Se dice que la formula de la belleza es 1/1,618... pero hay gente que se siente atraida por lo antiestético en cierto grado... Lo que si se podría asegurar es que hay música que trasciende...
Tal cual... es por eso que prefiero referirme a cierto tipo de musica asi. Ciertamente tienen un grado de pericia en su creacion pero no sobrepasa a su utilidad inmediata. Quien se va acordar de "La gasolina" en 10 años?? En cambio la musica como arte, tiene ademas de una pericia tecnica superior, un trasfondo, un mensaje universal que trasciende a su misma estructura. Y en cuanto a la belleza...no estoy tan de acuerdo. Hay mucho arte que apela a "lo feo" para buscar expresar. A "lo feo" segun la estetica imperante en el momento en que se crea por supuesto. Que pasa con Baudelaire o con Rimbaud... o con Stravinsky... o con Picasso. Ninguno de ellos se valió de la belleza clasica para crear.
Todavía no puedo creerle a ese tal heidegger... tanto lo que se llama "arte" como "artesanía" comunican algo en un determinado código, lo que los convierte en un lenguaje, en todo lenguaje se pueden decir cosas buenas o se pueden decir weas... siento que la diferencia entre arte y artesanía radica en quien lo hace, con qué fin y quien lo califica... ¿alguien le ha dicho alguna vez a un artesano "eres un artista, eso debería estar en un museo"? Si bien es cierto que algunas piezas de artesanía solo tienen un sentido utilitario, eso es porque su mensaje es repetido, ya todos lo conocen y no hace falta interpretarlo o bien dice poco... Ejemplo: una llama, un calendario maya... Pero digamos que el artesano hace una escultura desconcertante con tornillos y tuercas... El gringo lo va a comprar a 2 lucas igual para ponerlo en una mesita y ahí se queda, nadie sabrá quién fue el creador, ni se calentará la cabeza en interpretarlo a fondo... Entonces podríamos decir que el buen arte es el que logra convencer a mucha gente, Los Beatles se consideran buena música porque le gustan a mucha gente, otra música solo le gusta a algunos como un maldito punk rock, también hay cosas como el axé que se olvidan rápidamente porque su mensaje no es constructivo, y aquí radica el punto fuerte, cuando el mensaje expresa una idea útil, que le sirve a la gente, eso contribulle para que trascienda... el reggetón sirve para buscar sexo, puede que sea el motivo de su éxito... a las finales la gente busca siempre el sentido práctico... una escultura de uno de esos hipis extraños que usan biona y se las dan de franceses no me sirve de nada, por eso la mayoría piensa que pintan el mono, pero no por eso deja de ser arte...
No entendiste Pablo.... Heidegger plantea que en el ser de la obra, no reside utilidad alguna, pues el arte se genera por el arte, o por la subjetividad, en cambio la artesanía, cuando se origina tiene una funcionalidad clara, en su ser reside una utilidad, y sin esa utilidad pierde su esencia por lo tanto deja de ser.
La utilidad de la que hablo vendría siendo lo que en el foro llamamos un "aporte"... y lo que planteo es que entre arte y artesanía no hay diferencia...
Es que eso no es utilidad, osea Leonardo fue un aporte al Arte Occidental, pero eso no quiere decir que su producción sea útil o tenga alguna función, en cambio Tesla fue un aporte en el desarrollo de las primeras tecnologías, pero su producción es totalmente útil. "Aporte" es la peor palabra que puedes usar.
Veo que no me comprendes todavía, aunque quizás esté equibocado... el "aporte" al que me refiero es muy subjetivo. en "let it be" los beatles dan un consejo que a alguien le puede dar animo o quién sabe... los axe baía solo cantan chuchuca... la verdad no sé si llamarlo "aporte" pero supongo que se entiende...
