Hola amigos del portal tengo una duda tremenda con el asma , lo que sucede es que yo soy asmático desde que nací creo lo que a sido atroz en mi vida y casi siempre que me ahogo tengo un salbutamol a mano, mi consulta es existen remedios caseros y a mano a la hora de no tener un bronco dilatador a mano? varias veces me a pasado que no tengo el famoso salbutamol y me ahogo . Bueno me gustaría que me pudieran ayudar con el tema " a se me olvidaba (cuando tomo pastillas anasin aspirina , no recuerdo cual otra me causan crisis de asma alguien sabe porque sucede eso ? Muchas gracias !
Hay un "remedio casero" para el asma...pero no es algo que puedas usar cuando te dan las crisis, sino que es un té que debes tomar todos los días, hasta que notes la mejoría y luego puedas hacer una evaluación para ver el real progreso; Pero no por ello vas a dejar de usar el salbutamol por mientras, éso que escribo es una ayuda para calmar el asma y en algunos casos, desaparecerla. Lo recomendó un conocido, y se llama "corteza de queñua". Lo malo es que es difícil de encontrar a menos que vivas en la Zona Norte. Es un paquete de esta corteza, que tienes que preparar en forma de té.
Puta men, una vez un bronco Cubano me dijo, en un recipiente harta agua hirviendo, y le hechas harta sal luego con una toalla te la pones encima de la cabeza, y formas como una especie de mascarilla entre tu cabeza y el agua hirviendo con sal. La idea es inhalar el vapor, pero hay que tener preocupacion de que no te ahoges. Me dijo que eso destapaba fosas nasales, pero a su vez dilataba los bronquios por 3 horas mas o menos.
Hace un par de semanas estaba con mi mujer que es nutricionista viendo un nuevo estudio holistico que recomienda para toda la gente con problemas pulmonares tener una dieta alta en comidas agrias por alguna razon han descubierto que el consumo de estas comidas y en especial vegetales dilatan los pulmones a tal punto de ayudar en el diario vivir de estas personas sin tener que depender de farmacos. investigelo mi estimado
viejito, lo primero es hacerte un test cutaneo, es muy peligroso por lo q cuentas, lo q t pasa con los medicamentos. remedios caseros, hay montones y para unos funcionan, para otros no. pero si quieres te puedo decir que algunas personas me han contado que si tu pelas un quisco (cactus) y lo dejas toda la noche a la intemperie con un poco de azucar, el liquido q este suelta, al beberlo alivia considerablemente los efectos del asma. visita un medico especialista a la brevedad, y tal vez con la inmunologia te alivies. salu2
cada persona asmatico es diferente, por ello mismo es recomendable que acudas con un neumólogo que su vez te derivará con un alergólogo para hacer un estudio conjunto sobre las causas que hacen que desde pequeño te enfermes. Algunas personas son alergicas a ciertos detergentes, o plantas, animales, alimentos e incluso a sí mismas. Cuando tengas las causas alergicas que desencadenan tus ataques...una vez determinado todo eso iniciar un tratamiento con vacunas que durarán alrededor de 2 años y busca también ayuda en la medicina alternativa o natural....q estes bien
Aspirina Indicaciones: Alivio del dolor: La Aspirina actúa bloqueando la transmisión del estímulo doloroso, en una acción analgésica periférica. Gracias a ello, Aspirina alivia gran cantidad de dolores de intensidad leve o moderada: Dolor de cabeza, cefalea provocada por la tensión, dolor muscular, dental e incluso dolor menstrual. Su efecto es mayor cuánto antes se toma, por ello, cuando aparece el dolor está indicado tomar una Aspirina sin esperar a que el dolor aumente. Bajar la fiebre: La fiebre es una alteración de los mecanismos reguladores de la temperatura del cuerpo, que reaccionan ante la presencia de infecciones u otros agentes externos o internos, elevando la temperatura corporal. La Aspirina actúa bloqueando el mecanismo que provoca la fiebre, y baja la temperatura mediante la vasodilatación y la sudoración. Y, además, sólo actúa cuando existe fiebre. Por ello, cuando la temperatura corporal es normal, su administración no provoca hipotermia. Disminuir la inflamación: La inflamación es una respuestas del organismo ante agresiones externas o internas. En la reacción inflamatoria se liberan prostaglandinas, que son sustancias que causan vasodilatación, sensibilizan los receptores nerviosos al dolor, estimulan las células inflamatorias y estimulan la producción de interleucina-1, un potente inductor de la inflamación. Frente a ello, Aspirina ejerce su acción antiinflamatoria al bloquear la síntesis de prostaglandinas. Asimismo, disminuye la respuesta de las células al estímulo inflamatorio. La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática y la enfermedad de Kawasaki. La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo. Contraindicaciones Úlcera gástrica, duodenal o molestias gástricas de repetición. Si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como al colorante tartrazina. Si es alérgico a cualquier otro componente de este medicamento. Si padece o ha padecido asma. Si padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea. Si está en tratamiento con fármacos para la circulación (anticoagulantes orales). Si padece del riñón y/o hígado (insuficiencia renal y/o hepática). Si tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. Si se encuentra en su tercer trimestre del embarazo. Te quedo claro???? medline.com.net
no conozco un remedio casero al momento de... solo debes aprender a controlar tu asma, que se puede gatillar por un tema de ansiedad no por alérgenos, esto es por culpa del salbutamol (agonista B2) yo tengo asma, puedo realizar todos mis deportes y si me obstruyo, no corro a buscar el inhalador, solo espero como 15 minutos respirando hondo por la boca hasta que se me quita solo. y bueno, el único momento en el que tengo que tener el inhalador solo por precaución es en la noche, pero jamás salgo con él ni para hacer deporte ni nada saludos
No tenia ni la menor idea que la aspirina hace mal a los asmaticos D: Yo también tengo asma, pero es en verano cuando mas crisis me dan. Se que no he aportado en el tema pero, tengo una pregunta: ¿El salbutamol no te ha dado problemas cardíacos como taquicardias? Es que yo lo usé un tiempo y me ponia peor D: pero la doctora me recetó uno que reemplaza al salbutamol, pero sin esa cosa que causa las taquicardias. Saludos
el salbutamol puede causar taquicardias, sudoración excesiva, palpitaciones, etc... (sintomas parecidos a la ansiedad) pq el fármaco es un agonista de los receptores B2 que activan el sistema nervioso simpático (autónomo) para evitar aquello el salbutamol se reemplaza por BROMURO DE IPRATROPIO que es 4 veces más caro pero 4 veces mejor y no tiene aquellos efectos adversos. saludos