Todos somos telépatas a partir de los 4 años de edad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pedro pablo perez, 14 Dic 2009.

  1. pedro pablo perez

    pedro pablo perez Usuario Casual nvl. 2
    712/812

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    1.967
    Me Gusta recibidos:
    24
    [​IMG]


    D
    icen que enloqueceríamos si fuésemos capaces de saber qué piensan los demás sobre nosotros, sin embargo empleamos gran parte de la energía de nuestro cerebro en averiguarlo. De hecho, este interés por leer mentes ajenas (mind reading), además de ser un rasgo de personas de gran inteligencia social, es lo que originó el desbocado crecimiento de nuestro cerebro desde los primeros homínidos hasta el homo sapiens. Nos hemos vuelto inteligentes porque queremos sondear las mentes de los demás a fin de adelantarnos a sus acciones o evaluar sus decisiones. Nos hemos vuelto más inteligentes porque queremos evitar a toda costa que los demás se metan en el espacio privado de nuestra mente.
    Por esa razón, los seres humanos somos telépatas innatos, capaces de registrar inconscientemente gestos faciales, movimientos de los ojos, el lenguaje del cuerpo, para crear todo suerte de hipótesis y conjeturas sobre lo que estará pensando verdaderamente nuestro interlocutor.
    Lo hacemos de forma tan natural que nos cuesta aceptar que sea una destreza especial. Pero lo es en cuanto nos comparamos con los autistas (incapaces de leer las mentes ajenas) u otros mamíferos. Y todavía lo es más cuando averiguamos que esta capacidad ya se da en niños de cuatro años (en los de tres, todavía no).

    Llegamos al mundo, pues, con una aptitud genética para construir “teorías acerca de otras mentes” y modificarlas sobre la marcha, en respuesta a diversas formas de retroalimentación social.
    Steven Johnson explica así un experimento piloto realizado en la década de 1980 por los psicólogos británicos Simon Baron-Cohen, Alan Leslie y Uta Frith para estudiar las habilidades telepáticas de niños pequeños.
    Los psicólogos escondían unos lápices en una caja de golosinas Smarties, para después solicitar a un grupo de niños de cuatro años que abrieran la caja y descubrieran con desilusión que dentro había lápices.
    Después los investigadores cerraron la caja e invitaron a un adulto a entrar en el cuarto. Preguntaron a los niños qué esperaría ese adulto encontrar en la caja de Smarties, no qué encontraría, sino qué esperaría encontrar. Los niños de cuatro años dieron de inmediato con la respuesta correcta: el adulto desprevenido esperaría encontrar Smarties, no lápices. Los niños pudieron separar su propio saber acerca del contenido de la caja de golosinas del saber de otra persona. Aprehendieron la distinción entre el mundo externo tal como ellos lo habían percibido y el mundo percibido por otros.
    El experimento se repitió con niños de tres años y no funcionó.
    Como confirmó el primatólogo holandés Frans de Waal, los chimpancés comparten con nosotros esta aptitud telepática. No sólo para leer mentes sino también para modelar los estados mentales de otros chimpancés, como relata en el ensayo La política de los chimpancés:
    Un joven macho de bajo rango (llamado muy adecuadamente Dandy) decide hacer un juego para una de las hembras del grupo. Dado que es un chimpancé, opta por la forma usual entre los chimpancés para expresar atracción sexual, que es sentarse con las patas separadas a la vista de su objeto de deseo y mostrarle su erección. (…) Durante este vívido despliegue, Luit, uno de los machos de alto rango, percibe la escena de “cortejo”. Dandy usa hábilmente las manos para ocultar su erección, de modo que Luit no la vea pero la hembra sí. Es, entre chimpancés, el equivalente a un adúltero que dice: “Éste es nuestro pequeño secreto, ¿de acuerdo? (…) Si Dandy pudiera hablar, su resumen de la situación sería aproximadamente el siguiente: ella sabe lo que pienso; él no sabe lo que pienso; ella sabe que yo no quiero que él sepa lo que pienso.
    Como narra magistralmente Steven Pinker en La tabla rasa, cada vez descubrimos más características humanas que vienen de serie y que de ningún modo son aprendidas a través de la cultura o la instrucción. La aptitud telépata sólo es una de tantas.
    Vía | La tabla rasa de Steven Pinker y Sistemas emergentes de Steven Johson





    http://img188.*************/img188/8755/fuentejpg.gif
     
  2. [C.Towers]

    [C.Towers] Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    6.250
    Me Gusta recibidos:
    8
    me acordé del comercial de movistar xd
    en todo caso, se agradece la info
     
  3. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6
    nada tiene k ver kon la telepatia, pero valeria
     
  4. Zkabalz

    Zkabalz Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    5.485
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta wena igual seria la zorra poder leerla
     
  5. misterbroth

    misterbroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    2.814
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mm SERIA FOME LEER LA MENTE AJENA, NO HABRÍA PRIVACIDAD...
     
  6. Cruzado-Boy

    Cruzado-Boy Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    0
    que estupidez lo de los pendejos wn
    cualquier persona te diria que esperaria encontrar chocolates si le mostrai una caja de chocolates
    ....
     
  7. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    5.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    buena info perro!
     
  8. javitobonito

    javitobonito Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale por la info
     
  9. John_Morrison

    John_Morrison Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info na ke desir
     
  10. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    wn la kagaste pa listo!!!!! tienes la inteligencia de un GOMERO!

    se me olvidaba...se agradece la info
     
  11. SterlinG

    SterlinG Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    4.549
    Me Gusta recibidos:
    4
    gracias por la información!
     
  12. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    ke buena man... el ser humano siempre esta latente a como el resto lo percibe y el no ser invadido como bien se decia.... hay una técnica muy especifica para dar con exáctitud de como son las demás personas en cuanto a sus mas minimos detalles y movimientos, y prevenir ser descubierto.... esa tecnica se llama PERFILISMO

    te permite dar en el clavo a la hora de saber como es alguien, es muy utilizada por las agencias policiales cuando buscan criminales y dan con ellos por sus movimientos...


    buena info man