INFECCIÓN URINARIA No se trata de una patología exclusivamente femenina, pero afecta más a las mujeres. Al menos una de cada tres sufrirá una infección del tracto urinario a lo largo de su vida. La cistitis o infección de las vías bajas (vejiga y uretra) es la más común de todas, sobre todo en mujeres sexualmente activas. Esta mayor predisposición del sexo femenino se debe a que la uretra es más corta que en los hombres, por lo que las bacterias no tienen que desplazarse demasiado para alcanzar la vejiga, y a que la distancia entre el ano y la abertura de la uretra también es menor. Los síntomas más comunes son escozor, dificultad para la micción, aumento de la frecuencia y urgencia por hacerlo. A veces puede producirse un pequeño sangrado visible en la orina y rara vez dolor en la zona lumbar y lateral. Aunque pueden resolverse de manera espontánea, lo normal es que sea preciso un tratamiento antibiótico. En el caso de que sean recurrentes, lo normal es hacer un cultivo para conocer la sensibilidad del agente infeccioso a los antibióticos y tomar una serie de medidas básicas como beber grandes cantidades de agua (el efecto mecánico de la orina ayuda a limpiar y prevenir su aparición), evitar otras infecciones genitales y asearse adecuadamente. En la infección urinaria alta el problema asciende por los uréteres y alcanza los riñones. Es menos frecuente que la cistitis y se presenta, igual que esta, preferentemente en mujeres jóvenes sexualmente activas y también en las embarazadas. La pielonefritis aguda afecta al riñón y cursa con síntomas similares a los de la cistitis pero más acusados, y con fiebre, escalofríos y dolor intenso. El tratamiento se realiza con antibióticos y, en el caso de mujeres gestantes, puede requerir un ingreso hospitalario. ¿Cómo llegan las bacterias? El 90% de las infecciones de orina está provocado por la Escherichia coli, una bacteria del tracto intestinal inferior. La E.Coli y otros patógenos que viven sin causar ningún daño en la zona perineal, donde se sitúan el ano y los genitales externos, pueden invadir las vías urinarias por culpa de una higiene inadecuada, al contaminar las heces la salida de la uretra. Desde allí, las bacterias ascienden hasta la vejiga donde se multiplican provocando la cistitis. Si continúa su viaje hacia arriba, pueden alcanzar los riñones desencadenando la pielonefritis.
Muy buena información, es una enfermedad típica de las mujeres, y de más que hay alguna que la sufre o la ha sufrido y no se atrevió a preguntar por vergüenza. pero sea por la causa que sea hay que tratársela por que si la dejas estra puede afectar tus vías urinarias y llegar a infectar los riñones. SAludos!
por eso s muy importante que se les enseñe a las niñas desde pequeñas cual es la manera apropiada de secarse luego de ir al baño y es un cuidado q debemos tener con nuestras bebés.
guaoo.. grxias a dios nunka me ha pegado esa cosa.. pero tengo una cuñada q hasta la han hospitalizado por un UTI.. pobresitaa... yo siempre pense q era heriditario..
De hecho, yo desde el embarazo tuve muchas infecciones urinarias seguidas, y llegó a pielonefritis lo que me tuvo hospitalizada (con 5 meses de embarazo); pues es muy peligroso mientras tu bebé está en gestación. Y una vez que ya tuviste Nefritis o Pielonefritis, tu cuerpo queda susceptible a padecerla nuevamente. Lo unico que queda es tomar mucha agua, orinar muy seguido y limpiarse bien (ojalá lavarse después de orinar.). Por "suerte" sólo era el olor fuerte de la orina y no la picazón ni la urgencia.
exelente informacion adjuntaria como 3 temas que ya he visto xD aqui pero se veria muy rande q salgga luego el suforooooooooo xD* besito
Yo tuve eso al casi punto de la pielonefritis y es algo que no le doy a nadie... muy buen dato miritzu
super el dato mi niña y ps yo me apunto a esto hace unos meses estuve mal por eso y estuve en un tratamiento fuerte con antibioticos aun sigo en controles pero como me explicaba el doc siempre las mujeres seremos propensas a eso pues nuestro conducto urinario es mas corto que el de los niños y cuando hay bajadas del ph y esas cosas nos volvemos mas propensas por eso debemos siempre asearnos bien y tomar vitamina C para la acides y ps entre otras un consejito extra no estar mucho tiempo sentadas eso tmb afecta y causa lo que se conoce como cistitis bueno niñas saludos y pues ojo y atencion con esto saludos D.T.B.
Es típico que ocurra en el embarazo, en mi ultimo embarazo tuve infección urinaria y ni les cuento el dolor parecían veraderas contarcciones no podía caminar y cmo 20 días con antibiotico ufff no se lo doy a andie mucho DOLORRRRRRR
Es terrible, yo tpco se lo deseo a nadie, aparte de los vómitos y las nauseas, no podía dormir, y tenía fiebre y luego escalofríos... Fuí de Urgencia al Hospital de la Chile y me mandaron a la casa diciendo que era Gripe, y listo. Seguí con eso por 5 días más, y mi suegra me llevó al Hospital clínico de la UC, donde me hospitalizaron de inmediato. Tenía riesgo de perder a mi beba. Siempre pidan segunda opinión...
yo tuve tambien pero no fue tanto solo me hice vaos y todo bien pero si el dolor ke tuve pa ser pipi y uno como ke hace fuerza como kerer hacer mas