EFE Opera Software ha lanzado una versión pre-alfa de Opera 10.5, una versión que incluye el nuevo motor Presto 2.5 con nuevas características como las transformaciones CSS, almacenamiento local HTML5 (y pronto de vídeo), y el nuevo motor JavaScript Carakan. Otras nuevas características que incluye son un sistema de caché, un más rápido procesamiento de gráficos con VEGA, un Modo Privado, mejoras de usabilidad en diálogos y una mejor integración con Mac OS. Lo ideal es que te descargues la versión de Opera 10.5 pre-Alpha y comprobar por ti mismo las mejoras interesantes de este navegador poco reconocido por la comunidad internauta. Pero yo no he sido el que ha hecho las comparaciones, sino DailyTech, que ha querido realizar los benchmarks de las versiones más reciente de los navegadores más populares: Opera 10.5 pre-Alpha, Google Chrome 4.0.266 beta, Safari 4.0.4 (531.21.10), Internet Explorer 8 y Firefox 3.6 beta 5. Las pruebas se realizaron con el Windows 7 en un MackBook de Core 2 Duo 2.8GHz, 4GB de memoria RAM DDR2 a 1066MHz y una GeForce 9600M GT, y mejor juzga tú por los resultados fueron los siguientes: Celtic Kanes JS Benchmark (más es mejor) 1. Chrome 4 - 432 ± 24 2. Safari 4 - 297 ± 3 3. Opera 10.5 alpha - 252 ± 5 4. Firefox 3.6b5 - 157 ± 4 5. IE8 - 67 ± 3 PeaceKeeper (más es mejor) 1. Chrome 4 - 3984 puntos 2. Opera 10.5 alpha - 3597 puntos 3. Safari 4 - 3570 puntos 4. Firefox 3.6b5 - 2905 puntos 5. IE 8 - 1006 puntos Sunspider (menos es mejor) 1. Opera 10.5 alpha - 470.2ms +/- 5.1% 2. Chrome 4 - 503.8ms +/- 3.9% 3. Safari 4 - 622.8ms +/- 12.6% 4. Firefox 3.6b5 - 883.2ms +/- 1.2% 5. IE8 - 4539.0ms +/- 0.6%
Quizas es un poco mas rapido y estable pero firefox tiene un punto a favor que otros no tienen - que e 100% modificable (codigo libre) una buena programacion convierte a firefox lejos pero lejos en uno de los mejores browser's que existen. En el caso de los 3 resultados que pones todos consideran que la carga ( o precarga) acelerada o anticipada de elementos javascripts es mejor. en el caso de peacekeeper monitorea el rendimiento bruto de javascript del navegador en firefox con una buena cache y un manejo de certificados (js) actualizado se coje a los otros navegadores. el sunspider es basicamente lo mismo (mide la carga de javascripts) el problema de estos 2 resultados es que tienen asociaciones explicitas con algun motor ($$$$$$). de las 3 la mas legal es celtic kane ya que es un grupo independiente ademas realiza pruebas sobre ajax math, dom, string , bla bla bla...... Mi opinion como usuario es: Opera :es rapido pero conflictivo a la hora de manejar errores, publicidad (su unico punto debil). Safari : Excelente (en mac) para windows tiene aun demasiados bugs y errores que podrian ser controlados por el usuario pero el browser no te deja (o sea privativo) no es muy confiable. Chrome : lo usamos en la pega , rapido y estable, buen comportamiento ante errores trabaja con webkit al igual que safari asi que son relativamente parecidos, lo malo es el consumo de recursos del equipo si tienes varias pestañas abiertas (con demasiada pero demasiada carga de transferencia)anda a tu administrador de tareas y veras varios chrome. exe Internet explorer 8 : que es internet explorer 8, se come? Mozilla : no es que pertenezca a la comunidad de mozilla firefox pero que es la raja, el hecho de que puedas manipular el codigo de una manera tan sencilla es espectacular (yo mismo he subido varios tutoriales a inet) ademas le puedes instalar complementos para cualquier cosa estilizarlo a tu gusto manejar scripts libremente controlar la publicidad , precargar paginas (pa' conexiones lentas se agradece) y lo que se te ocurra. Lo malo es justamente su mayor beneficio como es codigo libre y aplicable se convirtio en el laboratorio de los programadores de aplicaciones y motores anda harta mugre para firefox si te pones a instalar weba-das a lo leso te puedes quedar hasta sin navegador ademas de afectar a los otros instalados o afectar tu sistema. Consejo de amigo nunca pero nunca actualizan sus navegadores a las ultimas versiones esperen por lo menos unos 3 meses hasta que se hayan resueltos los bugs y errores reportados en comunidades de usuario, sobre todo si utilizas complementos ya que estos se que dan inoperativos hasta despues de unos meses esperando actualizaciones del creador de la aplicacion. eso xao saludos wen tema quien es la menchi? si no eres tu mandale saludos y si eres tu , matate jajajajajaja
No todos saben eso de modificar el codigo, para el usuario final, lo importante es el comportamiento para el cual fue diseñado, a un niñito de 10 años no le importa si puede modificar el browser por que es open source, le importa que funcione rápido. Saludos
excelente tu comentario...los he probado todos, pero ya me acostumbre a firefox y adblock plus pa no ver ninguna mierda de propaganda y banners weones por ahi en las paginas...ademas que incrementa caleta la carga de portalnet por ejemplo al estar activado.Y gracias al webmail notifier...firefox se vuelve el mejor navegador...es excelente...aunque chrome en linux...es una bala