[info] escarificación

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by ~ELFaaxaa #, Apr 26, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. ~ELFaaxaa #

    ~ELFaaxaa # Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Joined:
    Nov 19, 2009
    Messages:
    112,819
    Likes Received:
    13
    ESCARIFICACIÓN


    La escarificación es la realización de cortes superficiales en la piel de manera controlada que dejarán una cicatriz permanente logrando así una modificación corporal que posea significado espiritual o estético.


    Al igual que el tatuaje, la escarificación es un ritual bastante doloroso ampliamente practicado por casi todas las tribus aborígenes pero mas frecuentemente en tribus cuyos miembros sean de piel oscura, pues en ellos el tatuaje no es visible.





    ESCARIFICACIÓN CULTURAL


    [​IMG]


    La escarificación ha sido usada ancestralmente como un ritual de paso a la madurez o como un símbolo de status y belleza. La escarificación es entonces un ritual cruel donde la persona, ya sea hombre o mujer debe demostrar su fortaleza y paciencia al superar la prueba y otorgar la sangre derramada en honor a los dioses.

    Muchas culturas ancestrales han practicado la escarificación como parte de sus rituales espirituales. Las mas conocidas son las de varias tribus Africanas, donde la escarificación es considerada parte esencial de su cultura.


    Otra escarificación cultural muy conocida es la realizada por las tribus aborígenes de Papua Nueva Guinea, donde los hombres entre los 17 y 18 deben someterse a este ritual para ser considerados miembros dignos de ser parte de la tribu. Sin estas cicatrices, ellos no podrán realizar actividades comerciales ni participar de las actividades tribales pues no son considerados parte del grupo social.


    En Papua Nueva Guinea, en la region de Sepik, se presentan los llamados “Hombres Cocodrilo” que no son mas que hombres pertenecientes a las tribus aborígenes que escarificaban su cuerpo de forma semejante a las escamas de la piel del cocodrilo, pues su creencia es que los hombres fueron creados por los cocodrilos.


    [​IMG]

    En Australia, las tribus aborígenes que aun practican la escarificación se ubican en los territorios del norte. En estas tribus tanto hombres como mujeres realizan cortes en sus pechos, hombros y espaldas. Los individuos con la “piel limpia” no tienen permitido participar de ninguna actividad tribal.


    En Etiopía la tribu Karo, los hombres producen cicatrices en su pecho en representación de los enemigos asesinados en enfrentamientos con otras tribus. Las mujeres también se escarifican de la misma manera, y las cicatrices en su pecho son consideradas de gran belleza y sensualidad.


    [​IMG]


    En la tribu Bessoribe de África, la escarificación tiene un significado protector frente a los malos espiritus, y es realizada en varias partes del cuerpo. En especial las cicatrices del rostro en los niños son realizadas para complacer los espiritus de los ancestros familiares y se realiza una vez el niño se considera listo para dejar el cuidado de su madre.


    En el siguiente link podran encontrar un video realizado por la Nacional Geographic sobre un proceso de escarificación cultural realizado en joven de la tribu Bessoribe de Benin, África.


     
  2. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    12
    Muchas gracias faxa por la info !
     
  3. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 22, 2009
    Messages:
    47,641
    Likes Received:
    27
    graxs faxin :happy: xDD
     
  4. IVORYGOTWEED

    IVORYGOTWEED Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 26, 2011
    Messages:
    500
    Likes Received:
    0
    :O vale por la info wm
     
  5. elhiro

    elhiro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 5, 2012
    Messages:
    24,220
    Likes Received:
    5
    ya no me duele tanto ver este tip de post
     
Thread Status:
Not open for further replies.