Abiertamente el candidato de la derecha plantea internacionalizar codelco, y vender 1/5 de la propiedad a manos privadas en una primera instancia, no bastando que el 70% de la explotación ya este en manos privadas con una franquicias tributarias a la minera que permiten llevarse casi gratuitamente nuestros recursos, y sabiendas que esta empresa estatal es el "sueldo de Chile", sino estaríamos tal y como Bolivia o Perú países ricos en recursos naturales pero con una indigencia tremenda y donde unos cuantos lo controlan todo.. eso es lo que queremos? Por Sebastián Piñera Todos seguimos con atención el conflicto generado con los trabajadores subcontratistas de la cuprífera estatal, que sólo terminó tras una mediación del Gobierno, liderada por el ministro del Interior Edmundo Pérez, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, y la participación del presidente de la CUT, Arturo Martínez. ¿El diagnóstico?: Codelco lleva mucho tiempo viviendo una tendencia negativa en lo que se refiere a su competitividad, su productividad y su eficiencia. Y si esa tendencia se mantiene puede llevarla a una situación crítica, en que deje de ser el sueldo de Chile, la viga maestra de los chilenos, y se transforme en una carga para el Estado chileno, como ocurrió en el pasado con empresas como Enacar y Ferrocarriles del Estado. Por ejemplo, la participación de la empresa en la producción de cobre nacional alcanzaba al 62% en 1991 y se ha reducido al 28% el 2007. Es decir, está perdiendo participación relativa en la industria porque en los últimos siete años su producción está prácticamente estancada, en circunstancias que la producción de la minería privada se ha incrementado en forma muy significativa. Esto mientras los costos de explotación y de administración y ventas casi se han multiplicado por tres en el mismo período, cuando en la minería privada ese incremento ha sido inferior. Finalmente, su productividad ha caído de 56 toneladas en 1999 a menos de 40 toneladas por trabajador en 2007, y sus pasivos alcanzan a más de dos veces su patrimonio, cifra superior al resto de la industria cuprífera en Chile. Todo esto significa que la estatal va por mal camino. Porque está perdiendo participación en los mercados, tiene su producción estancada, está aumentando sus costos, está bajando su productividad, bajando su rentabilidad y comprometiendo su situación financiera. Adicionalmente, no está realizando las inversiones necesarias para explotar nuevos yacimientos y modernizar su tecnología. Pero podemos enmendar el rumbo y comenzar a tomar decisiones que beneficien a la empresa y en definitiva a todos los chilenos. Podemos tomar medidas para que Codelco sea administrado con criterios de eficiencia económica, responsabilidad financiera y eficiencia operativa. Propuestas para la explotación minera de Codelco. 1. Sociedad anónima abierta Con el fin de mejorar la transparencia y calidad de la gestión de la minera, proponemos que se transforme en una sociedad anónima abierta. De esta forma tendría que informar a sus accionistas, que finalmente somos todos los chilenos, de la misma manera que el resto de las sociedades anónimas abiertas del país. Con esto se evitarían los escándalos del pasado, con contratos con personas relacionadas y con asignaciones directas sin licitación. 2. Modificar gobierno corporativo El hecho que los miembros del directorio de Codelco y su presidente ejecutivo sean designados con consideraciones políticas no favorece en nada a la empresa. Hay que establecer un mecanismo para poner a los mejores profesionales en la empresa más importante de Chile para garantizar que se maneje con criterios técnicos, económicos y de eficiencia. Para lograrlo, proponemos que los directores designados por el Estado sean seleccionados vía Alta Dirección Pública. 3. Ingreso de los fondos de pensiones a la propiedad Como una forma de entregar recursos frescos para que pueda desarrollar sus proyectos de inversión en nuevos yacimientos y modernizar tecnologías e internacionalizar la empresa, proponemos que las AFP puedan acceder a un porcentaje minoritario de hasta un 20% de la propiedad. Con esto lograríamos dos objetivos: una buena inversión rentable, segura y de largo plazo para los ahorros provisionales de los chilenos, y una nueva fuente de capital para Codelco y sus necesarias inversiones. 4. Terminar con el 10% para las Fuerzas Armadas Definitivamente hay que terminar con el impuesto del 10% de las ventas de cobre que financia a las Fuerzas Armadas, porque impide que la minera se desarrolle en plenitud. Éstas deben financiarse de acuerdo a sus necesidades y en forma responsable por el presupuesto de la Nación, al igual que todo el resto de los ministerios. Probablemente requieren un presupuesto no año a año, sino de mayor plazo, que dé mayor estabilidad a nuestras Fuerzas Armadas. http://pinera2010.cl/2008/05/25/4-propuestas-para-codelco/
El tercer eje busca un mayor desarrollo de CODELCO. Para ello esta empresa continuará siendo de propiedad del Estado, aunque con un nuevo gobierno corporativo que le dará una dirección más profesional y alejada de las presiones políticas. Se le hará crecer aumentando fuertemente la inversión tanto en Chile como el extranjero. Se privilegiará la inversión en exploración y explotación de nuevos yacimientos, y en modernización tecnológica y medioambiental. Se la liberará del impuesto a las ventas para financiar las Fuerzas Armadas y se buscará la fórmula para incrementar su capital de forma de financiar su crecimiento y modernización. Sera como el metro antes de entrar en vigencia el plan del tranchantiago
lo mas ridiculo; los datos indican que el % privado de codelco, gana mucho mas dinero que la parte estatal, con lo cual si llega a privatisarse se perderia un gran porsentaje que llegarian a muchos empresarios haciendolos mas ricos. codelgo debe estatisarse al 100%, basta de estos empresarios que roban a la gente.
