda.Como es lógico, no puede teclear cualquier palabra de la que tiene conocimiento, y no sabe qué es relevante para ese sitio o base de datos en particular. Si no hay una manera fácil de investigar, los datos subyacentes simplemente permanecerán invisibles para el buscador.De hecho, cualquier página que no esté conectada por enlaces desde las páginas de la lista inicial del spider permanecerá invisible y, por consiguiente, no será parte de la Web Superficial tal y como el spider la define.

    ¿Cuánto de profunda?, ¿cómo de grande?
    Según un estudio internacional, la Web oculta es muy, muy grande: esta empresa encontró que las 60 fuentes más grandes de la Web oculta contenían 84.000 millones de páginas, con unos 750 TB de información. Estas 60 fuentes constituían un recurso 40 veces más grande que la Red Superficial.A día de hoy, se estima que la Web oculta suma 7.500 TB, con más de 250.000 sites y 500.000 millones de documentos individuales.
    Y eso es sólo si nos referimos a los sitios web en inglés o con caracteres europeos (como término de comparación, recuerde que Google, el buscador más grande basado en crawlers, ahora reconoce 8.000 millones de páginas). En este sentido, un distribuidor de software para búsquedas en la Web oculta, que trabaja principalmente con especialistas en inteligencia, accede a sitios en más de 140 idiomas, muchos basados en caracteres no latinos.
    La Web oculta se está haciendo más grande y más profunda a cada minuto que pasa. Dos factores parecen contribuir a ello: en primer lugar, las nuevas fuentes de datos (especialmente, aquellas que no están en inglés) tienden a ser del tipo de búsqueda/petición dinámica, que son, en general, más útiles que las páginas estáticas.En segundo lugar, los gobiernos de todo el mundo, a todos los niveles, se han comprometido a permitir el acceso a sus documentos oficiales y registros por Internet.
    Como dato curioso, parece que los sitios web de la Web oculta reciben un tráfico mensual un 50% mayor que el de los sitios de la Red superficial, y tienen más sitios enlazados, aunque en realidad no sean conocidos por el público. Son, habitualmente, de ámbitos más concretos, pero con contenidos más profundos y detallados.


    La sombra profunda, oscura e invisible
    -------------------------------------------------------
    Este texto utiliza el término Web oculta. Hay otros términos de apariencia similar que de vez en cuando aparecen, como Web Oscura o Internet Oscura, pero, en realidad, se refieren a equipos aislados o segmentos de bases de datos que no están conectados a Internet y, por lo tanto, son inaccesibles para los buscadores on-line. Otro término menos común es Web en sombra, que, a menudo, se refiere a servidores particulares de Internet o a una comunidad Web específica más que a los límites más profundos de Internet entendida como World Wide Web. Finalmente, está el término Web Invisible, que es probablemente el más viejo y el más popular (desde que lo acuñara Jill Elsworth en 1994). Hemos evitado utilizar este término porque no es del todo adecuado: parte de ese contenido sí que es visible para el usuario medio, sólo que los buscadores normales no pueden recogerlo ni mostrarlo. Con la tecnología apropiada o fuentes de búsqueda más sofisticadas, la Web oculta es visible prácticamente por completo.


    Bucear en la Web oculta
    ----------------------------------
    Cuando se las vea con la Web oculta tenga estos puntos en cuenta:
    - La información almacenada en una base de datos es parte de la Web oculta. Esto puede incluir largos listados de cosas con un tema en común. Todos los directorios son parte de la Web oculta.
    - La información que es nueva y cambia dinámicamente, como noticias o precios y acciones, aparecerán en la Web oculta.
    - Sitios web o bases de datos que se pueden buscar, pueden ser encontradas mediante directorios y buscadores. Se puede considerar como “búsqueda a distintos niveles”. En un primer nivel, busque el sitio que tiene la base de datos. En el segundo nivel, vaya al sitio y busque en la propia base de datos la información que esté buscando.
    - Muchas páginas de buscadores y portales comerciales incluyen bases de datos en las que navegar como parte de sus servicios.
    - Algunos buscadores navegarán por la Web oculta en busca de contenidos relacionados con una búsqueda inicial.
    - Los resultados de una búsqueda de cualquier asunto en la Web oculta puede ser extremadamente variada. Esto hace imposible anticipar lo que puede aparecer en una base de datos. Además, se hará más fluido conforme las bases de datos vayan proliferando en Internet.
    - Parte de la información almacenada en bases de datos accesibles desde Internet puede no ser sustancial o útil para la mayoría de los buscadores. Al igual que sucede con la búsqueda por Internet, es importante ajustar la petición a la herramienta utilizada. :sing::zippynana::zippynana:
     
  2. dunkeljait

    dunkeljait Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    2.038
    Me Gusta recibidos:
    5
    Wena informacion desgraciaaaoo.....una vez la estaba subiendo como tema pero despues me dio paja XD
     
  3. ShadowKira

    ShadowKira Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Abr 2008
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    3
    Harta Informacion xD...Se Agradece
     
  4. erudes

    erudes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    6
    VALE SI TIENES MAS INFORMACION TE lo agradeceria ^^:zippynana:
     
  5. Nalpemvierg

    Nalpemvierg Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jun 2006
    Mensajes:
    909
    Me Gusta recibidos:
    1
    q paja leer todo xD pero igual es buena info xd
     
  6. fckoe

    fckoe Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    572
    Me Gusta recibidos:
    0
    nunca se me habia pasado por la cabeza este tema
    buen aporte men .
     
  7. dark_pablo

    dark_pablo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    2.048
    Me Gusta recibidos:
    4
    yo creo q se esta psicoseando
     
  8. walf

    walf Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale men ahora lo leo
     
  9. totofredes

    totofredes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    7
    se le agradece
     
  10. PaatoKarlo

    PaatoKarlo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2009
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    De todas formas no es imposible accder a ella,solo deben mejorarse las tecnologia de busqueda y hacerlas alcanzables para todos
     
  12. fabreeze

    fabreeze Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Mar 2008
    Mensajes:
    1.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    la mea biblia.............
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas