Conciencia social

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by rojo2580, Sep 24, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    Igual nos fuimos por la tangente con este tema, pero siempre es bueno comentar este aspecto de las ciencias sociales.

    En todo caso, la discusion podemos continuarla pero a un nivel mas academico si quieres, tengo varios documentos del tema que estaria encantado de compartirlos contigo.

    Y ahora me voy a correr como dije en otro post.

    Nos vemos

    Saludos!
     
  2. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Se fueron super lejos del tema principal.
    Para mi la conciencia social va dirigida con el fin de que la gente empiese a "pensar por si sola" y no como el comun de la gente actual que solo dice lo que escucho en la tele o le dijo la vecina.
    Independiente que cada uno logre una postura sobre alguna ideologia pero lo importante es que empiesen a pensar y sepan realmente porque dicen y hacen algo.
     
  3. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    sorry rojo, la última. :D



    no me diga!...

    que bueno que seas tu el que cita e tema de las distinas escuelas de pensamiento.
    en todo caso me parece ilógico que teniendo eso en cuenta sigas insistiendo en la posibilidad de la economía de ser una ciencia de carácter positivo, muy siglo XVII de tu parte.
    y sobre lo de durkheim, no uses al pobre como ejemplo el fue ua víctima de su época, de una época saturada de esa mentalidad positivista que pensaba que todo debe hacerse de un mismo modo, haciéndose los weones con la cantidad abismal de problemas epistemológicos que eso presentaba (popper, kuhn, lakatos, etc, etc, etc)... pero bueno.


    y los modelos y las predicciones no son producto de un sujeto?
    un economista positivista, por muy arcaico que llegue a sonar, siguen existiendo, lo sé, pero como habitantes del siglo XXI ya estamos bastante desengañados del webeito empirista, ya no podemos negar que el científico también es parte del mundo que investiga, y que por muy objetivo que intente ser un positivista, siempre estará determinado en algún grado (significativo) por su experiencia y sus convicciones, no necesariamente morales, también intelectuales, como por ejemplo, creer que A es causado por B, y poder comprobarlo científicamente, como hizo newton y darwin, smith y keynes, cayendo en errores más de alguna vez... y no es exactamente la matemática de sus predicciones lo que falla, sino que los vicios incontenibles del SER (así, ontológico) humano.


    en realidad, parece que si corresponde hablar, talvez no de husserl, pero si de fenomenología, porque claramente tu estás inserto en una ideología marcada sobre el entendimiento, y esa es la razón de esta discusión.
    tu sesgo no te permite ver más allá.
    yo por otro lado estoy siendo abiertamente relativista, tal vez demasiado relativista a tu gusto, pero me da lo mismo, no me interesa casarme con una teoría.

    no se que me interesa menos, si los rankings de la puc o los de la chile.

    antes que nada, yo no definí economía en ninguna parte.

    y para rematar, he aquí un claro ejemplo, bajo tu definición, de porque la economía es ideológica, incluso cuando trata de ser positiva: "
    Economia es el estudio en el modo que la sociedad gestiona sus escasos recursos. El concepto de escaso proviene de la diferencia entre deseos infinitos y recursos limitados."; ¿"escasos recursos", "recursos limitados"?, ¿"infinitas necesidades"?, me acuerdo perfecto de esa definición, la ideología económica. si todo eso fuera verdad, malthus tendría razón.
    yo me quedo con el mucho más jugoso, pero mucho más brillante bataille, quien dice que los recursos son ilimitados, la energía fluye libre hasta que alguien la atrapa y se la niega a los demás.
    hablar de "recursos limitados" debería llevar inmediatamente a preguntar ¿quién los limitó?, y a exigir a ese ente que los libere.
    pero buneo, independiente de eso, tenemos también los supuestos de la microeconomía, para los que se requiere una educación como la moderna, que premia la competencia por sobre la cooperación, en el caso contrario jamás podríamos decir que el individuo siempre prefiere la maximización de su bienestar en términos materiales, porque esa es la base, por mucho que se reconozcan otros tipos de preferencias en la elección, la "elección racional" se define siempre como la que apunta a maximizar el bienestar material, utilitarismo puro, mera ideología engrandecida.

    hey!, juguemos al juego de decir de lo que es lo que no es!.