Aca no es una cuestion de ganancias, es una cuestion operatividad, gastos en vez de costos.... la compocision del metro es la q describo: Período: 12 / 2008 (Ultimo Período Informado) Nombre Número acc Número de accp % de propiedad CORFO 19.150.441.587 19.150.441.587 59,52% FISCO 13.022.686.544 13.022.686.544 40,48% Esto hizo al metro fuera el mejor transporte y el mas limpio por años.... hasta que la politiqueria de la concerta le metio mano para que aceptara el acuerdo con el transporte estrella de la concerta. Cosa que hizo renunciar al presidente del metro s.a. (blas tomic) pq dijo que lo unico que haria el proyecto seria matar la calidad del metro... Pero que hizo Laguitos??, el mejor estadista de todos los tiempos segun algunos... siguio con el pq venian las elecciones, y ahora tenemos la caga con la que tenemos que movilizarnos, y cago el mejor medio de trasporte estatal como S.A... se pretende que codelco entre en la misma linea de metro s.a., salvo q no le meteran proyectos mulas
No compa... aca los concertacionistas se hacen los weones. Por ultimo tantan cuando le preguntaron en pleno debate cual fue el peor gobernador de Chile, sin arrugarse dijo Pinochet echandose a todo el voto duro de la UDI encima. Que dice Bachelet cuando le preguntan por el Plan de Transporte que implemento en su gobierno, pero fue obra de Lagos??... se hace la weona pq puede ser que en algun minuto Laguitos quiera tirarse de nuevo como candidato, ya sea de diputado, senador, o quizas presidente como lo querian al principio
Partamos por hacer la diferencia entre un gobernador y un dictador... bueno ahora lo dice porque es una clara maniobra populista, tu crees que hubiese dicho lo mismo el 89? Respecto a Lagos, el transantiago y otra yerbas... Algún derechista que tanto criticaba al sistema realmente habrá tenido la empatia con la gente!? claro apenas Lagos dejo claro que no iba a la reelección cesaron los ataques, y cambiaron de caballo de batalla, que predecible... Esta claro que un sistema como el transantiago fue un claro error de la administración no debieron implementarlo tan apresuradamente sin tener lista la infraestructura, fue un contundente retroceso cuando se implanto , pero hay que verle las dos caras a la moneda, siempre me preguntaba porque en un terreno baldío próximo a mi casa, estuvieron aparcados por meses decenas de buses troncales y alimentadores, extraño no?
tus argumentos son vacios y llenos de teoria comercial .pero recuerda que el estado es una institucion de todos los chilenos y no de privados..y lo que busca el estado es la modernizacion de y el desarrollo de chile ,no la de una empresa y menos solo para beneficio de algunos privados que de seguro son de la derecha.
1º dictadura jamas fue gobierno. 2º decir que fue el peor gobierno es una estrategia politica (todos los politicos mienten y este sabe hacerlo muy bien). 3º bachellet reconocio publicamente que no tenia la informacion necesaria para la implementación, eso es asumir el condoro, lo que lo hace una accion mucho mas noble que gobernar con pinochet y luego decir que fue el peor gobierno, para mi eso es populismo, tan aberrante como lo es la UDI popular, de que estamos hablando??? no me extrañaria ver un partido comunista neoliberal... como estan las cosas.