[Info] Urnas biodegradables

Discussion in 'Naturaleza y Medio Ambiente' started by ~ Gαllεтα ☘, Feb 27, 2013.

  1. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    132/163

    Joined:
    May 26, 2010
    Messages:
    52,703
    Likes Received:
    18
    [​IMG]


    [h=2]Urnas funerarias biodegradables
    [/h]


    Las urnas funerarias biodegradables ya han llegado al mercado mundial. La empresa alcoyana Limbo las elabora con arena, sal marina y tierra. Están pensados para guardar las cenizas de los difuntos y depositarlas en el campo o en el mar de manera que no causen daño al medio ambiente al descomponerse al poco tiempo. Esta empresa se erige así en la primera a nivel mundial que fabrica estos productos con materiales naturales y biodegradables.


    Esta iniciativa nació hace dos años entre un grupo de amigos: un estudiante de Humanidades, un diseñador y un funerario. Moisés Díaz, uno de los impulsores, lo explicaba de la siguiente manera:
    "Decidimos dar la vuelta a los productos funerarios y que fueran accesibles a todo el mundo. La idea era producir recipientes con productos que se descompongan con el paso del tiempo y no dañen el medio ambiente. Hemos necesitado mucho tiempo para sacar el proyecto adelante, pero ahora está teniendo una gran acogida."

    Además de las urnas funerarias biodegradables, Limbo comercializa otros productos como un libro de firmas, con un diseño dinámico e ilustrado con fotografías de paisajes de mar y de bosques, con frases de poetas sobreimpresas o memoriales (pequeños cubos de madera con un bote de cristal dentro o joyas de plata con unas cápsulas para guardar las cenizas).


    Fuente: http://www.ecologiaverde.com/urnas-funerarias-biodegradables/




    Dicen que si te entierran ahí después te conviertes en un arbolito :nanay:


     
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    24,537
    Likes Received:
    23
    "con productos que se descompongan con el paso del tiempo y no dañen el medio ambiente"
    ---------------------------------
    La mayoría de los materiales son degradables en el tiempo; una lata de cerveza, plástico, papel, bolsas, etc. El asunto esta en, sin ahondar en otros factores (tóxicos, visuales, etc.), en la escala de tiempo que se demoran en degradar el material en si, algunos materiales superando incluso los 600 años y mas. Y al estar por mas tiempo presente en el entorno, altera los ciclos naturales, se acumula basura, ocupan espacio, etc. Etc. De ahí la importancia de reciclar, reutilizar, y la biodegradacion.

    Se agradece la info, saludos.
     
    #2 Jony, Mar 1, 2013
    Last edited: Mar 1, 2013
  3. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jul 31, 2009
    Messages:
    119,699
    Likes Received:
    1
    Es una opción super buena, creo que con el paso del tiempo las nuevas generaciones tomaran esas opciones.

    En vez de cementerios sin vida podrían haber bosques enteros :omg:
     
  4. Hαяℓєу Qυιии

    Hαяℓєу Qυιии Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Aug 8, 2008
    Messages:
    55,035
    Likes Received:
    17
    buena!!!! lo malo es que por mas opciones la gente no las pesca mucho =/
     
  5. Que buena!!!!!!!!! cuando me muera quiero una <3 Muchas gracias por la info :D
     
  6. :::::kinsiño:::::

    :::::kinsiño::::: Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 23, 2007
    Messages:
    8,237
    Likes Received:
    267
    loca la idea, pero ingeniosa, kizas cuanto cuestan!! c agradc la info