Anubis

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Duksom, Dec 12, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Duksom

    Duksom Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 18, 2010
    Messages:
    2,878
    Likes Received:
    1
    Nombre egipcio: Inpu
    Nombre griego: Anubis
    Representación: Chacal o humano con cabeza de chacal.


    El nombre antiguo de Anubis, "Inpu", significa "el del chacal", por ser el nomo XVII del Alto Egipto su localidad de origen; aunque según Pirenne su origen estaba en Behedet. Fue primero dios de los muertos y quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá. Es uno de los dioses más antiguos del panteón egipcio, apareciendo ya en las paletas predinásticas de Nagada. En un texto de Unas se le asocia al ojo de Horus y , en el Libro de las Cavernas, su cometido era guiar al muerto en el Más Allá, iluminándolo con la luna, además de presidir las sepulturas; una de sus funciones era la de ser el "abridor de caminos" del Norte, como Upuaut lo era del Sur; su importancia en este sitio era tanta como la de Osiris, con quien compartía el reino del Más Allá junto con Upuaut. Era también el protector de los sacerdotes embalsamadores, ya que él era el embalsamador de los dioses por haber ayudado a Isis a embalsamar a Osiris; de esta manera se hizo responsable de la evisceración del muerto y recibió el título de "El que preside la tienda divina", que es el lugar de embalsamación; o el de "El que está sobre las vendas". Es el dios de la momificación que acompañaba al difunto ante el tribunal. En su comitiva, según el Libro de los Muertos, tenía a siete espíritus (Amset, Hapy, Duamutef, Kebehsenuf, Maa-an-tef, Jerybakef y Mejenti-irti); en otras versiones los siete espíritus son Nedyehdyeh, Aqedqed, Ka-en-rdi-en-ef-nebi-jenty-hut-ef, Aq-her-imy-unut-ef, Decher-irty-imy-hut-insy, Aseb-her-per-em-jetjet y Maa-em-kerh-an- nef-em-Hor, que son citados formando parte de la comitiva de Naref el Grande (Osiris).. También se le considera la personificación del solsticio de verano como Upuaut lo es del de invierno.

    [​IMG]
    Recibió los nombres de "Señor de los Occidentales", tomado de Jenti-Amentiu, y "El que abre las puertas de abajo", o "Señor del Pais sagrado" (como guardián de las puertas de la Duat), en Abydos, "Señor de Rosetau", en Menfis, "Señor de las cavernas", en Assiut, en referencia al mundo de los muertos, como patrón de dichas necrópolis. A partir del Reino Nuevo es llamado también "El que cuenta los corazones", ya que Anubis imponía las manos al difunto para quitarle el corazón y llevarlo al juicio, donde será pesado bajo su vigilancia; en su lugar le pone un amuleto en forma de escarabajo. Asimismo era el dios al que se rogaba para que actuaran los sortilegios amorosos, en la Baja Epoca. Debido a su parentesco con la vaca sagrada, lleva el título de "Señor de las vacas lecheras" y, en Meroe, es frecuente encontrarlo haciendo donaciones de leche junto a Isis en las mesas de ofrendas.
    [​IMG]
    Los textos antiguos no le adscriben padre ni madre, madre, ni tampoco paredra. Posteriormente se le hace hijo de Seth, o hijo adúltero de Osiris y Neftis al ser integrado en la religión de Osiris. Osiris borracho engendró a Anubis con Neftis, a quien confundió con su esposa Isis. Otra teoría afirmaba que Neftis se disfrazó de Isis y Osiris confundiéndola con su esposa lo engendró. En otras aparece como hijo de Seth y Neftis y en la síntesis solar aparece a veces como hijo de Ra y Neftis (en los Textos de las Pirámides aparece como cuarto hijo de Ra). En el mito de Osiris es enviado por Ra para ayudar a Isis y Neftis a preparar el cuerpo de Osiris para la momificación. De esta incorporación al mito osiríaco proviene su título de "Señor de los vendajes"; en los mitos de procedencia cósmica es hijo de Ihet y Sopdu; según los Textos de las Pirámides, su hija es Qebehut. En los Textos de los Sarcófagos, en Atifih, tiene como madre a la vaca Hesat; en otros sitios su madre es Bastet. En Assiut era compañero de Input, su contrapartida femenina.
    [​IMG]
    Anubis realiza las tareas de
    embalsamamiento del cuerpo de Senedyem.
    Tumba de Senedyem
    XIX Dinastía. Deir el-Medina


