El Gato Siberiano es un gato nativo de la zona oriental de Rusia, específicamente de la fría región de Siberia y probablemente sea el resultado del cruce entre el gato europeo y el gato salvaje de los bosques siberianos. Está dentro de la categoría de gatos de pelo semilargo y su abundante pelaje ha permitido que la raza subsista mil años soportando temperaturas de casi 30° bajo cero. Características generales Al nacer, y hasta los tres meses de edad, el gato siberiano tiene pelo corto, pero luego desarrolla un abundante pelaje largo de característica atigrada y colores que van desde el marrón al gris, con dibujos lineales más oscuros y zonas blancas en mentón y pecho, donde el pelo crece más largo aún, dando el aspecto de collar. Este fenotipo es común en invierno, donde el frío y la humedad de la nieve son extremas y la secreción sebácea que rodea al folículo del pelo ayuda a mantener una temperatura adecuada para poder sobrevivir. En verano, en cambio, muda y se queda como un gato de pelo corto. Este tipo de felino es de complexión robusta, pesa entre 4 y 9 kilos, y posee una agilidad y velocidad dignas de un gran cazador. Su carácter es muy amigable y juguetón, y es uno de los pocos gatos a los que gusta jugar con agua. Destaca, también, por su gran inteligencia. Puede crear una estrategia espacial con su entorno para conseguir algo, o bien lograrlo en base a su intenso ronroneo y caricias que dirige a su cuidador, al cual es extremadamente fiel. Particularidades El gato siberiano tiene la particular característica de casi no provocar alergias en el ser humano, debido a que no produce una proteína causante del 80% de éstas, la denominada Fel D1. La Fel D1 es una proteína molecular producida por las glándulas sebáceas de los felinos, presente en su saliva, y que llega a su pelo cuando los gatos se lamen en su aseo habitual. Fotooos
Geniales los gatos, soy un amante de los animales y me encanta esta raza en particular, muchas gracias y saludos