    - no te lo tomes como un insulto, pero eres entero weon.

    eso de decir "esto no es A" y luego decir cosas "A" sin parar es muy de cabro chico wn.

    y por tu definición de "buen sociólogo", en tu tremenda arrogancia de decirme como he de ser, me parece que prefiero ser uno malo, pésimo ojalá, lo menos cercano a un recolector de datos posible, lo más lejos del pobre durkheim que se pueda (que pensador se eprdió el mundo por culpa de la determinación de su maldita época).
    como si el mundo tuviera lógica... my godssss!

    y adios.

    pd: este tema en realidad se presta para un debate distinto... además sería bueno dejar de ocuparle el topic a rojo :D... te toca responder, así que te toca crear un tema.
     
  4. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    Te fuiste en toda la vola retorica pa decir "Sabis que, tenis una escuela de pensamiento y yo otra" Pero en vez de decirlo de una manera precisa y eficiente no, parafraseaste una y otra vez lo mismo.

    Supones que me inscribo a una economia positivista (muy distinto de positiva) y mas encima que soy cientificista. Esto me pasa cada vez que hablo con una persona que pretende hablar como si sabe lo que habla, pero en realidad no sabe.

    Y mas encima, como te viste sobrepasado, apelas a los insultos. Pobre cabro chico estudiando una carrera tan importante como Sociologia, por eso el impacto de los Sociologos en este pais es nulo.

    No desvirtuo mas, pido disculpas tanto al moderador como al creador del topic. Pero aprende un poquito mas de Economia muchacho para despues hablar, porque no sabes lo que hablas, te vai en la vola loga del rebelde y que no esta ni ahi con na´ y?? Ahi quedaste.


    Saludos

    Axel


     
  5. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    hahahahah, que equivocado estaba.

    la arrogancia te calza perfecto.

    chao.
     
  6. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    4
    Jajajajajajajajajajaj
     
  7. insano_x

    insano_x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 19, 2009
    Messages:
    2,812
    Likes Received:
    2
    La sociedad chilena debería dar un vuelco enorme para que la conciencia social se imponga de una vez por todas.. Este pais esta cada vez mas podrido con el capìtalismo, y con lo material, que olvidamos nuestra esencia como seres humanos, como comunidad de personas que compartimos costumbres y tradiciones en común.. Darse cuenta de los males que aquejan a miles de compatriotas y ver que no se ase nada por eso...
     
  8. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Volviendo al tema luego del lapsus de estos dos personajes anteriores.
    La gente de hoy en dia necesita que le muestren las cosas en sus ojos si no, no se daran cuenta de como son las cosas
     
  9. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 20, 2009
    Messages:
    1,002
    Likes Received:
    1

    No creo que el paternalismo ayude a la gente a dejar de ser pobre. Sólo produce una dependencia del Estado y limita seriamente la libertad de las personas al no darle las herramientas necesarias para surgir por su propia cuenta...además todo el sistema de protección social se hace a costa del patrimonio de privados.

    La conciencia social, insisto, no existe. Creo que deben haber dos pilares fundamentales para que no tengamos que recurrir a la "CONCIENCIA SOCIAL" para arreglar las desigualdades de este pais:
    - Igualdad ante la ley
    - Igualdad de oporunidades

    Mientras el Estado se limite a proteger ambas esferas, los "problemas reales de la gente" se van a reducir considerablemente.

    saludos!
     
  10. Wraith23

    Wraith23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 10, 2006
    Messages:
    43
    Likes Received:
    0
    El capitalismo no es el problema, de hecho el capitalismo, la propiedad privada y la cooperacion social que surge de la libre asociacion de individuos para alcanzar diferentes metas en el libre mercado nos da la posibilidad de desarrollarnos como individuos, tener valores y apreciar la generosidad, el cambio de mentalidad hacia una sociedad mas amable parte por el individuo y la familia.

    Despues de todo si vivieramos en una sociedad socialista controlada por el estado y esta te obligara mediante un decreto a ser amables unos con otros bajo pena de muerte, no creo que esa seria una sociedad mas generosa como un todo.
     
  11. Wraith23

    Wraith23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 10, 2006
    Messages:
    43
    Likes Received:
    0
    Me gusta pensar que gano la libertad del hombre versus la tirania del estado.
     
  12. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    a mi me gustaría pensar que hansel y gretel son asesinos seriales y que la bruja come niños era en realidad una abuelita querendona, ¿y qué?.

    las fantasías son choras, pero no cuando se está hablando de un problema real y peligroso.
     
Thread Status:
Not open for further replies.