    Se le representaba como hombre con cabeza de chacal, sosteniendo el cetro real; su cara es de color negro, por el color de la putrefacción de los cuerpos, de la tierra fértil, símbolo de resurrección. Ocasionalmente aparece como un perro que acompaña a Isis. La asociación con el chacal se debe, probablemente, al hábito de los chacales de desenterrar las tumbas para alimentarse. Rindiéndole culto esperaban invocarlo para proteger a los difuntos. Según Plutarco cuando Neftis engendró a Anubis, su hermana Isis lo reconoció. Neftis representa lo existente bajo tierra, lo que no se ve e Isis lo contrario, lo que se ve. Anubis es el punto de unión entre ambas zonas, el horizonte, y se le representa como un perro porque estos ven tanto en las tinieblas como en la luz. Poco frecuente es su aspecto en forma de serpiente y aparece como tal en Heliópolis.

    [​IMG]
    Se le identifica con Jenti-Amentiu. En el nomo XVIII del Alto Egipto se fusionó con su Horus local, tomando el nombre de Hor-Anubis. Recibió culto en la ciudad de Cinópolis. Otros lugares de culto fueron Assiut, Menfis, Licópolis, así como diversos santuarios en las necrópolis. Los sacerdotes sem se ponían máscaras de Anubis para oficiar en los funerales. Su fiesta se celebraba el día 22 del mes de Mesore. Su animal sagrado era el perro, del cual se han hallado numerosas momias.

    El sincretismo convirtió a Anubis, junto con Upuaut, en uno de los generales que acompañó a Osiris en sus viajes civilizadores

    [​IMG]
     
  2. ramirois

    ramirois Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 5, 2010
    Messages:
    1,756
    Likes Received:
    3
    goood info
     
  3. ramirois

    ramirois Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 5, 2010
    Messages:
    1,756
    Likes Received:
    3
    doble pos xD
     
  4. ripper

    ripper Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 20, 2008
    Messages:
    24,890
    Likes Received:
    16
    siempre me ha llamado la atencion anubis
    se agradece la info
     
  5. Betrayal

    Betrayal Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 6, 2010
    Messages:
    30,736
    Likes Received:
    2
    gracias por la info :B!!
    siempre eh encontrado interesante la cultura egipcia

    se agradece :D
     
  6. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 30, 2007
    Messages:
    4,297
    Likes Received:
    202
    la cultura mas rika e interesante.
     
  7. tapioca

    tapioca Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 29, 2009
    Messages:
    5,625
    Likes Received:
    635
    muy buena info se agradece
     
  8. 'Zekua

    'Zekua Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 23, 2008
    Messages:
    34,679
    Likes Received:
    22
    Interesante la cultura egipcia
    y la primera foto esta muy buena :weena:
     
  9. Nero'

    Nero' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    35,097
    Likes Received:
    2
    Anubis es Mejor Dios de Egipto
    Ademas de Ra :)
     
  10. xdaaniieel

    xdaaniieel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 10, 2010
    Messages:
    800
    Likes Received:
    0
    buena info yo lo habia conocido como el de l acara de perro xddddddd :Z pero es bueno informarse de ves en cuando
     
  11. AlekhinFergus

    AlekhinFergus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 10, 2009
    Messages:
    1,826
    Likes Received:
    3
    wena info ... creo :lol:
     
Thread Status:
Not open for further replies.