Hola portalianos! Primera vez que me meto acá en el foro y vengo a presentarles el Hipotiroidismo, ya que supe que lo tengo con un simple chequeo gral. Y desde ya les digo altiro, haganse sus examenes y vean qué tienen porque a veces, los sintomas no son muy notorios en estos casos Aki un copy/paste para que entiendan algo sobre el tema El hipotiroidismo es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo y consecuentemente en el cuerpo, que puede ser asintomática u ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3 % de la población. Los pacientes en ocasiones, por su presentación larvada, pueden recibir tratamiento psiquiátrico o psicológico cuando en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fácil de diagnosticar en sus estados iniciales. El hipotiroidismo congénito es aquel de origen genético que aparece en el momento del nacimiento del bebé. Es importante su detección precoz mediante análisis clínicos pues los niños pueden no presentar signo aparente tras el nacimiento. Las hormonas tiroideas son necesarias para el normal desarrollo del crecimiento y de importantes órganos como el cerebro, el corazón y el aparato respiratorio. Sintomas: Sist. muscular Contracturas, calambres musculares Entumecimiento Cansancio Agotamiento Falta de rendimiento en el deporte Sist. dermico Piel seca y escamosa Pelo seco y aspero Alopecia cola de cejas Sensación de hinchazon Sensacion permanente de frío Uñas fragiles Sist. Nervioso Depresion - ansiedad Menos creatividad e iniciativa Fallos o lagunas de la memoria Somnolencia o insomnio Sist. Ginecologico Reglas irregulares Abortos Primer trimestre Metabolismo Dificultad para perder peso Perdida del apetito http://es.wikipedia.org/wiki/Hipotiroidismo http://www.tiroides.net/manifestaciones_generales_hipotiroidismo.html Saludos!!
Bienvenida al club....buen tema...yo llevo mas de 15 años con la enfermedad y hasta ahora todo normal...he pasado por periodos malos y buenos,pero tomando todos los dias Eutirox,no he tenido ningun drama.... cuidate y tomate siempre la pastilla,si es que ya te dieron.....
Yo soy hombre , y igual tengo la wea! a principio de año me diagnosticaron HIPERTERIODISMO la sufri toda si, me fue como las weas en la U , peleaba todo los dias no podia hacer ejercicio porque me podia venir un paro. Hasta que hace un mes 1/2 atras me hice la YODO TERAPIA esta cuestion mata la tiroide y me va a dejar HIPOTIROIDISMO ,ya me siento bien en el mismo certamen que me saque un 2.9 cuando tenia hiper, ahora me saque un 7 e.e La cuestion es....cuidado con el cigarro, porque se t epuede venir la enfermedad de GRAVES la cuestion de la daniela campos, d elos ojos cuidado con eso, suerte y a seguir el resto de la vida con pastillas, lo que no e smalo comparado con otras enfermedades.
Hace 5 años que estoy con tratamiento, me lo detectaron simplemente por una crisis que me dió en segundo año de universidad, me hicieron los examenes y PPAAAFFF!!!! tengo hipotiroidismo crónico y tiroiditis crónica o enfermedad de Hashimoto (inflamación de la glandula tiroides por procesos autoinmunes)... tomo hormonas y hasta ahora no me tenido ningún problema, el cabello aun se me cae pero en menos cantidad que antes (no soy calva), me cuesta bajar de peso pero estoy resignada, mis reglas son mas regulares y los dolores han disminuido considerablemente, etc... La enfermedad no es el fin de tus días, pero si debes cuidarte con hormonas y controloes mensules (al principio) y anuales para regular la cantidad que necesitas.
que onda ,todos tienen la wea ,nos envenenan con el agua ? bueno en realidad espero que les sea llevadero y no les complique demasiado la existencia y recuerden que la sanacion esta en nuestras cabezas,mente sana cuerpo sano
Yo tengo hipotiroidismo(me lo diagnosticaron como hace 4 añosy tengo ahora 16) .... Soy gordito y hago deporte (una hora al dia dia por medio) (ojala tubiera el sintoma de poco apetito xDD) y nunca bajo de peso, se me olvidan las cosas, tengo el pelo opaco, antes se me caia muchisimo el pelo (pasaba la mano y se me salian 5 pelos ), soy mas o menos cansado para algunas cosas, no transpiro mucho(es uno de los sintomas tambien), como con ojos somnolientos xDD(de ves en cuando), tengo la piel seca pero no tanto , me deprimo de ves en cuando si esque no tengo una "META" que seguir. Tomo una pastilla al dia, se llama Eutirox de 137 el mas alto que venden y aun no me regularisan por completo, me carga cuando voy a control porque tienen que testearme mis genitales y es muy incomodo (lo odio mas q la cresta). Eso seria lo que me pasa a mi ... Buena suerte a todos .. Con la constancia se pueden lograr muchas cosas( lo que dije se puede aplicar a muchas cosas, piensenlo.) Saludos.
El hipotiroidismo es un trastorno endocrino que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, que se encarga de regular los procesos metabólicos. Quienes padecen esta enfermedad a menudo suelen tener problemas de peso, a pesar de la dieta, lo cual puede ser frustrante, al no obtener los resultados esperados. Conocer cuáles alimentos son recomendados y cuáles deben evitarse cuando se padece hipotiroidismo, contribuye a solucionar el sobrepeso por las siguientes vías adicionales, además de la dieta: 1) Estimulando el funcionamiento tiroideo, a través de los alimentos recomendados. 2) Evitando la interferencia en el funcionamiento tiroideo, que produciría el consumo de los alimentos prohibidos. Es importante que quienes padecen de hipotiroidismo tengan en cuenta ciertas recomendaciones alimenticias, que sigan una dieta baja en calorías y no dejen de consultar al endocrinólogo para realizar los controles periódicos. Alimentos recomendados Hay alimentos que por su alto contenido en yodo, ayudan a regularizar el funcionamiento tiroideo, estimulando la producción de hormonas tiroideas y colaborando en el control del peso. Entre los alimentos recomendados para pacientes hipotiroideos con sobrepeso figuran: Vegetales y legumbres: Espinacas, habas, lentejas, tomates, ajo, hinojo. Cereales: Avena, soya, girasol, maíz. Frutas y frutos secos: Coco, avellana, fresas, manzanas, mangos, dátiles, pistachos, almendras. Hierbas y especies aromáticas: Hisopo, hiedra terrestre, ginseng, canela. Algas marinas: Todas y en especial el fucus. Otros alimentos ricos en yodo: Mariscos Alimentos prohibidos Toda moneda tiene dos caras, por lo que también existen alimentos que deben evitar se o limitar su consumo. Se trata de los alimentos llamados bociógenos, que son ricos en ácidos cafeico, clorogénico, elágico y litio, e interfieren en la producción de hormonas tiroideas. Entre ellos figuran: Vegetales: las coles en general, coles de bruselas, rábanos, apio, calabazas, lechuga, pimientos, pepinos, zanahorias, berenjenas, cebollas, espárragos, endivias, perejil, papas. Cereales: Trigo. Frutas y frutos secos: Naranjas, limones, higos, aguacates, ciruelas, melocotones, granadas, melones, uvas, castañas, nueces, cacahuates. Saludos.....