No creo que se trate sobre la utilidad del mensaje sino mas bien de su profundidad y su trascendencia. Tampoco se trata que el "buen" arte sea el que convenza a mas gente. Ejemplos de eso hay muchos: Van Gogh murió pobre y medio loco, Schubert pobre y sifilitico y su obra no fue tomada en cuenta en decadas. Bach cayó en el olvido hasta que en el siglo XIX al bueno de Mendelssohn se le ocurrió sacarlo del hoyo... Para mi gusto el arte, cuando es bueno, se desborda de su estructura, va mas allá de su epoca... va hacia atras y tambien hacia el futuro y el mensaje aunque actual se vuelve atemporal y por lo mismo no esta atado al momento en el que fue creado. Ejemplo, 2 textos de 2 canciones... Daddy Yankee Ella prende las turbinas No discrimina No se pierde ni un party de marquesina Se asicala hasta pa' la esquina Luce tan bien que hasta la sombra le combina Asesina, me domina Janguea en carros, motoras y limosinas Llena su tanque de adrenalina Cuando escucha reggaeton en las bocinas Si a esto se le agrega el ritmo repetitivo y la mierda armonica mas básica del reggaeton, tenemos una pieza musical de una complejidad casi nula y una letra de una vanalidad que raya en lo asqueroso jaja. El mensaje?? Cual mensaje perdon? Richard Strauss Dispon sobre la mesa resedas perfumadas, trae aquí los últimos asteres rojos, y hablemos de nuevo del amor, como antaño, en Mayo. Dame la mano para que te la estreche secretamente, y si alguno lo advierte, ¿qué me importa? Dame una sola de tus dulces miradas, como antaño, en Mayo. Hoy florecen y despiden fragante olor todas las tumbas, un día al año se otorga libertad a los muertos, ven a mi corazón, pues yo te he recobrado, como antaño, en Mayo. La letra de esta cancion, del poeta Hermann Von Gilm se queda chica al lado de la musica con la que Strauss logra acompañar esta cancion. El texto se presta para muchas interpretaciones y el mensaje... hay algo mas universal y atemporal que la muerte, el amor despues que la persona ha partido o la nostalgia?? Repito, tiene que ver mucho con la profundidad, las trascendencia y sobretodo con la excesiva vanalidad expuesta en casi todas partes en nuestros dias. Saludos.
Muy subjetivo, y no corresponde al artista, sino que al receptor que interpreta el sentido con una utilidad concreta, por ejemplo "In my Life" de The Beatles me recuerda a mis amigos, mas no tiene esta utilidad en el sentido general, pues soy yo quien connota eso. El proceso de producción artística no está mediado por una utilidad, pues la obra de arte es un fin en si mismo. Saludos
Claro, pero hay hobras en las que es complétamente imposible interpretar algo útil... Chuchuuucaaa... pero eso sirve para bailar... podríamos decir entonces que no todas las obras buscan ser interpretadas. Algunas solo tienen un fin relacionado diréctamente con el cuerpo... 1.- Hablo justamente de profundidad y tracendencia... gracias por encontrar la palabra, en lugar de "aporte" sería "profundidad" como medio para llegar a la tracendencia... 2.- Claro que tiene que convencer a la gente, tu mismo lo reconoces, si bien esos tipos no convencían a nadie en vida, convencieron despues de muertos, de lo contrario tu mismo no tendrías idea de su existencia porque nadie se hubiera molestado en recordar sus nombres... 3.- Las 2 obras tienen fines distintos, una es para bailar y la otra para pensar, por lo que no son comparables, es como decir que una plancha es mejor que una aspiradora... Eso además reafirma que el arte y la artesanía son lo mismo.
Pues no. Las dos obras tiene fines distintos, como dices, pero la música es independiente del baile. Recuerda que la música es un arte, y, como tal, exige expresividad y sentimiento en el propio contenido. Es decir, debe expresar algo tanto si es bailada como sino. Muchos dicen "ni weón escucho reguetón o ando con la weá en mi mp3, pero para bailarlo está pasable". Es justamente lo que le quita la esencia artística, y, en consecuencia, la musical. Recuerda que todo arte va, además, de mano con la creatividad. Quiero compartir contigo un vídeo que ataca directamente al reguetón. Si bien quien lo hizo es un poco resentido, hace un contraste perfecto entre algo que está al borde de ser basura y algo mejor hecho y con más futuro (hablo de reguetón y del power metal (para mí nada tendrá mejor futuro y trascendencia que la música occidental de los siglos XVI a XIX)). Ya que el debate trata de música y no de arte, ahí puedes ver explícitamente qué pasó con la buena música. Simplemente, como dije, nada, sólo que la música basura va en aumento. Piensa que somos de latinoamérica. En Oriente y en Europa no escuchan tanta basura como acá. La buena música está allá, en Inglaterra, en Francia, en Corea, en Italia. En realidad, en todos lados, pero allá se nota más. Saludos. PD: el vídeo consta de más partes Si bien es burlesco, los argumentos son indiscutibles (salvo cuando se ponen a hablar de lo "macho" que es cada estilo, que es algo más bien subjetivo. Todos los demás argumentos son objetivos). Ahí ve las otras partes. No tiene sentido ver una,
Para mí todos somos "Artesanos" todos tenemos la capacidad de crear y manifestar nuestra visión independiente de nuestro medio. Lo que pasa es que el "Artista" se crea, cuando el artesano pasa a ser una figura de la aristocracia y una persona elevada dentro de la sociedad. Me imagino que les pasaría si les tocara escuchar un cd de noise o en su defecto, de Merzbow. xd