[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Abundan en las residencias de ancianos. Muchas veces empiezan matando a enfermos terminales y acaban cargándose a los pacientes que les resultan pesados. La mayoría alegan eutanasia en su defensa. El problema es que para que haya eutanasia tiene que solicitarlo el enfermo y no hay constancia de que sus víctimas lo hicieran. Entre los casos más recientes están: Charles Cullen. Enfermero norteamericano, 43 años. Detenido en diciembre de 2003 como sospechoso de la muerte de un sacerdote que estaba ingresado en el hospital en el que trabajaba. Confesó que había matado a entre 30 y 40 enfermos terminales, durante los 16 años que trabajó en hospitales de New Jersey y Pennsylvania. Alega que mataba por piedad, para terminar con el sufrimiento de sus pacientes. [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Enfermero suizo de 34 años[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif], cuyo nombre no se ha facilitado. Acusado en enero del 2004 de matar a 24 ancianos, de entre 66 y 99 años, en una residencia de Lucerna (Suiza). El joven fue arrestado en junio de 2001, y se realizó una investigación criminal que concluyó con las 24 acusaciones. Habría matado a los ancianos con sobredosis de medicamentos o asfixiándolos con bolsas de plástico. Dice que actuó por pena o simpatía. El juicio se celebrará a finales de 2004. [/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Lucy de Berk. Enfermera holandesa, 41 años. Condenada a cadena perpetua en marzo de 2003 por cuatro delitos de asesinato de pacientes y tres intentos en La Haya. Los investigadores la relacionan con otros once intentos y asesinatos. Parece ser que en el caso de Lucy la motivación era que se sentía cualificada para decidir sobre la vida y la muerte. [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Christine Malevre. Enfermera francesa, 33 años. Condenada a diez años de cárcel en enero de 2003 por matar a siete de sus pacientes en un hospital de las afueras de París. Al principio dijo que había "ayudado" a morir a treinta enfermos terminales y acabó confesando su participación en cuatro muertes. Varios familiares descartaron que los fallecidos hubieran expresado su deseo de morir. Christine dice que actuó por compasión. [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Orville Lynn Majors. Enfermero de 43 años condenado a 360 años de cárcel en 1999 por seis asesinatos, cometidos entre 1993 y 1995 en el Vermillion County Hospital de Clinton (Indiana, EE.UU.) En el juicio se presentaron informes hospitalarios que relacionaban al enfermero con 130 pacientes que habían muerto durante los trece meses que trabajó en el centro. En todos los hospitales en los que trabajó aumentaron desmesuradamente los fallecimientos durante su estancia. Los pacientes tenían un 43 por ciento más de posibilidades de morir cuando trabajaba Orville. En alguna ocasión comentó a sus compañeros de trabajo que "todos los viejos deberían ser gaseados". Sus víctimas tenían entre 58 y 89 años. [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Donald Harvey. Enfermero condenado a cadena perpetua en 1987 por asesinar a 37 pacientes del hospital de Cincinnati (EE.UU.) donde trabajaba. Las autoridades creen que es responsable de 50 muertes en los hospitales de Ohio y Kentucky en los que trabajó. espero les guste. [/FONT]
Me intereso mucho este tema... Creo que nadie debe sentirse con el derecho de acabar con la vida de una persona. son unos enfermos... no unos enfermeros