El libro que les quedÓ grande

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por farrokha, 10 Ago 2009.

  1. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5

    Ok, cerrado es decir que las cosas tienen más interpretaciones que las que les damos para sentirnos inteligentes. Está bien, yo, el único aquí que no se las da de inteligente diciendo "yo entiendo todo lo que leo" es el cerrado.

    ¿Y cuando dije que fueras tú o alguien más tonto? relee por favor mis posts, y ve el uso de "" en palabras como entender o mal, pues me parece que no son conceptos aplicables al tema.

    Estás muy perdido sinuee, muy perdido, y has malinterpretado todas mis palabras, pero lo bueno es que siguen ahí escritas para que les eches otro vistazo.

    Sólo digo que me parece arrogante decir que se entiende algo, pues las cosas tienen demasiadas interpretaciones y lecturas, demasiados contextos. Puedes aprender de un libro, puedes reírte con él, pero entenderlo, así como un todo, como un problema matemático con una sola respuesta, yo creo que no se puede. Es como decir que entiendes como es una persona, y que sabes todo lo que piensa y hace y porqué o cómo. Imposible.
     
  2. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    ah, no vale, ya lo editaste. venga, vamos, nos peleamos por lo mismo, y creo que ya vi cual es el problema "el entendimiento"

    Fuente RAE

    Creo que el problema es que entender yo lo entiendo como el 1 y tu lo entiendes como el 2.

    Una disculpa ceato. no te "entendí"
     
  3. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Dale, quizás el sarcasmo del primer post podría ser malinterpretado. A veces uno olvida que en los foros no se puede evaluar el tono de voz, las caras, los gestos, y por eso muchas veces uno no se da a "entender" correctamente.

    :)
     
  4. ---*TEMPLARIO*---

    ---*TEMPLARIO*--- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    6.602
    Me Gusta recibidos:
    3

    El entendimiento no es la meta del autor.
    La tarea de consiste en ser aceptados y validados por sus pares y psiques proclives a ello.

    Por tanto el entendimiento es secundario y subordinado a su contexto de letra verosímil, no necesariamente a la aprehensión.
     
  5. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    No estoy de acuerdo. Puede que en ciertos casos si sea esa la meta, no podems saberlo, no todas las personas hacen las cosas por los mismos motivos o con los mismos objetivos, aunque hagan las mismas cosas.
     
  6. ---*TEMPLARIO*---

    ---*TEMPLARIO*--- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    6.602
    Me Gusta recibidos:
    3

    Acepto su punto de vista.

    Entonces cabe preguntarse; cual es la finalidad de ser entendido por otros?
     
  7. guaripolo

    guaripolo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    1.958
    Me Gusta recibidos:
    24
    EL QUE HAYA LEIDO EL HOMBRE MEDIOCRE DE JOSE INGENIEROS http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_mediocre_(libro). El Hombre mediocre es un libro del sociólogo y médico argentino José Ingenieros, publicado en el año 1913. La obra trata sobre la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista, analizando las características morales de cada uno, y las formas y papeles que estos tipos de hombres han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura.
    Tuvo gran influencia en la juventud latinoamericana de su tiempo y en especial en el movimiento de la Reforma Universitaria iniciado en 1918. Quien mierda lee ese libro debe de haberse leído cuanta obra existió antes de nacer su autor y es creo y pienso el mas culto que yo tenga conocimiento existió, por la cantidad de referidos que hace a obras tanto teatrales como artísticas, autores de toda índole, situaciones de la historia universal etc, es simple, ese libro LA CA-GO !!, aun así su idea final se comprende pero es como si se inflase el contenido con la cantidad de información que tiene y lo más bkn es que tengo la edicion original del siglo pasado =)
     
  8. La_Lobito

    La_Lobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    2
    ooh yo cuando lei "El anticristo" quede marcando ocupado, despues indagando me hab dicho que el problema de nietzche es que usa demasiados terminos propios que hay que conocer y que estan en otros libros, para llegar asi a cachar los demas, puajjj
     
  9. El_Anthar

    El_Anthar Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    15.284
    Me Gusta recibidos:
    4
    no se si han leido " el hombre mediocre" de jose ingenieros, es bueno pero que lenguaje más rebuscado tuve que leerlo 3 veces para tratar de comprenderlo bien y con diccionario en mano.
     
  10. Apola

    Apola Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    3.025
    Me Gusta recibidos:
    3
    Maldito Mercado, de Eduargo Álvarez Puga...no sé cómo llegó a mis manos, no entendía ni el 20% de lo que leía. Que el sistema capitalista, que Keynes, que Friedman, que la inflación, que la estagflación, que el laissez-faire...LAISSEZ FAIRE, QUÉ MIERDA ES ESOOO!!!. Llegúe a la pág 24 xD
     
  11. tumulto_92

    tumulto_92 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    el ser y la nada de J.P Sartre, muy complicado, aunque llegara el día en que lo entenderé wn
     
  12. Tattooed Millionaire

    16/41

    Registrado:
    19 Ago 2009
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    0

    a mi tambien weon D:


    pero despues un profe de filosofia del derecho me dijo que generalmente para entender un libro de nietzsche hay que haber leido todos sus libros, porque estan todos conectados entre si D: y que lo mejor era leer unos cuantos ensayos y analisis para poder tragartelo y digerirlo.